Juan Carlos Muñoz Paraguay Conectividad

Page 1

24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

1


Juan Carlos Mu単oz Menna Septiembre 2013

24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

2


MAPA LOGISTICO, Py PERU

BOLIVIA

Campo Grande

BRASIL

.

Mcal. Estigarribia P.J.Caballero

Mejillones

Océano Pacífico

Jujuy

PARAGUAY

Salta

C.del Este

CHILE ARGENTINA

URUGUAY

Océano Atlántico

Hidrovias Rutas Ferrovias 24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

3


Bahia Negra D Fuerte Olimpo E C. Peralta I. Margarita E D

E

Pozo Hondo

La Victoria E E Vallem铆 P Pedro Juan Caballero T Concepcion

Salto del Guaira

Embarcaderos Puertos Menores

T

Terminales Portuarias Proyectos a ser desarrollados

D

ZONAS DE ACTIVIDAD LOGISTICA 24/10/2013

P

TerCon T Puerto Falcon T

P

T Asunci贸n T Villeta

Puerto Indio D

T Ciudad del Este

E Alberdi D

Pilar

Juan Carlos Mu帽oz Menna

T Encarnaci贸n

4


INFRAESTRUCTURA FISICA DEL SISTEMA MULTIMODAL PARAGUAYO Bolivia

Bahía Negra Km 2500

Campo Grande

Villa Montes Mcal.Estigarribia

Pozo Hondo

Río Apa Río Paraguay

P.J.Caballero

Brasil

Concepción Jujuy Salta

Argentina

Asunción

Foz do Yguazú

C.del Este

Fluvial

Roads Railroads

Pto. Pilar Km 1330 Resistencia

Cascavel

Pilar Río Paraná

Corrientes

Encarnación Posadas

Multimodals nodes 24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

5


HIDROVIA TIETE - PARANA

24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

6


24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

7


Hidrovía como parte de la multimodalidad

8

Corredores para la soja – agronegocio

24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

8


Ejemplo de multimodalidad (ETC)

24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

9

9


Estudio del Complejo Hidroviario de la “Baixada Santista”

10

Flujo de salida de cargas por hidrovías con interconexión multimodal con la Carretera Piaçaguera

Río Cubatão

Río Casqueiro

Canal Piaçaguera

Río Santana

Canal de Bertioga

Rio Cascalho

Largo [Distrito] de la Pompeba

Canal de Acceso – Puerto de Santos

Largo de São Vicente

Río24/10/2013 Piaçabuçu

Juan Carlos Muñoz Menna

10


Multimodalidad – Puerto de Santos – Río Tietê

11

• El Río Tietê es ejemplo del uso múltiple de las aguas, sirviendo como fuente de energía y modal logístico hidroviario para el transporte de cargas • Es parte del aprovechamiento multimodal para supresión de obstáculos en los accesos al Puerto de Santos-SP

•Salto

24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

11


Multimodalidad – Río Tietê – Terminales intermodales de cargas

La Hidrovía Tietê-Paraná tendrá tres conjuntos de entroncamientos Multimodales: 1 - Pederneiras-Jaú  conectado a la ferrovía (SP y Santos) 2 - Conchas-Anhembi 24/10/2013 Juan Carlos Muñoz Menna 3 - Santa Maria da Serra-Artemis (Piracicaba)  conectado a la ferrovía (SP y Santos)

12

12


RMSP Conexión Hidroferroviaria del Porto de Santos MALHA FERROVIÁRIA

13

~50km ~50km

Salto

Tráfico Puerto de Santos

Tráfico RMSP

25-40km

HidrovÍa

~60km

PUERTO DE SANTOS

Hidrovía del Tietê se puede conectar a ambos: Juan Carlos Muñoz Menna 13 Puerto de Santos (exportaciones e importaciones) y RMSP (cargas urbanas)

24/10/2013


HIDROVÍA PARAGUAY- PARANÁ:

24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

14


ASPECTOS GEOGRÁFICOS Cuenca del Plata •3.500.000 km2 •Cinco Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay

Hidrovía Paraguay Paraná •Puerto Cáceres-Nueva Palmira •3.442 km. 24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

15


MARCO INSTITUCIONAL • 1967/68- Declaraciones de Cancilleres de Buenos Aires y Santa Cruz de la Sierra • 1969- Tratado de la Cuenca del Plata • 1989- Constitución del CIH • 1992- Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra • 1995- Entrada en vigor • 1995- Comisión del Acuerdo 24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

16


ASPECTOS OPERATIVOS Modo de transporte: equivalencias 25 barcazas de 1500 tns. (1 convoy) 1250 vagones de 30 tns. 1666 camiones de 22,5 tns. 1 mill贸n de tns. 27 convoyes 833 trenes (40 vagones) 44444 camiones 24/10/2013

Juan Carlos Mu帽oz Menna

17


ASPECTOS OPERATIVOS 1 HP 150 kg 500 kg 3500 kg

carretera ferrocarril fluvial

1 gal贸n de combustible 100 km cami贸n 320 km ferrocarril 800 km fluvial 24/10/2013

Juan Carlos Mu帽oz Menna

18


CARGAS REALIZADAS Y PROYECCIONES DE CARGA EN TONELADAS METRICAS PRODUCTO

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Granos y sub. productos

3.700.000

8.000.000

7.500.000

6.000.000

8.500.000

8.000.000

9.000.000

12.000.00 0

13.000.00 0

14.000.00 0

Minerales

3.200.000

5.000.000

7.000.000

10.000.00 0

Combustibles

2.500.000

2.750.000

2.750.000

3.000.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

Carga Contenerizada

800.000

800.000

850.000

950.000

1.000.000

1.000.000

1.100.000

Granos cabotaje

800.000

850.000

900.000

1.000.000

1.050.000

1.100.000

1.150.000

Aceites

400.000

400.000

400.000

450.000

500.000

1.500.000

1.500.000

Clinker

400.000

400.000

450.000

500.000

550.000

550.000

600.000

11.800.00 0

18.200.00 0

19.850.00 0

21.900.00 0

26.600.00 0

28.650.00 0

31.350.00 0

54%

9%

11%

18,50%

8,50%

10%

Proyecc TM/a単o

24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

19


2016

2017

2018

2019

2020

8.000.000

7.000.000

8.000.000

8.000.000

8.000.000

15.000.000

18.000.000

19.000.000

20.000.000

20.000.000

4.000.000

4.500.000

4.500.000

4.500.000

5.000.000

1.150.000

1.200.000

1.250.000

1.300.000

1.350.000

1.200.000

1.250.000

1.300.000

1.350.000

1.300.000

2.000.000

2.550.000

3.600.000

4.000.000

4.500.000

650.000

650.000

700.000

750.000

800.000

32.000.000

35.150.000

38.350.000

39.900.000

40.950.000

2%

9,50%

8,50%

4%

2,50%

24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

20


CANTIDAD DE EMBARCACIONES REGISTRADAS EN LA DIRECCION DE MARINA MERCANTE AL 14 DE FEBRERO DE 2012 Fuente: Dpto. de Registro de la Direcci贸n de Marina Mercante

BUQUE MOTOR BM 83 BM-EMP 6 BM-PC 3 BT 13 TOTAL 105

24/10/2013

REMOLCADORES REM 85 REM-EMP 89 EMP 7 REM-GEN 2 REM-LIQ/BM 1 TOTAL 184

Juan Carlos Mu帽oz Menna

BARCAZAS BZA-GRA 1.737 BZA-PC 30 BZA-TAN 197 BZA-GEN 40 BZA-GAS 3 CHA-GEN 45 CHA-GRA 6 BZA-MIN 7 BZA 16 TOTAL 2.081

21


CANTIDAD DE EMBARCACIONES DE BANDERA PARAGUAYA, ARGENTINA, BOLIVIANA Y BRASILERA HABILITADAS – AÑOS 20102011-2012

Remolcador: 107

BANDERA

CAN

BRASIL BOLIVIA

2 5

ARGENTINA 6 PARAGUAY 94

94

BRASIL

BANDERA

Buque Motor: 30

Buque Tanque: 5

Barcazas: 1780 24/10/2013

BOLIVIA ARGENTINA PARAGUAY

CAN

ARGENTINA 2 BOLIVIA 1 PARAGUAY 27

27

2

1

ARGENTINA

BOLIVIA

90% PARAGUAY 4

BANDERA

CANT

1

ARGENTINA PARAGUAY

1 4

ARGENTINA

PARAGUAY

88%

6

5

2

PARAGUAY

1397

ARGENTINA 235 BOLIVIA 114 114 22 12 BRASIL 22 Juan Carlos Muñoz Menna URUGUAY 12 URUGUAY BRASIL BOLIVIA

80%

1.397

235 ARGENTINA PARAGUAY

79%

22


PROYECCION DE CRECIMIENTO DE LA FLOTA REMOLCADORES

107

2012 2013 119

141

2014 153

2015 169

2016 173

2017 190

2018 206

2019 215

2020 220

BARCAZAS

1780 1975 2341 2540

2794

2850

24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

3121

3386

3521

3609

23


INCREMENTO DEL VOLUMEN DE CARGAS

2012

24/10/2013

2020

Juan Carlos Mu単oz Menna

75% SETENTA Y CINCO PORCIENTO

24


24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

25


Venezuela

Acceso a Atractivos Mercados

Guayana Surinam Guayana Francesa

Colombia Ecuador Brasil Perú

 Paraguay se ubica en el centro de la región con mayores ingresos en el continente

Bolivia

Chile Argentina

24/10/2013

Uruguay

Sud América

Mercosur

Paraguay + 1.300 km

360

250

120

PIB (USD millardos)

1.938

1.310

927

PIB por persona (USD)

5.198

5.494

5.952

Población (MM personas)

Juan Carlos Muñoz Menna

26

Fuente: 2007 Latin American Statistic Yearbook - ECLAC www.eclac.org


Logistica Regional Brasilia Cuiabá La Paz Belo Horizonte

Santacruz Campo Grande

Santos Ponta Porá

RJ

PJC

Antofagasta

Hidrovía

Largo (km)

Ríos ParaguayParaná Uruguay

2.770

Tietê – Paraná

2.400

ASU

Jujuy

Curitiba

Conecciones

CDE

Salta Resistencia

Bolivia-ParaguayArgentinaUruguayCórdoba

Rosario

Puertos Francos Paraguayos

Paranagua

ENC

Porto Alegre

Brasil-Paraguay

Centros Comerciales Mas Importantes

Sao Paulo

N. Palmira Montevideo

Santiago

Buenos Aires

Puertos regionales importantes

Buques Fluviales Buques Marítimos 24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

27

Source: IIRSA – www.iirsa.org


24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

28


Índice Global de Competitividad 2010-2011 Pilar EFICIENCIA DEL MERCADO DE BIENES

Pilar INFRAESTRUCTURA País Canadá United States Barbados Chile Panamá Trinidad and Tobago Uruguay El Salvador Brasil Jamaica Guatemala México Argentina Costa Rica Colombia Honduras Perú Ecuador Bolivia Guyana República Dominicana Venezuela Nicaragua Paraguay PROMEDIO ALC* PROMEDIO HEMISPHERIO

2.01 Calidad 2. Infraestructura General de Transportación 9 15 40 78 44 59 23 66 88 53 65 85 45 103 75 125 79 107 62 111 96 77 100 108 77 71

13 23 24 77 66 44 18 50 92 59 64 82 53 96 79 135 97 111 84 114 98 102 109 117 81 75

2.04 Calidad de Infraestructura Portuaria 14 22 24 132 11 71 21 57 113 38 31 32 66 103 89 109 105 65 123 126 92 88 127 135 80 75

País Canadá United States Barbados Chile Panamá Trinidad and Tobago Uruguay El Salvador Brasil Jamaica Guatemala México Argentina Costa Rica Colombia Honduras Perú Ecuador Bolivia Guyana República Dominicana Venezuela Nicaragua Paraguay PROMEDIO ALC* PROMEDIO HEMISPHERIO

6.13 Carga por 6. Eficiencia del Procedimientos Mercado de Bienes Aduaneros 11 26 28 48 50 53 55 61 69 74 80 83 89 95 96 101 103 109 114 116 132 135 136 139 89 83

27 48 7 84 57 68 63 67 49 83 93 70 125 121 87 91 76 40 122 102 111 135 136 139 88 83

* Sin Estados Unidos y Canadá

* Sin Estados Unidos y Canadá

24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

29


Índice de Desempeño Logístico País

LPI

W*

Canadá Estados Unidos Brasil Argentina Chile México Panamá Costa Rica República Dominicana Perú Honduras Colombia Ecuador Paraguay Uruguay Venezuela, RB El Salvador Guatemala Nicaragua Jamaica Bolivia Guyana America Latina y el Caribe (promedio) *Ranking Mundial 24/10/2013

3,87 3,86 3,2 3,1 3,09 3,05 3,02 2,91 2,82 2,8 2,78 2,77 2,77 2,75 2,75 2,68 2,67 2,63 2,54 2,53 2,51 2,27

14 15 41 48 49 50 51 56 65 67 70 72 71 76 77 84 86 90 107 108 112 140

2,88

Índice de Desempeño Logístico (valor asignado 1-5) Seis Componentes

ALC (valor promedio)

•Aduanas •Infraestructura •Envíos (Cargamentos) Internacionales •Competencia Logística •Seguimiento y Rastreo •Puntualidad y Prontitud

2.54 2.54 2.74 2.78 3.01

3.56

Es evidente que mejorar los procedimientos logísticos ayudaría a mejorar la competitividad

Fuente: Datos extraídos de la página oficial del Índice de Desempeño Logístico (Logistics Juan Carlos MuñozPerformance Menna Index) para el año 2010

30


Datos sobre logística  En América Latina, los costos logísticos del valor final del

producto equivalen alrededor de un 18-32% En Paraguay superan el 35% todos los productos de exportacion  En países desarrollados los costos de transporte representan mucho menos. En algunos casos, sólo un 8%  Más del 40% de la diferencia en competitividad entre países

de bajo y alto crecimiento obedece al empleo eficaz de la infraestructura logística

 El total de carga movilizada en todos los puertos de los países

de América Latina de la costa del Pacífico equivale a lo que mueve sólo uno de los puertos medianos de Asia- Pacífico

FUENTE: Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística, CEPAL, 2010 24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

31


COMPETITIVIDAD AUMENTO DE PRECIOS

DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE

CAPACIDAD ADQUISITIVA

24/10/2013

SOBRECOSTOS LOGISTICOS CALIDAD DE VIDA

Juan Carlos Muñoz Menna

32


COMPETITIVIDAD  La región continúa en general en la parte inferior

en la tabla mundial de competitividad con una posición promedio de 83 de 133 países según el Informe Global de Competitividad

24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

33


 La Competitividad no se puede considerar en términos estrictamente

nacionales. Es un asunto más de regiones, sectores, clusters de empresas e infraestructura complementaria.

 Es imprescindible desarrollar acciones para fortalecer la colaboración y

cooperación entre los países de la región

 Es necesario promover el fortalecimiento de las capacidades regionales y

la modernización de la infraestructura en logística para incrementar la competitividad

 Se debe dar impulso a la formulación de políticas públicas orientadas a

mejorar la calidad de las infraestructuras nacionales que permitan reducir los costos logísticos y, en consecuencia, brindar mayores beneficios para los productores y consumidores finales de los mercados nacionales e internacionales

24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

34


Bahia Negra D Fuerte Olimpo E C. Peralta I. Margarita E D

E

Pozo Hondo

La Victoria E E Vallem铆 P Pedro Juan Caballero T Concepcion

Salto del Guaira

Embarcaderos Puertos Menores

T

Terminales Portuarias Proyectos a ser desarrollados

D

ZONAS DE ACTIVIDAD LOGISTICA 24/10/2013

P

TerCon T Puerto Falcon T

P

T Asunci贸n T Villeta

Puerto Indio D

T Ciudad del Este

E Alberdi D Juan Carlos Mu帽oz Menna

Pilar T Encarnaci贸n

35


La Competitividad Entendemos que el vínculo directo entre competitividad y prosperidad social es orientar esfuerzos en materia de desarrollo económico y fortalecer las capacidades de la región para competir en los mercados internacionales. Destacamos la gran importancia a la infraestructura como elemento indispensable para alcanzar dichas capacidades. Los ejes del trabajo son la construcción de capacidades y el apoyo en el desarrollo de políticas públicas, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas

El desafío esta echado, todo depende de nosotros…. 24/10/2013

Juan Carlos Muñoz Menna

36


Juan Carlos Mu単oz Menna lucianomenna@gmail.com gmanager@transocean.com.py cafym@cafym.com.py

24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

37


24/10/2013

Juan Carlos Mu単oz Menna

38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.