4 minute read

Nuestra Tierra Premios

Premios Nuestra Tierra, los galardones más prestigiosos de la industria musical colombiana, que desde 2007 reconocen y exaltan a los mejores talentos del país, empieza a anunciar los artistas que harán parte del exclusivo evento el próximo 17 de mayo en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá.

Advertisement

Con PISO 21 se comienzan a dar a conocer los artistas invitados. La agrupación es reconocida en la actualidad, como la banda de Urban Pop más importante en Latinoamérica. Cuentan con más de 3.000 millones de streams en spotify, su actual lanzamiento es “Sueltas”, y dentro de sus éxitos se encuentran: Déjala que vuelva, Te vi y Me llamas entre muchos otros.

Por otra parte llegará LUIS ALFONSO, un cantautor de música popular nacido en Popayán (Cauca), que ha cautivado a toda Colombia con su prodigiosa voz y su personalidad cálida. Desde el 2020 su carrera ha venido en ascenso . Cuenta con más de 200.000 oyentes mensuales y en YouTube a hoy, tiene más de 340.000 suscriptores acumulando más de 140 millones de reproducciones en su canal. Actualmente se encuentra en el ranking de artistas más escuchados en YouTube Colombia.

@LIKA NOVA se compone de 5 integrantes; Levy y Josué Bessolo (bajista y baterista, mellizos), David Useche (teclados), Brian Coronado (guitarra) y Luis Rojas (voz). Esta banda de rock alternativo trae un sonido caracterizado por su fuerza en las guitarras y sintetizadores, así como la potente voz de Luis. Además, las letras de sus canciones son escritas por Josué, quien añade el ingrediente profundo y poético a la música de la banda. Han tocado en espectáculos como Estéreo Picnic e Imagine Dragons.

Hasta el 10 de mayo, el público podrá votar por sus artistas favoritos de forma gratuita a través de la página web premiosnuestratierra.com. Para esta entrega número 12, los ganadores serán escogidos por la votación de jurados especializados con un porcentaje del 70% y el público aportará el 30% en la sumatoria de cada categoría.

Más de 150 artistas nominados en 28 categorías hacen parte de esta fiesta musical única en Colombia, que tendrá su ceremonia de premiación el próximo 17 de mayo en el icónico Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.

Más de 150 artistas nominados en 28 categorías hacen parte de esta fiesta musical única en Colombia, que tendrá su ceremonia de premiación el próximo 17 de mayo en el icónico Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.

Los más nominados

Feid 14 nominaciones

Karol G 10 nominaciones

Carlos Vives 10 nominaciones

Maluma 8 nominaciones

Camilo 8 nominaciones

Shakira 7 nominaciones

Juanes 7 nominaciones

Sebastián Yatra 7 nominaciones

Ryan Castro 7 nominaciones

Acerca de Premios Nuestra Tierra

Los Premios Nuestra Tierra son los galardones más prestigiosos de la industria de la música colombiana. Se entregaron por primera vez en el año 2007, como reconocimiento a lo mejor de la música hecha en Colombia. Los nominados son postulados por casas disqueras, sellos independientes, agregadoras digitales y directores de radio. En total, son 28 categorías y los ganadores son escogidos mediante la votación de jurados especializados en la industria musical y el público. En sus 11 ediciones anteriores, estrellas colombianas de talla mundial han sido reconocidas, entre ellas, Shakira, Carlos Vives, Maluma, J Balvin, Karol G, Juanes, Sebastián Yatra, Camilo, y muchas más.

El programa Tu Futuro, gestionado por la Secretaría de Asuntos Internacionales y convocado por la de Desarrollo e Inclusión Social, entregó 81 becas a jóvenes del Departamento para que tengan la oportunidad de prepararse y acelerar el ingreso al mercado laboral.

Esto, gracias a la alianza entre el gobierno departamental y la Fundación Forge, una organización sin fines de lucro, que ayuda a jóvenes vulnerables a acceder a mejores condiciones de vida, a través del acceso al trabajo, el aprendizaje continuo y la adquisición de valores y compromiso social.

El Departamento realizó convocatoria a los jóvenes y la Fundación realizó la preselección para lo cual se tenía en cuenta el acceso de los interesados a las sesiones convocadas por FORGE, donde se dio a conocer el programa de forma específica y los desafíos del campo virtual que se deben cumplir, demostrando responsabilidad, esfuerzo, perseverancia y dedicación.

Las becas entregadas, por valor de 500 dólares, tendrán una duración de nueve meses, divididos así: cuatro meses de curso y cinco meses de coaching para la inserción laboral. A mitad del curso comienzan las búsquedas laborales de forma asertiva.

La jornada de entrega, dirigida por la coordinadora del programa, Hellen Tipian, contó con las intervenciones de los directores Ejecutivos de la Fundación FORGE, María José Gómez y Rodrigo Kon; y por parte de la Gobernación de Cundinamarca, Liliana Fernanda Sánchez, quién exaltó la importancia del desarrollo de estos contenidos programáticos para los jóvenes del Departamento.

Proyecto de turismo sostenible 4.0 para Yacopí

y La Palma

Con la participación del alcalde de Yacopí, Wilkinson Alfonso Florido Álvarez; del decano de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Álvaro Mercado y la comunidad del municipio, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca (SCeI), dio a conocer el proyecto “Turismo Sostenible 4.0 para Yacopí y La Palma”, que impactará positivamente el desarrollo económico y social de estas dos poblaciones cundinamarquesas.

Así lo dio a conocer el supervisor del proyecto por parte de la SCeI, Edwin Guzmán, quien señaló que la iniciativa es de gran importancia para mejorar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, el funcionario explicó que “generará empleo, ya que su objetivo es aumentar los mecanismos en la promoción turística sostenible desde la innovación y tecnología, ofreciendo productos investigativos, capacitaciones gratuitas en temas de gestión hotelera, inventarios de flora y fauna de la región, entre otros temas que contribuirán al desarrollo de buenas prácticas para fortalecer las actividades turísticas en estos municipios y en la región”.

“Turismo Sostenible 4.0 para Yacopí y La Palma” es un proyecto liderado por la

Sostenible a partir de la Tecnología 4.0, para darle visibilidad a los atractivos del territorio, utilizando drones para registrar panorámicas e imágenes de alta calidad que se expondrán en sitios web para mostrar a los turistas los atractivos que pueden encontrar en cada municipio.

Asimismo, Álvaro Mercado, decano de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Fundación Los Libertadores, explicó que con la implementación del Proyecto se incrementará la presencia de turistas en estos municipios, a favor de la economía familiar y de la región e impulsando el crecimiento de los demás sectores “gracias a las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación, sustentadas en la gestión de conocimiento, las capacidades investigativas que vamos a ofrecer como aliado estratégico de la Gobernación de Cundinamarca”.

Los investigadores de la Fundación Los Libertadores han avanzado en la realización del diagnóstico de sostenibilidad del municipio de Yacopí para crear un perfil de su oferta turística y así como en el desarrollo de un conjunto de guías, que facilitarán los encuentros de participación ciudadana con los actores del sector turístico.

El evento se realizó en el punto Vive Digital de Yacopí y contó con la participación de más de 32 personas, que realizaron la identificación de sitios turísticos y fortalezas culturales y económicas de Yacopí.

This article is from: