11 minute read

Ministro de Salud reconoció la labor del Gobernador del Tolima en pro del sistema de salud pública

Ministro de Salud reconoció la labor del Gobernador del Tolima en pro del sistema de salud pública para el departamento

El funcionario del alto gobierno resaltó que el laboratorio de Salud Pública del Tolima se debe mostrar a nivel nacional como ejemplo de la buena gestión de los dineros públicos.

Advertisement

La agenda del Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez por el Tolima, inició con una reunión en el Centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, en donde el secretario de Salud encargado, Jorge Bolívar brindó, un informe frente al comportamiento epidemiológico del Covid-19 en el departamento y las inversiones realizadas por el gobierno departamental durante de la pandemia, en donde se resalta el fortalecimiento que se le ha brindado al Hospital Federico Lleras Acosta en su sede La Francia y Limonar.

Allí, el ministro Fernando Ruiz Gómez, resaltó el trabajo que ha realizado el Gobernador del Tolima frente a la gestión en el Laboratorio de Salud Pública de Tolima que se mostrará en el programa presidencial como ejemplo de la buena inversión de los dineros públicos. “Gobernador: yo quiero felicitarlo porque ustedes han tenido una gestión muy juiciosos y realmente resaltar el tema del Laboratorio de Salud Pública, creo que eso que usted ha logrado es meritorio y lo felicito; siento una satisfacción inmensa de que el aporte que hemos realizado se haya compensado con esta obra de mostrar nacionalmente, para que la gente a nivel nacional tenga esa consciencia de que con una buena gestión se puede lograr esto”, le dijo Fernando Ruiz a Ricardo Orozco.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, además de resaltar la labor del Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, también anunció el aporte del Gobierno Nacional de 36 unidades de Cuidados Intensivos para el departamento, con el objetivo de aumentar la capacidad instalada para la atención de la pandemia.

Por su parte, el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco agradeció el apoyo brindado al Tolima por parte del Gobierno Nacional a través del ministerio de Salud, indicando que para su gobierno se volvió una prioridad la red de salud pública.

“Hoy me siento satisfecho no solo por mi gestión como gobernador sino por el trabajo de todo mi equipo y el apoyo de ustedes, creo que, si en el país todos los gobernadores trabajáramos de la mano, este país estaría en otro nivel en materia de salud pública”, concluyó Orozco.

Luego de la jornada en Ibagué, el Ministro de Salud y el Gobernador del Tolima, se trasladaron al hospital San Rafael de El Espinal en donde Fernando Ruiz Gómez recorrió las instalaciones del centro asistencial y verificó el funcionamiento de las 10 camas de cuidados intensivos puestas en funcionamiento por el gobierno departamental en días pasados.

26 nuevas camas de UCI para el Federico Lleras y 10 para el Reina Sofía de Lérida, son los anuncios del ministro en la primera parte de su agenda por el Tolima.

La visita al Tolima del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, ha arrojado positivos anuncios para fortalecer la iniciativa del gobernador Ricardo Orozco en torno a mejorar la capacidad instalada de atención en la red hospitalaria pública, tomando en cuenta la dotación de 26 camas UCI para la sede El Limonar del Federico Lleras, 10 camas UCI, 10 monitores y 10 bombas de infusión para el hospital Reina Sofía de Lérida y un ventilador para el hospital Centro de Planadas.

Sin embargo, el reconocimiento al trabajo en equipo entre la Gobernación, Alcaldías y los hospitales, la disposición del personal de atención médica y hospitalaria para afrontar los retos de la pandemia, fueron temas que resaltó el ministro Ruiz Gómez, quien visitó el hospital San Rafael de El Espinal y ha sostenido una agenda técnica en compañía del gobernador, Ricardo Orozco; el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, y los gerentes de hospitales de segundo y tercer nivel.

Deportistas de Colombia podrán prepararse para sus competencias en el Centro de Desarrollo en Altura de Murillo

El Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, anunció frente a la creación del Centro de Desarrollo en Altura, que la Gobernación del departamento realizará los estudios y diseños, los cuales serán presentados iniciando el 2021; por su parte, se espera que la alcaldía de Murillo cumpla con la adquisición del lote de tres hectáreas donde quedaría ubicado este nuevo escenario deportivo para el Tolima.

“Esta es una obra que la necesita el Tolima y sus deportistas, después de realizar los estudios y diseños sabremos de cuánto es la inversión y se decidirá si lo licita la Nación o la Gobernación. La ventaja de este centro es que se podrán preparar los deportistas no solo del Tolima sino de varias regiones ya que podrán entrenar sobre altura, dado que Murillo se encuentra a 3 mil metros sobre el nivel del mar”, dijo el Gobernador. El mandatario local durante su discurso expresó que, gracias a su buena relación con los sectores, se pueden hacer grandes cosas para los territorios, eso permite por ejemplo, que lleven a Murillo el sueño de construir este Centro de Desarrollo en Altura para el deporte que no es solo una obra, sino instrumento de progreso para varias regiones de esta parte del departamento.

Por su parte, la viceministra del Deporte, Lina Barrera, indicó que este Centro de Desarrollo en Altura del municipio de Murillo, será un referente para todos los deportistas del país y de la región, que además generará empleo en el sector hotelero y en muchos otros sectores económicos, ya que atraerá a varios deportistas.

“El deporte transforma la vida de nuestros niños y nuestros jóvenes para que no caigan en la violencia, en las drogas y en el alcohol y la verdad este Centro de Desarrollo Deportivo Regional en Altura, como se llamará, generará empleo ya que se tendrá que contratar más o menos 120 personas, lo que significa economía para este municipio, pero igual con esta obra fomentaremos el talento deportivo que existe en toda la región, para eso necesitamos que este centro sea un referente para los deportistas de todo el país”, aseveró la viceministra del Deporte.

La gerente de Indeportes, Sandra Varón, explicó que el Centro de Desarrollo en Altura por su ubicación será favorable para el entrenamiento de los deportistas y que contará con una cancha de fútbol, un coliseo alterno para deportes de conjunto como baloncesto, voleibol, fútbol de salón y sala, y alterno a eso, tendrá escenarios individuales para disciplinas como boxeo, tenis de mesa, y espacios para el entrenamiento de los deportes predilectos en Murillo: patinaje y ciclismo.

El evento contó la presencia del Representante a la Cámara, José Elver Hernández, quien ante el Gobierno Nacional ha impulsado esta obra para Murillo, algunos alcaldes del Norte del Tolima; el Representante a la Cámara, Ángel María Gaitán; el presidente de la Asamblea, Alejandro Martínez y el diputado, Carlos Reyes, quien indicó “que sin tintes políticos y trabajando en equipo con el mandatario de los tolimenses se podrán llevar varias obras al Norte del Tolima”.

Líderes mundiales se comprometen a revertir la pérdida de la naturaleza para el 2030

64 Jefes de Estado y de Gobierno, incluidos los de cinco de las economías más grandes del mundo, respaldan el Compromiso de los Líderes por la Naturaleza, apoyando acciones decisivas sobre la naturaleza para proteger la salud humana y planetaria.

En un evento virtual, Jefes de Estado y de Gobierno de 64 países de los cinco continentes y el Presidente de la Comisión Europea para la Unión Europea, se comprometieron a revertir la pérdida de la naturaleza hasta el final de la década. Los países que respaldan el compromiso representan más de 1.300 millones de personas y más de una cuarta parte del PIB mundial. Los coanfitriones del evento fueron Colombia, la Unión Europea, Reino Unido, Costa Rica, Finlandia, Belice, Bután, Kenya, Seychelles y la Alianza de Pequeños Estados Insulares.

El Compromiso de los Líderes por la Naturaleza: unidos para revertir la pérdida de biodiversidad hasta el 2030 para el Desarrollo Sostenible contempla acciones urgentes durante los próximos diez años como parte de la Década de Acción de la ONU para lograr el Desarrollo Sostenible. El anuncio se presenta días antes de la Cumbre de la ONU sobre Biodiversidad, enviando una señal clara e integral de que el mundo debe intensificar la ambición para detener y revertir la pérdida de la naturaleza en beneficio de las personas y la naturaleza, y abordar el cambio climático.

Este espacio es una oportunidad, entre otras, para que los Jefes de Estado y de Gobierno, y otros líderes, aumenten la ambición para el desarrollo del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 que se adoptará en la 15a reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará en 2021. Ahora más que nunca es necesario replantear nuestra relación con la naturaleza. El Compromiso, que se lanzó oficialmente hoy en el Evento de Líderes para la Naturaleza y las Personas, parte del Hub de Naturaleza para la Vida, es una respuesta directa a nuestra creciente emergencia planetaria y la necesidad de una acción global inmediata para abordar las crisis interdependiente de nuestra biodiversidad, clima y salud. Varios actores no estatales** -incluido WWF- también lo apoyan.

Los adheridos al Compromiso incluyen a Colombia, Bangladesh, Bután, Costa Rica, Francia, Fiji, Alemania, Kenia, Seychelles, México y Reino Unido, entre otros.

Al respecto, Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional, dijo: “El Compromiso de los

Líderes por la Naturaleza marca un momento crucial en el que los países demuestran un liderazgo real desde el más alto nivel político y se comprometen a revertir la pérdida de biodiversidad para 2030. Hacemos un llamado a todos los líderes para que aprovechen esta ambición en la próxima Cumbre de la ONU sobre Biodiversidad. Juntos, deben desarrollar y acordar un plan compartido para las negociaciones sobre biodiversidad y clima programadas para el próximo año, para asegurar un futuro neutro en carbono, positivo para la naturaleza y equitativo para todos. Nunca ha habido un momento más crucial para actuar por la naturaleza que ahora.”

En este último año, una serie de informes relevantes han llamado la atención del mundo sobre la crisis de biodiversidad, mientras la naturaleza actualmente disminuye a nivel global a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad.

El Informe Planeta Vivo 2020 de WWF, publicado a principios de este mes, reveló una disminución del 68% en las poblaciones de vertebrados monitoreadas desde 1970, impulsada en gran parte por la forma en que producimos y consumimos.

El Compromiso destaca que esta crisis acelerada está causando un daño irreversible a nuestros sistemas de soporte vital, agravando la pobreza y las desigualdades, aumentando el riesgo de futuras pandemias zoonóticas y contribuyendo

significativamente al cambio climático. Los crecientes costos para las sociedades y la economía requieren que la pérdida de biodiversidad se detenga y revierta con urgencia si queremos lograr nuestras metas climáticas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los compromisos clave incluyen: Tomar acciones urgentes ahora que permitan revertir la pérdida de biodiversidad hacia el 2030 para el desarrollo sostenible, incluyendo: 1. El desarrollo e implementación completa de un marco de biodiversidad global ambicioso y transformador post-2020 que se adopte en Kunming, China, el próximo año;

2. La transición hacia patrones sostenibles de producción y consumo, incluyendo sistemas alimentarios sostenibles que satisfagan las necesidades de las personas mientras se mantienen dentro de los límites planetarios, incluso encaminándose hacia una agricultura regenerativa libre de deforestación;

3. Reducir la contaminación en la tierra y el aire, incluyendo la eliminación de los desechos plásticos del océano;

4. Gestionar de forma sostenible nuestros océanos y concluir las negociaciones en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar;

5. Una respuesta verde y justa a la actual crisis económica y de salud, integrando el enfoque de Una Salud* y ubicando la biodiversidad, el clima y el medio ambiente en el centro de las estrategias de recuperación, inversiones, decisiones y acciones de todo el gobierno;

6. Invertir más dinero en soluciones basadas en la naturaleza y comprometerse a eliminar o reorientar inversiones y subsidios dañinos. Además, alinear los flujos financieros con los compromisos ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para lograr el bienestar de las personas y salvaguardar el planeta.

Los líderes también se comprometieron con acciones significativas y responsabilidad mutua para abordar la emergencia planetaria, trabajando con todas las partes de la sociedad y reuniéndose en la Asamblea General de Naciones Unidas 2021 para revisar el progreso y reafirmar los compromisos.

El Compromiso de los Líderes por la Naturaleza se produjo menos de dos semanas después del lanzamiento de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5, que reveló que el mundo no está en el camino correcto para cumplir con ninguno de sus objetivos de biodiversidad de Aichi de una década.

El próximo año se adoptará en Kunming, China, un marco mundial de biodiversidad post-2020, acordando un objetivo mundial para la naturaleza y nuevos objetivos de biodiversidad, en el marco de la Cumbre de la Biodiversidad de la ONU.

This article is from: