Jorge Camaño | DNH MTOP | 7mo encuentro de protagonistas

Page 1


HIDROVIA URUGUAY – BRASIL

(Laguna Merín – Laguna de los Patos)


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos) 1.- Generalidades y contexto 2.- Estudios recientes o en curso 2.1 EVTEA (Brasil) 2.2 EASE (Binacional, CAF) 2.3 Análisis de demanda (ANP - ) 2.4 Actualización y digitalización batimetrías 3.- Proyectos portuarios en Uruguay


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos)

Algunas referencias a la situación actual de la Hidrovía Laguna Merín – Laguna de los Patos en Uruguay




El desarrollo del sistema portuario de la Laguna Merin El Tratado para la navegación fluvial y lacustre en la Hidrovía Uruguay-Brasil, firmado por los Presidentes Lula y Mujica en Livramento ( 30 de julio de 2010) crea el marco imprescindible para la navegación comercial en el sistema formado por la laguna Merin, la laguna de los Patos y sus afluentes. •Navegación posible desde Laguna Merin hasta Porto Estrela, pasando por Pelotas, Rio Grande y Porto Alegre • Posible complemento multimodal con vías férreas hasta San Pablo

Estratégico: Concretar puertos privados de TIMONSUR (localidad La Charqueada, Río cebollatí) y FADISOL, en desembocadura del Río Tacuarí

Riesgo: costo del dragado de apertura y mantenimiento, dependencia del dragado en los tramos bajo soberanía brasileña


Uruguay: Aprobaci贸n Legislativa del Tratado


PUERTO DE LA CHARQUEADA

PLAN DE RECUPERACION DEL PATRIMONIO PORTUARIO NACIONAL 2005 - 2010

RECONSTRUCCION DEL MUELLE Y SU ENTORNO EN EL RIO CEBOLLATI


PUERTO DE LA CHARQUEADA

PLAN DE RECUPERACION DEL PATRIMONIO PORTUARIO NACIONAL 2005 - 2010

RECONSTRUCCION DEL MUELLE Y SU ENTORNO EN EL RIO CEBOLLATI


RÍO CEBOLLATÍ


PASOS DE BALSA

OPERACIÓN DE PASOS DE BALSA EN DIVERSOS RIOS DEL PAIS

En este período se han realizado importantes mejoras en los servicios de balsa, en particular en el que opera en el Río Cebollatí entre la Charqueada (Dpto. de Treinta y Tres) y Pueblo Cebollatí (Dpto. de Rocha). También se han construido en el Varadero de Carmelo de la DNH, dos nuevas balsas que han sido cedidas, una a la Intendencia Municipal de Treinta y Tres para operar en el Arroyo Parao, y otra a la Intendencia Municipal de Rocha para operar en Paso La Quemada (Río Cebollatí), ambas en las cercanías de La Charqueada.


Puerto de Estrela Puerto de Porto Alegre

Laguna de los Patos

Puerto de Pelotas

Canal São Gonçalo

Puerto de Rio Grande Laguna Merin Puerto de Tacuarí (FADISOL) Puerto de La Charqueada (TIMONSUR) Puerto de Santa Vitória do Palmar


Esclusa canal San Gonzalo, determina el tama単o de los buques

12 m

120 m 245 m

5m

17 m


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos)

Estudios técnicos y ambientales en curso


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos)


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos)


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos)


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos)


Porto Alegre, Fevereiro de 2013

Dragagens do Canal do Sangradouro e do Canal de Santa Vitória do Palmar, visando a Reativação da Hidrovia da Lagoa Mirim


Estudo Ambiental para Dragagens do Canal do Sangradouro e do Canal de Santa Vitória do Palmar, visando a Reativação da Hidrovia da Lagoa Mirim

Processo IBAMA nº. 02001.008147/2010-43

LOCALIZAÇÃO

17km

10km


EASE del Proyecto Binacional Transporte Multimodal en el Sistema Laguna Merín –Laguna de los Patos

El problema: Desarrollo de una modalidad de transporte fluviolacustre, hoy no existente, en la zona del país mas deficitaria en materia de infraestructuras y con los menores índices de desempeño socio-económicos. La EASE, una herramienta para: Capitalizar los potenciales beneficios del proyecto desde una perspectiva de desarrollo sostenible


_aproximación al territorio

CONTEXTO

 Área de Influencia Superficie: =~ 143.000 km2. Población: =~ 4.500.000 hab.  Área de Estudio: 63 municipios en BR y 3 departamentos con 23 unidades censales en UY Superficie: =~ 90.000 km2.


Principales obras BR: - Dragado de Canal Sangradouro (entre Canal São Gonçalo y Lagoa Mirim) - Dragado de canal de acceso al puerto de Santa Vitória do Palmar - Señalización náutica y balizamiento de toda la hidrovía em BR Principales obras UY: - Dragado en el Rio Tacuarí hasta Terminal - Dragado en Rio Cebollatí hasta Terminal La Charqueada (TIMONSUR) - Implantación del Terminal Portuario Tacuarí (Grupo FADISOL)

- Implantación de Terminal Portuario La Charqueada (Grupo TIMONSUR) Fonte: Consórcio Ecoplan/Petcon

- Señalización náutica y balizamiento de toda la hidrovía en UY

_localización de acciones del Proyecto


TEMAS ESTRATร GICOS

_desarrollo y anรกlisis de indicadores


CONSTRUCCIĂ“N DE ESCENARIOS

_escenarios actual y tendencial_Patrimonio Natural


CONSTRUCCIĂ“N DE ESCENARIOS

_escenarios con Proyecto _Patrimonio Natural


 5 Componentes Estratégicos y 18 Líneas de Acción

PROPUESTA ESTRATÉGICA

PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, LOS ECOSISTEMAS Y LOS RECURSOS HÍDRICOS IMPULSO AL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL BASADO EN LA VOCACIÓN DEL TERRITORIO COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL CONSOLIDACIÓN DE PROCESOS DE INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EFICIENTE DE LAS VÍAS FLUVIALES NAVEGABLES

_propuesta de estrategias y líneas de acción


RESULTADOS DE LA APLICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EFICIENTE DE LAS VÍAS FLUVIALES NAVEGABLES  Planificación de mejora de infraestructuras y servicios complementarios a la hidrovía para consolidar la efectiva multimodalidad del sistema  Elaboración de un marco normativo en torno al transporte multimodal binacional.  Diseño de marcos regulatorios nacionales para la asignación de competencias institucionales en la gestión del sistema de transporte fluvial

 Diseño de protocolos para la gestión de riesgos socioambientales asociados a la navegación en la hidrovía

_líneas prioritarias: recomendaciones al Proyecto


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos)

Actualización y digitalización de batimetrías. Financiamiento: Comisión Binacional Laguna merín Ejecución: SOHMA


Hidrovía Uruguay – Brasil (Laguna Merín – Laguna de los Patos)

Proyectos en Uruguay


Distancias aproximadas entre puertos en km

Pelotas

RĂ­o Grande

Porto Alegre

Estrela

Santa Vitoria do Palmar

La Charqueada

248

300

497

695

71

Terminal TacuarĂ­

163

215

412

610

104


Proyecto TIMONSUR - La Charqueada Terminales 1 y 2 Ubicación: proximidades de Gral. Enrique Martínez (dpto. Treinta y Tres), margen izquierda del río CebollatÍ a 25km de la desembocadura en Laguna Merín. •

• Plazo de obra: aproximadamente 18 meses. • Inversión aproximada: US$ 10.000.000 Objetivo: desarrollar dos terminales portuarias de forma de intervenir en el tráfico de mercaderías de la Hidrovía (Charqueada/Río Grande/Pto.Alegre/Estrella). Terminal 2: estará en función de una planta anexa procesadora de madera (chipera).

Terminal 1: para salida de arroz, madera y roca calcárea, y entrada de fertilizantes y combustibles. Características: Ambas son puestos de atraques para barcazas (3500t y 90m eslora) con sistema de dolfins de atraque.

Estado actual: Proyecto y estudios ambientales aprobados, preparativos para iniciar obras en primer tercio del año 2012.


Ubicaci贸n terminales propuestas en La Charqueada


Puerto La Charqueada : Plano de ubicaci贸n


TERMINAL DE CARGA Nยบ 1


TERMINAL DE CARGA Nยบ 2


DRAGADO EN LA LAGUNA MERÍN DESDE DESMBOCADURA DEL RÍO CEBOLLATÍ HASTA EL CANAL DE NAVEGACIÓN • Calado 2,5 m Cota de dragado en la barra del Río Cebollatí (1,5 km) = -(2,5 + 0,2 + 0,3) = - - 3,0 m al cero local Cota de dragado en la Laguna Merín = - 2,7 m

TRAMO

Barra Desembocadura Km 0 – 1,5

Laguna Merín Km 1,5 – 9,5

LONGITUD (Km)

VOLUMEN APERTURA CON SOBREPROFUNDIDAD VAS (m3 )

VOLUMEN ANUAL DE MANTENIMIENTO Vm= Vpr+ Vr (m3 )

1,5

160.000

160.000

8

210.00

Leve


DRAGADO EN LA LAGUNA MERÍN DESDE DESMBOCADURA DEL RÍO CEBOLLATÍ HASTA EL CANAL DE NAVEGACIÓN •Calado 3,0 m. Cota de dragado en la barra del Río Cebollatí (1,5 km) = -(3,0 + 0,2 +0,3) = - 3,5 m al caro local. Cota de dragado en la Laguna Merín = -3,2 m

TRAMO

LONGITUD (Km)

VOLUMEN APERTURA CON SOBREPROFUNDIDAD VAS (m3 )

VOLUMEN ANUAL DE MANTENIMIENTO Vm= Vpr+ Vr (m3 )

Barra Desembocadura Km 0 – 1,5

1,5

190.000

190.000

Laguna Merín Km 1,5 – 11,5

10

460.00

Leve


TIMONSUR TERMINAL 1


TIMONSUR TERMINAL 2


FADISOL: TERMINAL TACUARÍ

•Terminal portuaria exclusiva sobre el río Tacuarí a 5km de su desembocadura en la Laguna Merín, en el dpto. de Cerro Largo a 20km de la ciudad de Rio Branco, asociada a la construcción de una planta de silos con capacidad para operar 40.000t de granos y una zona para cargas en general (adyacentes). • OBRAS: Partiendo del río Tacuarí se draga un canal tierra adentro (400m aprox) sobre terrenos privados desembocando en una dársena de 14,5hás que contiene dos muelles macizos para atraque de embarcaciones (eslora 100m, 2,5m calado). • ACCESO: Desde la desembocadura del río Tacuarí se debe dragar un canal aproximado de 10 kms. de longitud hasta el canal de navegación en la Laguna Merín


Terminal proyectada en el río Tacuarí


TERMINAL TACUARI

Proyecto aprobado, estudio ambiental aprobado, preparativos para iniciar obras en primer tercio del a単o 2014


DRAGADO

En Brasil: - Sangradouro (volumen aprox 1:000.000 m3) - acceso a Santa Vitoria do Palmar (extensión aprox 10 km, volumen 200.000 m3)

(datos obtenidos de documentos suministrados por la delegación brasileña en la Secretaría Técnica)


DRAGADO

En Uruguay: - río Cebollatí desde la terminal portuaria a instalar hasta las profundidades naturales en la laguna Merín (extensión aprox 30 km, volumen 1:000.000 m3) - río Tacuarí desde la terminal portuaria hasta las profundidades naturales en la laguna Merín (extensión aprox 4 km, volumen 160.000 m3) (datos obtenidos de documentos suministrados por actores privados)


Ing. Jorge Cama単o Easton jcamano@mtop.gub.uy

Muchas gracias



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.