TODAS, septiembre de 2016

Page 1

SUPLEMENTO MENSUAL

SEPTIEMBRE 2016

TODAS

TRATA DE PERSONAS, TEMA PRIORITARIO EN LA AGENDA INTERNACIONAL: EMBAJADOR MIGUEL RUIZ-CABAÑAS

NACIONAL

Centroamérica: un foco rojo de la trata

Hay que fortalecer las leyes para erradicar la trata Opinión

Ángela Quiroga Quiroga • Edgar Corzo Sosa • Mario Luis Fuentes



FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ANGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ANGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGON RICARDO ZAMORA DYANA REYES ADRIAN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES

TODAS

SUPLEMENTO MENSUAL BÁRBARA ANDERSON EDITORA RESPONSABLE ANA ESTRADA EDITORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES EDITORA DE FT MERCADOS Y SUPLEMENTOS HARD NEWS ALBERTO PRADO EDITOR DE ARTE MIGUEL REYES GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS LAURA ESCAMILLA COEDITORA DE SUPLEMENTOS EMILIANO GONZÁLEZ EDITOR WEB BERENICE CHAVARRÍA REDACTORA

DISEÑO EDITORIAL MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS, KENYA ALTUZAR CYNTHIA PUIG, BERENICE RESÉNDIZ, ISMAEL FALCÓN DOMICILIO: MORELOS 16, COL. CENTRO, MÉXICO, D.F., C.P. 06040 PARA VENTAS E INFORMES: T: 5140.2950

LORENA CRUZ SÁNCHEZ PRESIDENTA DEL INMUJERES MARCELA ETERNOD ARÁMBURU SECRETARIA EJECUTIVA MARÍA DE LA PAZ LÓPEZ BARAJAS DIRECTORA GENERAL DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO MARÍA GUADALUPE DÍAZ ESTRADA DIRECTORA GENERAL DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ANA LAURA PINEDA MANRÍQUEZ DIRECTORA GENERAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ESTADÍSTICO LUIS FERNANDO CADENA BARRERA DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS FLOR DE LIS VÁSQUEZ MUÑOZ DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE ASUNTOS INTERNACIONALES PABLO NAVARRETE GUTIÉRREZ COORDINADOR DE ASUNTOS JURÍDICOS ANA ORTÍZ MONASTERIO RIVERO COORDINADORA DE ASESORES NORMA OSORIO ALBARRÁN TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL MARTA B. CABRERA GARCÍA DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y CAMBIO CULTURAL

C

AR IC L

• POR FAV OR

C IC RE

IS

• TA

SE

LA ESTA REV

OS ANTES DE R RT E

LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL PRESENTE SUPLEMENTO SON RESPONSABILIDAD DE LAS Y LOS AUTORES FIRMANTES.

CARTA EDITORIAL EN LA TRATA DE PERSONAS, MUJERES Y NIÑAS LA MAYORÍA La trata de personas con fines de explotación sexual es un problema acuciante, es mundial y se trata de un negocio del crimen organizado. Por ello, conocer esta realidad y tomar conciencia nos lleva a reconocer que forma parte de la inmensa gama de violencias contra las mujeres, cuyo corazón es la discriminación y la exclusión de millones de mujeres en el mundo. La situación, además, implica mejorar y actualizar el marco legal, tanto como tomar iniciativas. El problema ha sido reconocido como un fenómeno mundial desde los años 90. En México hemos tomado conciencia y actualizado la legislación en los últimos años. Sabemos que no es suficiente, pero en esta administración la problemática está claramente reconocida en el Plan Nacional de Desarrollo en la meta nacional de México en Paz, que destaca realizar todo lo necesario para trabajar contra la discriminación femenina. El Instituto Nacional de las Mujeres trabaja en varias rutas. Una importante es la de las campañas de sensibilización y conocimiento de esta problemática, en busca de un cambio cultural. Sabemos que el fenómeno hace víctimas en 80% a niñas y mujeres.

El mandato del Proigualdad 2012-2018 señala la urgente necesidad de armonizar la legislación y hacer estas campañas, pero principalmente fortalecer los refugios para víctimas de trata y vigilar que se hagan cambios en algunas poblaciones donde todavía se vende a las niñas. Como señalamos en este número de Todas, las acciones no pueden esperar. El problema fue identificado hace varias décadas, por tanto, en México hemos legislado, aunque falta esa armonización en distintas entidades del país; estamos profundizando acciones, programas y campañas para promover la igualdad entre mujeres y hombres, como una medida preventiva para la trata. Sabemos que el problema de fondo es la vulnerabilidad de miles de mujeres que son “enganchadas” para la explotación sexual, porque viven escenarios de violencia o de escasa autoestima, ambas situaciones caldo de cultivo para ser susceptibles de trata. A combatir esta atrocidad nos convoca nuestra convicción; tenemos el compromiso de mantener una evaluación permanente del quehacer gubernamental, y también propiciar que las organizaciones que dan cobijo y atención a las mujeres en situación de trata, cuenten con condiciones para hacerlo.

3 EDGAR CORZO SOSA

10 ENTREVISTA:

4 AMÉRICA ALEJANDRA

Gretchen Kuhner, directora y fundadora del Instituto para las Mujeres en la Migración AC

NAVA TRUJILLO

12 EMBAJADOR MIGUEL RUIZ-CABAÑAS

9 REPORTAJE: Centroamérica, un foco rojo de la trata

13 ÁNGELA QUIROGA QUIROGA

15 MARIO LUIS FUENTES 17 ENTREVISTA: Elsa Conde, responsable de los programas de género de la CNDH

20 RODOLFO CASILLAS

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR

R EM

UEVE LO SI

N


Breves SE FIRMA ACUERDO DE COOPERACIÓN MÁS Y MEJOR JUSTICIA ENTRE INMUJERES Y EL MINISTERIO DE El Inmujeres participa en la segunda asamblea de la CONATRIB. LA MUJER DE PARAGUAY El pasado 26 de agosto, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en Visita Oficial al Presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes Jara. En dicho encuentro, la Presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez, y el Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Eladio Loizaga Caballero, firmaron el Acuerdo de Cooperación entre el Instituto

Nacional de las Mujeres de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de la Mujer de la República del Paraguay, el cual permitirá a ambos gobiernos promover y desarrollar actividades de cooperación conjunta, tendientes al intercambio de información y buenas prácticas que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de estadísticas con perspectiva de género. Segunda Asamblea Ordinaria de la CONATRIB.

FOTO: CORTESÍA

Al inaugurar la Segunda Asamblea plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) y el XL Congreso Nacional de ese organismo, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, destacó que el estado ha sido una de las primeras entidades que con gran determinación, “hizo suya la reforma del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio”, dando paso a una justicia más transparente para todas y todos. Durante su participación, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del INMUJERES señaló que “es necesario fortalecer las unidades de género de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas para propiciar un cambio institucional que tenga como meta la igualdad y que las y los enlaces de género de los Tribunales Superiores cuenten con las herramientas y recursos que les permitan institucionalizar la perspectiva de género en su institución, tanto en los procedimientos como en la cultura organizacional”.

Firma del Acuerdo de Cooperación entre el INMUJERES y el Ministerio de la Mujer de la República del Paraguay.

FORTALEZA ANTE LA ADVERSIDAD

911 CON PERSPECTIVA DE GÉNERO El número de emergencias 911 atenderá situaciones de violencia de género con protocolos especializados. MUJERES), Lorena Cruz Sánchez, firmaron un convenio de colaboración. Vizcaíno Zamora, señaló que por primera vez en el país se incorporará la perspectiva de género a los servicios de atención de llamadas de emergencia en México, y que la institución que dirige y el INMUJERES trabajarán en la creación del protocolo de atención telefónica que permitirá homologar la respuesta oportuna a mujeres víctimas de violencia que llaman pidiendo ayuda a los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia del país.

Lorena Cruz de INMUJERES y Álvaro Vizcaíno, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, firman convenio para uso con perspectiva de género del 911.

2

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016

FOTO: CORTESÍA

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Fundación Raquel Berman, y la Asociación Mexicana para la Práctica, Investigación y Enseñanza del Psicoanálisis A.C. (AMPIEP), reconocen a las ganadoras del “Premio Raquel Berman a la Resiliencia Femenina frente a la Adversidad”. Este premio tiene la finalidad de visibilizar y atestiguar la compleja vivencia personal de la violencia, extrema y grave, que viven las mujeres en nuestra sociedad, a la vez que sus fuerzas resilientes, con la intención de que la resistencia femenina sea un ejemplo a seguir por todas las mujeres. Las ganadoras de esta edición fueron: Grettel Rodríguez Almeida, primer lugar; Patricia Janet de los Santos Chandoni, segundo lugar; Julieta Martínez Martínez, tercer lugar y, Uzieli Amiel Lugo Pérez, quien recibió un Premio Especial a la Resiliencia Juvenil.

FOTO: CORTESÍA

Con el objetivo de fortalecer y estandarizar la calidad de los servicios de atención telefónica en el número único para la prestación de servicios de emergencia 911, para que las denuncias sobre casos de violencia contra las mujeres se atiendan con perspectiva de género y enfoque diferencial especializado, el Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SESNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora y la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (IN-

Se entregó el premio Raquel Berman a la Resiliencia Femenina frente a la Adversidad.

El INMUJERES, la Fundación Raquel Berman y la AMPIEP entregan el reconocimiento.


Sector Gobierno

LA MEJOR ARMA CONTRA LA TRATA ES LA DENUNCIA ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

La invisibilidad y la tolerancia social en la trata de personas son dos preocupaciones en materia de derechos humanos.

EDGAR CORZO SOSA

S

i pusiéramos atención en las actividades que realizan personas menores de edad en un fin de semana, nos alarmaríamos. El pequeño niño que ayuda a poner el puesto en el mercado sobre ruedas, el que está lavando un coche, el que vende diferentes productos en las esquinas. Todos ellos realizan actividades que aparentemente son normales. No reparamos en lo que hay detrás. Si lo hiciéramos, quizás descubriríamos que ese pequeño niño en el mercado fue captado por un tratante que se hizo pasar ante sus padres como alguien que “quiere ayudar” sin sospechar que en el fondo existe un engaño y que en realidad busca explotarlo o entregarlo a otras personas para este fin; o que detrás de esa adolescente que trabaja en una casa de un familiar o amigo, desde que amanece hasta muy tarde, sin poder ir a la escuela, comiendo sobras y soportando abuso y malos tratos hay una niña, posiblemente de la edad de una hija o sobrina, que fue reclutada en su comunidad de origen y llevada a la ciudad para ser vendida; o que detrás del niño que vemos todas las mañanas en una esquina vendiendo dulces o chicles cuando vamos a trabajar se encuentra un ser humano altamente vulnerable que está siendo explotado bajo la promesa de que le darán dinero para comprar la medicina para su hermana enferma. Todos, sin excepción, tienen un motivo para hacer lo que hacen. El problema es que ese motivo puede ser un engaño, una ilusión o sencillamente una distorsión de la realidad en la que viven. Estas escenas resultan ser, desafortunadamente, cotidianas, aunque lo peor es que las tenemos enfrente de nosotros y no las vemos. O si las vemos no tomamos consciencia de lo que está sucediendo. Las vemos sin observar. Son personas que gritan desesperadamente que las escuchemos. Lo que pasa es que la mayoría de las víctimas de trata de personas no son vistas, pasan invisibles ante nuestros ojos. La invisibilidad de la trata de personas es un gran problema.

Puede ser, en el mejor de los casos, que sí veamos lo que está pasando. Que ese día nos hayamos percatado que las personas menores de edad están siendo engañadas, que no es normal que una niña o niño esté trabajando como una persona adulta y mucho menos que lo haga con riesgos de salud física y mental. Sin embargo, de nada sirve darnos cuenta si no hacemos nada. La inactividad o indiferencia es otro de los factores que propician la trata de personas, aunado a que en ocasiones, y no son las menos, se busca una justificación. Habrá quien piense, por ejemplo, que es un hijo que ayuda a sus padres, o que no hay de otra cuando hay necesidades económicas. Surge aquí la tolerancia social, otro de los factores que favorecen la trata de personas. La cuestión de género está muy presente en la trata de personas. Preocupa que la mitad de las víctimas sean mujeres adultas. La mayoría de ellas son víctimas de trata con fines de explotación sexual, y en la trata con fines de trabajo forzoso este grupo de personas representan un tercio de las víctimas detectadas. Para hacer frente a esta tolerancia e invisibilidad social, desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos construimos una Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas, “Libertad sin engaños ni promesas falsas”. Esta campaña tiene como finalidad atacar estos factores causales, pero propiciando al mismo tiempo el auto cuidado y el acceso a la información, así como la participación de la sociedad en general para detectar situaciones de riesgo y denunciarlas. Entre más nos cuidemos todos y estemos mejor informados, podremos combatir realmente este delito que cada vez cobra más víctimas, al grado de ser el segundo a nivel internacional. Con esta Campaña queremos hacer partícipes a todas las personas, para que vean más allá de las apariencias, se sensibilicen, creen conciencia social y descubran lo que realmente sucede a su alrededor. De esta manera, se puede ayudar a prevenir la trata de personas. Si alguien requiere ayuda o quiere hacer una denuncia anónima puede llamar al teléfono contra la trata 55 27 02 00 82, al conmutador 56 81 81 25, ext. 1747, o enviar un correo a programacontralatrata@cndh. org.mx. También se puede llamar al Consejo Ciudadano de la Ciudad de México al teléfono 01 800 55 33 00 00.

La inactividad o indiferencia es otro de los factores que propician la trata de personas, aunado a que en ocasiones, y no son las menos, se busca una justificación

Dr. Edgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General de la CNDH

SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

3


Sector Gobierno

TRABAJO CONJUNTO CONTRA LA TRATA

AMÉRICA ALEJANDRA NAVA TRUJILLO

L Dra. América Alejandra Nava Trujillo, Doctora en Ciencias Jurídico-penales, Directora General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, y Secretaria Técnica de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

4

as prácticas de sometimiento de los seres humanos para diversos fines siempre han sido el flagelo silencioso más doloroso para la sociedad; palabras como la esclavitud, la trata de personas, la explotación, y el tráfico en sus diferentes modalidades, son delitos que la ciudadanía, la población en general, en la mayoría de las ocasiones no alcanza a dimensionar. Pareciera que la realidad supera la ficción del cómo se origina y sus consecuencias. La falta de oportunidades laborales, la desigualdad, la discriminación, son factores entre otros, que han propiciado la conformación de determinados grupos de personas en situación de mayor vulnerabilidad ante este terrible fenómeno de la Trata de Personas. Cuando se habla de este tema, todos coincidimos en que es uno de los delitos que de manera más violenta, atenta contra los derechos humanos pues vulnera la esencia misma de la persona, pero a la vez también está lacerando los bienes jurídicos tutelados de mayor plusvalía para la condición del ser mismo: la vida, la libertad, la integridad, la paz y seguridad, y el más sensible de todos: la dignidad; sobre este último, diremos que “los derechos de la persona son exigibles en razón de su dignidad. La dignidad no es un derecho más: es lo que se debe a la persona por su calidad de tal y, si se quiere darle un sentido jurídico más idóneo, lo que es adecuado a la naturaleza misma del hombre como ser personal”.[1] Así, la trata se ha convertido en el crimen que más afecta anualmente a millones de personas en el mundo, sobre todo a mujeres, niñas y niños y a los sectores más marginados de la población, quienes se convierten en el abastecimiento más redituable de este negocio, y es visto como un proceso que comienza con el reclutamiento y termina con la explotación de la víctima por bandas de crimen organizado.

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

La Comisión Intersecretarial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas se encarga de definir y coordinar la implementación de una política pública de Estado en materia de trata. Ante un delito tan grave que muta, crece y se expande sin importar fronteras, su análisis debe ser desde todos sus ángulos, comenzando por reconocer qué nos toca hacer a cada uno de nosotros, y ubicar a los actores (tratante o explotador, consumidor, víctima), observando, sensibilizándonos y participando de manera activa en términos de la prevención son pasos que nos corresponden, se los debemos a ellas y a ellos, a quienes valientemente han denunciado y salido adelante. Con esta idea, la Comisión Intersecretarial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, conformada por 14 secretarías e instituciones del gobierno, se encarga de definir y coordinar la implementación de una política pública de Estado en materia de trata, impulsando y coordinando en todo el territorio nacional la vinculación entre las diversas instituciones con el objeto de prevenir y sancionar los delitos de trata, así como servir de puente con la sociedad civil organizada para sumarse a esta tarea. La Comisión Intersecretarial establece también las bases para la coordinación en el país de los tres poderes y los tres órdenes de gobierno, de los organismos oficiales de defensa de los derechos humanos, de las organizaciones de la sociedad civil, así como los organismos internacionales y las instituciones académicas para aplicar las estrategias y políticas del Estado mexicano de prevención, protección, asistencia y persecución de la trata. Es labor también de la Comisión Intersecretarial desarrollar las campañas de educación y prevención de la trata y sensibilizar a la población sobre el delito de trata de personas, sus riesgos, causas y consecuencias, así como informar sobre los derechos que tienen las víctimas. Para prevenir, combatir y finalmente erradicar la trata, se requiere del trabajo conjunto de la totalidad de las instituciones del Estado involucradas, así como de la participación activa de la sociedad civil. ¡No te calles! ¡Denuncia!

Ante un delito tan grave que muta, crece y se expande sin importar fronteras, su análisis debe ser desde todos sus ángulos, comenzando por reconocer qué nos toca hacer a cada uno de nosotros, y ubicar a los actores.

[1] ALEGRE Martínez Miguel Angel.- “La Dignidad de la Persona como Fundamento del Ordenamiento Constitucional Español.- Ed. Universidad de León.- pag. 81.- Leon, España, 1996.


ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

Poder Legislativo

UNIR FUERZAS PARA COMBATIR LA TRATA Deben realizarse acciones en todos los ámbitos para que la trata de personas disminuya.

PAOLA FÉLIX DÍAZ “Oíd las voces tormentosas de quienes ya viajaron en el tiempo, De quienes ya vistieron los hábitos de la indignidad”. Javier Romañach

L

a trata de personas es un fenómeno multicausal y sumamente complejo en donde la presencia de redes instauradas que lucran con la dignidad de las personas, la impunidad, la corrupción, la indiferencia, la falta de oportunidades laborales y educativas, la marginación y exclusión social, así como la falta de voluntad social y política son los factores a los que se les tiene que hacer frente si queremos disminuir este problema. Dentro de los negocios ilícitos más lucrativos, la trata de personas ocupa el tercer lugar después del narcotráfico y la venta de armas, mismo que se estima llegará a ocupar el primer lugar de no atenderse y generarse los mecanismos necesarios para combatirlos. Para tener una comprensión de la magnitud del problema es necesario conocer los resultados estadísticos. Durante el marco del encuentro Trilateral de Enlaces del Programa Alerta Amber México-EUA-Canadá organizado por la Procuraduría General de la República en el mes de mayo, presenté los resultados del Programa de Procesamiento Penal de Traficantes y Trata de Personas que arrojó que en el último año se iniciaron 45 averiguaciones previas contra 59 personas de las que solo se lograron consignar cinco averiguaciones previas solicitándose 13 mandamientos judiciales de los cuales se libraron tres, de estos números solo se obtuvieron tres sentencias condenatorias y seis absolutorias. Según las autoridades correspondientes, el trabajo de investigación e inteligencia, llevado a cabo durante el último año tuvo como resultado un total de 247 víctimas de trata liberadas y 150 personas detenidas presuntamente por estar dedicadas a este ilícito, esto como parte de las diversas acciones para prevenir y combatir delitos de alto impacto social como el secuestro, la extorsión y la trata de personas logrando la desarticulación de organizaciones delictivas. Por otro lado, según los reportes de organismos internacionales y de la sociedad civil, las estadísticas sobre el delito de trata de personas son

insuficientes, así como la falta de sistematización de la información derivada en gran medida por la falta de denuncias de las familias víctimas de este delito, ya que dificulta tener datos exactos de cuántas personas en realidad son víctimas, aunque sabemos que son miles. Ante este escenario en el que el número de sentencias condenatorias es sumamente bajo, lo cual puede ser reflejo de los inconvenientes de los sistemas de justicia penal para hacer frente de manera adecuada a la trata de personas, diversos estudios señalan que uno de estos problemas tiene que ver con los funcionarios encargados de investigarlo, perseguirlo y sancionarlo, ya que requieren de capacitación especializada para identificar víctimas e integrar las averiguaciones previas para lograr sentencias que condenen este delito, esto implica un proceso de aprendizaje institucional que requiere tiempo y presupuesto para consolidarse. Es importante resaltar que los actos de corrupción en diversos niveles y áreas gubernamentales y las bajas tasas de denuncia son también factores que dificultan la detección del delito; México es uno de los países que ha registrado corrupción relacionada con la trata de personas. Recientemente, en la Cámara de Diputados encabecé un encuentro en el que invité como orador al Doctor Marcelo Colombo, Fiscal especializado en la persecución en materia de trata de personas en Argentina, ahí junto con otros compañeros diputados pude darme cuenta de que nuestro trabajo no está tan mal, pero sí tenemos mucho por hacer esencialmente en materia legal. Colombo explicó que todas las sentencias obtenidas en la materia son compartidas en el portal de la fiscalía donde se estudian para ir perfeccionando la ley, esta es una medida que tal vez podríamos adoptar. Ante estas cifras y este escenario pareciera que el tema de la trata de personas no es un asunto que se esté tomando con la debida importancia, porque ante la dimensión del problema hay que ser muy claros, la ley de trata no tiene presupuesto desde el año 2012, lo que la lleva al terreno de la impunidad. Hay tres temas medulares que deben ponderarse cuando hablemos de “Trata de personas”, urge la armonización de los códigos penales en todo el país, esto para evitar dejar vacíos legales que abran la puerta de las prisiones a los tratantes, solo 15 estados han concretado esta etapa, 7 más lo han hecho de manera parcial y 10 aún están pendientes de concretar esta homologación; estos todavía no son resultados tan alentadores. En la atención a las víctimas resulta indispensable que la ley contemple el tema de la atención integral, esto, en materia psicológica, en materia de salud, en materia de seguridad, laboral, familiar y que todo esto tenga un seguimiento profesional y espacios adecuados, de lo contrario, el esfuerzo consistente de diversas organizaciones y de cientos de personas durante muchos años se ve sin respaldo de quien debiera ser el primer interesado, la autoridad. Y para estos dos primeros rubros que menciono hace falta presupuesto, porque es importante mencionar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 no hubo presupuesto asignado para los centros de atención, de tal suerte que no hubo manera de operar. En el marco del Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos 2014-2018 que establece 4 metas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el tema de las víctimas y los centros de atención son prioritarios, entonces, ante esta reflexión esperemos que para este 2016 exista un criterio más unificado para obtener desde el Congreso de la Unión los recursos que durante ya mucho se les ha negado a las víctimas. Sabemos que el gasto público sufrirá de nueva cuenta un ajuste estratégico y esperamos que en este los temas de educación, atención a víctimas y prevención sean prioritarios, de lo contrario estamos dejando en manos de la sociedad civil toda la carga de dar cumplimiento a estas metas.

Dentro de los negocios ilícitos más lucrativos, la trata de personas se ubica después del narcotráfico y la venta de armas

Dip. Paola Félix Díaz, Secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables Cámara de Diputados

SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

5


Poder Judicial

La trata es la esclavitud moderna, la privación de la libertad de una persona para explotarla con fines sexuales, laborales, para tráfico de órganos o hasta adopciones ilegales.

MARÍA G. SILVA ROJAS

¿QUÉ PUEDO HACER YO? Informarte, pasar la voz y estar alerta. Van algunos tips: 1. Procura conocer las empresas que hacen los productos que consumes, los servicios que contratas y sus cadenas de producción. 2 En redes sociales circulan alertas de empresas o productos relacionados con la trata: investiga si es cierto, a veces es publicidad negativa, pero otros son casos bien documentados.

¿

Qué hubieras sentido si un día te enteras que quien lavaba y planchaba tu ropa en la “lavandería de la esquina”, era una mujer encadenada, mal alimentada, que sufría continuos abusos físicos? No es una escena de 12 Years a Slave o un relato de hace un par de siglos, esto sucedió apenas el año pasado en la Ciudad de México. ¿Cuántos casos desconocemos? ¿o callamos? ¿o preferimos no indagar? Es difícil tener un número exacto de las víctimas de trata. La magnitud del problema es desconocida, pero algunos reportes señalan como cifra “conservadora” que hay 21 millones de personas esclavizadas en el mundo, la mayoría son mujeres (70%) y el tráfico de menores va en aumento (entre 2003 y 2012 se duplicó el porcentaje de menores explotados pasando de 7.5% a 16.5% del total de las víctimas). La trata es la esclavitud moderna, la privación de la libertad de una persona para explotarla con fines sexuales (53%), laborales (40%), para tráfico de órganos (0.3%), o fines diversos como formar ejércitos de guerrillas o “adopciones” ilegales. Este problema no recibe gran difusión, por desgracia, pues una de las mejores maneras de prevenirlo es dar a conocer su existencia y los mecanismos por los cuales se puede ser víctima de este delito:

María G. Silva Rojas, Magistrada de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF

6

1. Hacer creer a las víctimas: • Que les darán un buen trabajo en otra ciudad. • Que serán modelos, actores o actrices. • Que les ayudarán a cruzar alguna frontera. • Que son una pareja enamorada (y someterlas con chantajes). 2. Compra de personas. 3. Secuestro.

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016

3 Los “productos piratas” o réplicas de “productos de marca” son hechos en fábricas clandestinas y pueden ser parte del crimen organizado.Tal vez esa bolsa que te hace lucir súper fashion o esos lentes increíbles y baratísimos, son hechos por “esclavos modernos”. 4 Más de la mitad de las víctimas de trata son explotadas con fines sexuales, ¿quiénes son los consumidores? ¿podrías ser tú sin saberlo? Si ves pornografía o contratas servicios sexuales, ¿estás seguro o segura de que quienes aparecen o dan el servicio lo hacen voluntariamente?

Estemos alerta, pasemos la voz: Frenemos la trata Estar alerta puede ayudarnos a evitar ser partícipes de la trata sin darnos cuenta. Conocer este fenómeno y difundirlo tal vez haga la diferencia para algunos de esos 20 millones de personas que actualmente son esclavos modernos. Y ¿quién sabe? tal vez estas líneas logren que al menos una persona, una, evite ser víctima de este delito por estar alerta, o que un par de lectores cambien sus hábitos de consumo y se aseguren de no ser partícipes de este fenómeno. Hay muchas cosas que tenemos que cambiar en el país. No despreciemos el impacto que puede tener una voz, un cambio, por pequeño que sea. Si todos sumamos un poco en esta lucha, estaremos más cerca de erradicar el tráfico de personas que quedándonos callados en la comodidad de nuestras casas y oficinas. Un primer paso, sencillo, es difundir la información y estar alertas.

Conocer este fenómeno y difundirlo tal vez haga la diferencia para algunos de esos 20 millones de personas que actualmente son esclavos modernos.

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

LA INFORMACIÓN ES LA MEJOR DEFENSA


RINDIENDO CUENTAS El IX Informe de México en Cumplimiento de la CEDAW dio cuenta de los avances y desafíos que enfrenta el país sobre diversos temas de interés nacional en materia de igualdad de género.

C

Flor de Lis Vázquez Muñoz, Directora General Adjunta de Asuntos Internacionales de Inmujeres.

omo parte del cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

(CEDAW por sus siglas en inglés), el Estado Mexicano debe presentar su IX Informe Periódico este año, para dar cuenta de los avances y desafíos que enfrenta el país sobre diversos temas de interés nacional en materia de igualdad de género y de manera específica de los que el Comité determinó como prioritarios, en sus observaciones emitidas en 2012. Planteado como un proceso incluyente y participativo desde un inicio, la elaboración del Informe ha asegurado la contribución tanto de las instituciones de los tres Poderes del Gobierno Federal, como de las entidades estatales y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Para la participación específica de éstas últimas, se realizaron tres foros de consulta, en la Ciudad de México, Coahuila -Región Norte y Chiapas -Región Sur/Sureste, mismos que les permitieron analizar los retos que enfrenta el Estado Mexicano sobre diversos temas, con base en las particularidades de cada región. Entre las problemáticas abordadas, figuró el de la trata de mujeres y niñas, uno de los delitos más complejos que existen, considerando las modalidades y tácticas con las que opera el crimen organizado y que sitúa a mujeres, niñas y niños en una situación de especial riesgo. Durante estos encuentros, se identificaron avances recientes en la lucha contra este flagelo: 1) Adopción del Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos (20142018). 2) Aprobación en 26 entidades de una ley para prevenir, sancionar

y erradicar los delitos en materia de trata de personas y 14 reglamentos correspondientes. 3) Establecimiento de diversas fiscalías locales para el combate de esta problemática y emisión de numerosas sentencias específicas por parte de las instancias judiciales, 4) Elaboración de un Diagnóstico Nacional, en 2014, sobre la Situación de Trata de Personas, realizado conjuntamente por la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Delitos y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito en México, el cual analiza la trata, no sólo desde el punto de vista delictivo, sino desde un enfoque sociológico y de políticas públicas; y 5) Diseño de diversas campañas de sensibilización sobre los riesgos y consecuencias de la trata. Representantes de las OSC en los Foros coincidieron en que la trata de personas se relaciona con la corrupción y la impunidad en el país, así como con los entornos que colocan a las mujeres y niñas en situaciones de vulnerabilidad y en algunos casos se agrava a la luz del fenómeno migratorio. Señalaron la importancia de establecer Protocolos para la investigación y búsqueda de personas, pues aun cuando algunas entidades cuentan con estos, persisten los estereotipos de género en la investigación de mujeres desaparecidas. Solicitaron generar estadísticas con datos desagregados sobre esta problemática. El diálogo constructivo con la sociedad civil organizada brindó una oportunidad para enriquecer el Informe del Estado Mexicano, formular propuestas específicas sobre la problemática abordada y contribuir así al diseño de políticas públicas centradas en la protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Planteado como un proceso incluyente y participativo desde un inicio, la elaboración del Informe ha asegurado la contribución tanto de las instituciones de los tres Poderes del Gobierno Federal, como de las entidades estatales y las organizaciones de la sociedad civil

SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

7

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

FLOR DE LIS VÁZQUEZ MUÑOZ


OSC

TRATA: MÁS

Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos afirma que en Latinoamérica la trata de personas se convierte en el segundo negocio más rentable para el crimen organizado.

a trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, que genera cada año aproximadamente 18,000 millones de dólares en América Latina y el Caribe, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se ha convertido en una actividad, casi igual o más rentable y más segura que el narcotráfico para las organizaciones de la delincuencia organizada. Estas estimaciones coinciden con la publicación del Informe Anual del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre Trata de Personas, que evalúa todos los años la incidencia, la persecución y la protección de las víctimas de trata en 198 países del mundo.

Los países del Caribe que salen peor parados en el informe de 2014 sobre trata de personas son Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Jamaica, que han bajado de nivel, y Haití y Cuba, que se mantiene en el peor nivel dentro de los criterios del Departamento de Estado. A pesar de que desde 2014 el Departamento de Estado ha entablado un diálogo diferente con Cuba. Después de muchos años de negativas, las autoridades del Consejo de Estado de Cuba empiezan a reconocer que existe trata en la isla. La trata de mujeres latinoamericanas y de otros continentes es un problema creciente en el Caribe, especialmente en la República Dominicana, donde a pesar de los esfuerzos de las autoridades, la incidencia de estos delitos sigue creciendo. La OIT estima que hay unas 400,000 víctimas de trata con propósitos de explotación sexual en América Latina y que los tratantes obtienen aproximadamente 30,000 dólares al año explotando a cada una de ellas. Una cifra que se multiplica cuando se trata de mujeres “exóticas” de otros continentes, como las víctimas de trata rusas detectadas hace dos años en Santa Lucía o México. Venezuela también se encuentra en la categoría más baja del informe del Departamento de Estado.

EL ORIGEN DE LA TRATA En América Latina, el Departamento de Estado solo ha aumentado su valoración de cuatro países con respecto a la trata de personas, y ha rebajado la calificación, que se divide en cuatro niveles, de países como México, Colombia, Bolivia o Venezuela. Se puede apreciar que Colombia ha sufrido una disminución en su calificación, ya que las autoridades colombianas actúan como si las mujeres solo fueran víctimas de la trata internacional y no hacen un seguimiento de la trata interna de mujeres y niñas. El informe del Departamento de Estado analiza la trata de mujeres y las distintas modalidades de explotación, como el reclutamiento forzado para actividades de la delincuencia organizada, el tráfico de órganos, tejidos y sus componentes, la trata para fines de explotación laboral y la trata de niñas, niños y adolescentes. Por su parte, la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la prevención del delito (ONUDD) está detectando un aumento de los casos de tráfico de mujeres de Europa del Este y de órganos, “por los que se puede llegar a pagar hasta 150,000 dólares”, según Amado de Andrés. “El mercado de la cocaína ha disminuido en los últimos años y la trata en sus distintas manifestaciones se está convirtiendo en el segundo negocio más rentable del crimen organizado”.

EXPLOTACIÓN LABORAL La explotación en la minería y en la agricultura son algunos de los principales problemas detectados en Guyana, Suriname, Bolivia y Uruguay, los otros cuatro países de América Latina en las categorías más bajas del informe sobre trata de personas. Los únicos países de América Latina que ocupan el nivel más alto del informe son Chile y Nicaragua, que el Departamento de Estado considera un modelo para la región por sus estrategias y el nivel de colaboración. En 2014, se reconoció la valentía y el trabajo de Jhinna Pinchi, una sobreviviente de la trata sexual en Perú, que, a pesar de las amenazas, decidió denunciar a sus explotadores “por mis hijos y por otras personas que están pasando por lo mismo en toda la región”. De hecho, en los Estados Unidos se detectan muchos casos con víctimas o explotadores de origen latinoamericano. Las maras se pasan a la prostitución y la trata como actividad paralela al narcotráfico y la extorsión, pero pronto se dan cuenta de que puede ser muy rentable y más segura y empiezan a reclutar muchachas incluso de los Estados Unidos. Sin embargo, la terrible realidad en la que coinciden los expertos es que la mayoría de las víctimas de trata son explotadas por personas de sus mismos países e incluso de sus mismos pueblos.

TERESA C. ULLOA ZIÁURRIZ*

L

Mtra. Teresa C. Ulloa Ziáurriz, Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, A.C.

8

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

RENTABLE Y “SEGURA” QUE EL NARCOTRÁFICO

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016

El mercado de la cocaína ha disminuido en los últimos años y la trata, en sus distintas manifestaciones, se está convirtiendo en el segundo negocio más rentable del crimen organizado


Reportaje POR: ALBA TREJO

CENTROAMÉRICA ES UN FOCO ROJO

FOTO: SHUTTERSTOCK

La trata de mujeres y niñas es un patrón recurrente en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Adopciones ilegales. En Guatemala, además de explotación sexual, también se registran adopciones irregulares.

L Alba Trejo, Corresponsal de SEMLAC en Guatemala.

os seis países de la región centroamericana tienen un delito en común donde las principales víctimas suelen ser mujeres, niños y niñas: la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral. Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá son punto de origen y de tránsito de la denominada esclavitud del siglo XXI, que comercializa los cuerpos de las mujeres y niñas; donde se les somete, además, a la explotación laboral en maquilas, fincas agrícolas y calles. Informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, establecen que en algunos países de la región se comercializan órganos humanos. El estudio Violencia y Trata de Personas en Centroamérica, de Save the Children, señala que las víctimas de trata tienen entre 13 y 35 años en el caso de mujeres, y hombres entre 17 y 50 años. Mujeres y niñas de Nicaragua, República Dominicana y otros países de América Latina, son

identificadas en Costa Rica como víctimas de trata con fines de explotación sexual comercial y servidumbre doméstica. La explotación sexual infantil, en el ámbito del turismo, es un problema grave para ese país con numerosos turistas sexuales que llegan, en su mayoría, de Estados Unidos y Europa. Hombres y niños de otros países de América Central y de países asiáticos, entre ellos China, son sometidos a condiciones de trabajo forzado en Costa Rica, en el campo, la construcción, la pesca y el comercio. Indígenas panameños también son vulnerables al trabajo forzado en la agricultura costarricense. En Honduras, se reclutan víctimas de las áreas rurales con promesas de empleo y se les involucra en trata comercial y explotación sexual en las áreas urbanas y los centros turísticos, tales como Tegucigalpa, San Pedro Sula y las Islas de la Bahía. La Embajada de Estados Unidos en Honduras informó que existen casos de padres que venden a sus hijas a hombres extranjeros y locales.

La Organización Internacional para las Migraciones reportó incidentes de trabajo forzado en Honduras, en el campo agrícola y en la maquila. Guatemala no se queda atrás. La Secretaría contra la Trata emitió un informe en el que señala que mujeres, niñas y niños guatemaltecos son utilizados en la trata con fines de explotación sexual dentro del país, aunque también se envían a México y Belice. Los turistas sexuales de Canadá, Estados Unidos y Europa Occidental, y hombres guatemaltecos, participan en la trata con fines de explotación sexual de niñas y niños. Las guatemaltecas son víctimas de trabajo forzado, en la agricultura y el servicio doméstico. Se ha encontrado también la práctica de los matrimonios forzados. La población indígena guatemalteca es especialmente vulnerable a la trata de personas. Se explota a infantes forzándolos a mendigar y vender en las calles, sobre todo en la ciudad de Guatemala y a lo largo de la zona fronteriza con México. A menudo, la familia de las víctimas, es quien facilita su explotación. Las organizaciones criminales, incluyendo las pandillas, explotan a las niñas en el tráfico sexual y coaccionan a los hombres jóvenes en las zonas urbanas para vender o transportar drogas o cometer extorsiones. Mientras que en Nicaragua, las víctimas son reclutadas en las áreas rurales para el trabajo forzado en localidades urbanas y posteriormente obligadas a prostituirse. Fiscalías de los diferentes países coinciden en señalar que, a diferencia de otras naciones de la región, en Guatemala, además de la explotación sexual, existe la modalidad de adopciones irregulares. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en un informe de 2015, señaló que el crimen organizado está inmerso en entidades del Estado y que desde allí mueve sus piezas para que esta forma de trata sea posible. Para el Departamento de Estado de los Estados Unidos, ninguno de los países de la región se salva de estar en observación. Las seis naciones fueron clasificadas en el nivel dos de la lista de vigilancia, lo que significa que los gobiernos no cumplen plenamente con las normas mínimas, pero que hacen esfuerzos considerables por combatir ese flagelo. Para la CICIG, la trata de personas es una de las expresiones del crimen organizado en la región, sin embargo, hasta ahora no se le otorga la misma prioridad que a los delitos del narcotráfico y trasiego de armas. Aunque todos los países de la región cuentan con una legislación que condena la trata con penas de tres a 30 años de prisión, se requiere mayor determinación política de gobiernos, que den real prioridad a esta desgracia, puntualizó Leonel Dubón de la Organización No Gubernamental Refugio de la Niñez, que atiende a niñas víctimas de trata en Guatemala. SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

9


Entrevista POR: BERENICE CHAVARRÍA TENORIO

“LA LEGISLACIÓN

NO SE APLICA DE FORMA SISTEMÁTICA”

Sobrevivientes, no víctimas: así define Gretchen Kuhner, directora y fundadora del Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), a las mujeres que han luchado en contra de los estragos que produce haber formado parte de una red de trata de personas. Kuhner reconoce que a México le falta destinar más recursos a la práctica, apoyar programas y promover los derechos humanos.

¿Cómo observa a México en el tema de trata de personas actualmente? México lleva muchos años trabajando el tema de trata de personas. Nuestro país tiene todo el marco jurídico en la Ley Federal, esto incluye reparación del daño, apoyo a víctimas, albergue; está muy completa la legislación. México se ha concentrado en la persecución del delito, en la trata por fines de explotación sexual. Esa estrategia de persecución implica que ha habido un aumento en averiguaciones previas y sentencias. Sin embargo, en México no se tienen los procedimientos para el apoyo a las víctimas, hablar de prevención para que las personas no caigan en problemáticas de trata de personas. Nos falta mucha implementación, la legislación sí se tiene, pero no se aplica de forma sistemática.

¿Cómo operan los tratantes en México ? En el tema de migración, muchas veces se contrata a un pollero para que haga el traslado a Estados Unidos, pero este resulta ser traficante. En el Instituto nos han llegado casos de que, dependiendo de la edad de las mujeres que trasladan, les dejan en ciertos lugares, en bares, por ejemplo. La mayoría de ellas son mujeres centroamericanas. También se da mucho que en pueblos, se hagan promesas de tipo amorosas o laborales, falsos apoyos. La necesidad muchas veces hace vulnerables a las mujeres a la problemática de trata. En zonas turísticas pasa que reclutan a mujeres de otros países, para traerlas a México.

¿En dónde se observa en mayor medida esta problemática? Donde han habido casos es en Chiapas, Ciudad de México, Veracruz y Guadalajara. En zonas turísticas y principalmente es en las ciudades del país donde se presentan estos casos. 10

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016

FOTO: SOBRE VIVIR LA DISCRIMINACIÓN, CONAPRED

Vigilar los derechos humanos de las mujeres y niñas que han sido sometidas a la explotación sexual, es el tema principal que debe atender el gobierno Mexicano, de acuerdo con Gretchen Kuhner, directora de IMUMI.

¿Cuáles son los derechos de las sobrevivientes? El primero es que el Estado persiga el delito. Debe haber una averiguación, sentencia; que su tratante esté en la cárcel. Conforme a la nueva Ley de Trata de Personas se especifica que se debe pedir reparación del daño; debe venir apoyo psicológico y monetario, dependiendo del caso. Y después lo social, para que la persona pueda empezar a recuperarse. Sin embargo, esto de la reparación del daño se observa muy débil en México, no solo en el delito de trata. Hay varias organizaciones de la sociedad civil que sí hacen valer los derechos de las víctimas, por ejemplo: proporcionan apoyo emocional, capacitaciones para la reinserción laboral. El gobierno no apoya a largo plazo, pero ellos son los únicos que pueden perseguir el delito.

¿Cuáles son las medidas de prevención que deben aplicarse en relación a esta problemática? Los mejores programas de prevención se dan por sector, no a través de campañas muy grandes. Deben realizarse capacitaciones para que el personal de las instituciones o de las organizaciones de la sociedad civil, identifiquen a las personas que realizan prostitución, nadie las obliga, ellas tomaron esa decisión, pero hay quienes son obligadas. Creo que esa es una forma en que se puede ir erradicando la trata. Este sería un sector, pero son varios puntos los que deben atenderse.

¿A cuántas mujeres ha apoyado IMUMI? Lo que nosotros hacemos es trabajar con mujeres mexicanas víctimas de trata de personas que han sido víctimas en Estados Unidos, pero sus hijos están aquí en México. Ocupan mucho a los niños como amenaza, se los quitan. En estos casos trabajamos la parte de potestad, y toda la parte de las visas, los pasaportes, el traslado, etc. Tenemos una abogada en Estados Unidos y en México. Todo es muy paulatino, son juicios largos, vamos poco a poco. Han sido aproximadamente 20 mujeres con las que iniciamos.


Poder Legislativo FORTALECER LA LEY PARA COMBATIR LA TRATA En México, es necesaria la implementación de políticas públicas enfocadas en la protección de los derechos humanos de mujeres, niñas y niños; con el trabajo conjunto de dependencias, academia y sociedad civil se podrá erradicar la trata de personas.

DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO

L

a trata de personas es un problema que transgrede los derechos humanos de las mujeres y la niñez, esto representa un fenómeno global al cual se enfrentan los países en todo el mundo y sus efectos se han llegado a comparar con los ocasionados por el narcotráfico, lavado de dinero y la venta de armas de fuego, por la gravedad, las redes de actores involucrados y las secuelas que deja. El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo de Palermo), ratificado por México el 4 de marzo de 2003 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril del mismo año, definió la trata de personas como: “La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”. Al respecto, es importante comentar que los factores que pueden dar origen a ser víctima de trata de personas es la pobreza, el desempleo, falta de oportunidades de desarrollo, marginación, subordinación, migración, la demanda de mano de obra a bajo precio y en general la discriminación que sufren las mujeres, niñas y niños. México es considerado un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas, por la posición geográfica en la que se encuentra, debido a que es un problema social que está vinculado con los flujos migratorios, la delincuencia organizada y la pobreza. De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2014 de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), este delito afecta prácticamente a todos los países de todas las regiones del

mundo. Asimismo, entre los años 2010 y 2012 se identificaron víctimas de 152 nacionalidades diferentes en 124 países de todo el mundo. Señala también que en nuestro país entre el año 2009 y el 2011 se registraron solo 629 averiguaciones previas (APs) por el delito de trata de personas en el fuero común y en el fuero federal. Que 32% de estas investigaciones correspondieron a actuaciones del Gobierno Federal. En este orden de ideas destaca que los estados de Aguascalientes, Tlaxcala, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo y el, hasta entonces, Distrito Federal concentraron por lo menos 81% del total de APs sobre trata de personas del fuero común. Aunado a ello que, en el fuero federal se observó mayor dispersión, aunque también sobresalieron los estados de Chiapas, Veracruz y Tlaxcala. Es por todo lo anterior que, desde el Poder Legislativo, se han realizado diversas acciones con la finalidad de poder contar con un marco jurídico idóneo que permita prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas en el país. El 27 de abril de 2012 se promulgó la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, como consecuencia de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que facultó al Congreso de la Unión, para expedir una Ley General, aplicable en todo el país, en materia de secuestro y trata de personas. Su integración siguió una metodología distinta a la que se utilizó para elaborar la Ley de Trata de Personas del año 2007, ya que a diferencia de la anterior la nueva ley atiende a la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos aprobada en junio del 2011, incorporando en su estructura, los derechos humanos de la víctima de los delitos en materia de trata de personas. Asimismo, desde el Senado, se han realizado diversos foros, campañas y conferencias con el fin de visibilizar un problema social tan lastimoso para México y para escuchar a las dependencias, a la academia y la sociedad civil, para poder buscar soluciones viables y factibles al problema. Derivado de esto, es necesario el diseño e implementación de políticas públicas encaminadas a la protección y garantía de los derechos humanos de la población en general, de forma específica aquellos sectores más vulnerables tales como el de las mujeres y la niñez. Estas deberán ser acciones integrales, inclusivas y con enfoque de derechos humanos con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas en México. Esto requiere el compromiso de todos los ámbitos de gobierno, del sector privado, de las Instituciones académicas, las Organizaciones de la Sociedad Civil, con el objetivo de erradicar la trata de personas a nivel nacional y mundial. Nuestro papel independientemente desde la posición en la que nos encontremos, es seguir sumando esfuerzos y potencializar el andamiaje jurídico necesario para un cambio positivo en la atención de esta problemática. Como Senadora estoy convencida que el trabajo realizado por el Estado mexicano se ha dirigido a la armonización de su marco jurídico con los ordenamientos internacionales y con ello generar políticas públicas que nos sirvan para marcar un rumbo que garantice el pleno ejercicio de los derechos humanos en nuestro país.

Desde el Poder Legislativo se han realizado diversas acciones con la finalidad de poder contar con un marco jurídico idóneo que permita prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas en el país

Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Senado de la República.

FUENTE: 1 UNODC, Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Trata de Personas en México, 2014.

SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

11


Sector Gobierno

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS La comunidad internacional adoptó recientemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que representan el “camino hacia la dignidad 2030” en miras de eliminar la violencia contra las mujeres y la niñez.

L

a evolución de la agenda de los foros multilaterales responde a la creciente consciencia de la comunidad internacional sobre los impactos negativos de ciertos fenómenos de alcance global y la necesidad de contrarrestarlos. Este es el caso de la trata de personas, que se ha posicionado como tema prioritario en la agenda de foros internacionales y regionales, por constituir uno de los delitos que atentan contra la vida y la dignidad de las personas. Millones de personas, principalmente mujeres, niñas y niños, son víctimas de la delincuencia organizada al ser sometidos contra su voluntad a terribles vejaciones: explotación sexual y prostitución; trabajo forzado y mendicidad. Se calcula que las ganancias reditúan en el mercado ilícito alrededor de 32 mil millones de dólares anualmente. La trata de personas no es exclusiva de un país o región. En el periodo 2010-2012 se identificaron víctimas de 153 nacionalidades, en 124 países; siendo niñas y niños una tercera parte de las víctimas. Las redes criminales dedicadas a explotar a las personas han extendido sus brazos hacia otros fenómenos delictivos, valiéndose de los flujos ilícitos de capital y el tráfico de armas. Las rutas y modalidades de la trata de personas también se han expandido. La comunidad internacional ha avanzado en los últimos años para consolidar un andamiaje que permita enfrentar mejor este fenómeno. México trabajó activamente para la adopción, el amparo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, de un Protocolo específico contra la Trata de Personas, que constituye el marco de referencia para fomentar la cooperación judicial internacional y fortalecer esfuerzos encaminados no solo a sancionar e investigar los delitos, sino a prevenirlos. Hoy son 169 los Estados Partes, pero se requiere redoblar esfuerzos para generar cooperación eficaz.

Desde su creación en 2010, el Fondo de Contribuciones Voluntarias de ONU para Víctimas de Trata de Personas ha apoyado 30 proyectos de organizaciones no gubernamentales en 26 países alrededor del mundo, con 1.75 millones de dólares, para brindar asistencia directa a dos mil víctimas cada año. Las contribuciones al Fondo son insuficientes para atender la demanda de apoyos. A estas acciones, se han sumado la Campaña Internacional “Corazón Azul” y la proclamación del Día Mundial contra la Trata de Personas, que promueven una acción colectiva contra esta transgresión. A pesar de estas medidas, los resultados son insuficientes. La trata de personas sigue poniendo a prueba a la comunidad internacional y su capacidad de respuesta ante un fenómeno que sigue en escalada. Por ello, sociedades y gobiernos debemos trabajar unidos en la cohesión social, el fortalecimiento de los valores compartidos y la denuncia de todo caso que denigra al ser humano. En 2015, la comunidad internacional adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que representan el “camino hacia la dignidad 2030”. Creemos que es una oportunidad para alinear acciones que permitan en los próximos 15 años eliminar la violencia contra las mujeres y la niñez, incluida la trata de personas.

La comunidad internacional ha avanzado en los últimos años para consolidar un andamiaje que permita enfrentar mejor este fenómeno

Emb. Miguel RuizCabañas Izquierdo, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Secretaría de Relaciones Exteriores

12

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016

[1] UNODC, The Globalization of Crime. A transnational Organized Crime Threat Assessment, 2010. [2] UNODC, Global Report on Trafficking in Persons, 2014. [3] El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños complementa la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y entró en vigor el 25 de diciembre de 2003. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

EMB. MIGUEL RUIZ-CABAÑAS IZQUIERDO


ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

Sector Gobierno

¿CÓMO ERRADICAR LA TRATA? Las mujeres son el grupo que más sufre este delito, sobre todo en su modalidad de explotación sexual.

ÁNGELA QUIROGA QUIROGA

C

entraré mi participación en la modalidad que más afecta a las mujeres, el delito de Trata de Personas en su modalidad de explotación sexual. Las estadísticas señalan que somos las mujeres el grupo más vulnerable de ser explotado sexualmente en un esquema de extrema violencia de género. El delito de trata de personas, visto como un fenómeno delictivo, contiene elementos de carácter sociológico y económico, es decir, las conductas delictivas que constituyen este delito son motivadas no solo por un beneficio económico, sino también por un desprecio a la mujer y su sexualidad. Este fenómeno también se extiende en ocasiones al grupo de personas transgénero y particularmente, sobre aquellos que optan por reasignaciones sexogenéricas hacia lo femenino. Este delito, a diferencia de otros, aprovecha concepciones culturales discriminatorias que hacen posible la normalización del uso de mujeres y niñas como mercancía de cambio, aún en contra de su voluntad, es un hecho que la falta de libertad de decisión de mujeres y niñas respecto de ofrecerse para actos de carácter sexual, -siendo esta situación conocida por los clientes- no es de ninguna manera disuasivo para el consumo de estos servicios, no cabe duda que esto solo es posible que suceda si existe una devaluación fundamental no sólo de las mujeres y niñas en el uso de su cuerpo sino primordialmente en el derecho a la libertad. Entonces, ¿qué debemos hacer para erradicar el delito de Trata de Personas en su modalidad de explotación sexual que afecta a niñas y

mujeres? Debemos empezar por fortalecer la autovaloración de las mujeres y niñas trabajando a favor de fortalecer su dignidad, su capacidad y experiencia de éxito en actividades no involucradas con relaciones hacia el sexo contrario de carácter socio afectivas o sexuales. Me explico: no es novedad el uso de mecanismos de enamoramiento para enganchar a las mujeres, esto sin embargo lleva a las mujeres al extremo de abandonar por completo su vida familiar, sus planes de desarrollo, su seguridad personal y todo, a cambio de conseguir el cariño de un hombre que poco a poco va pidiendo cada vez más para “demostrarle su amor y su compromiso” ¿qué lleva a estas mujeres a aceptar esto? Un nivel de enamoramiento que es capaz de doblegar la voluntad de las mujeres y niñas a cambio de cariño, aún cuando éste sea destructivo para ellas de la manera más violenta. La persecución del delito nunca será la mejor manera de disminuir la incidencia de la comisión de estas conductas cuando las condiciones sociales son propicias para las mismas. La vulnerabilidad se instala en las mujeres y niñas cuando crecen en ambientes destructivos socio afectivos y socioemocionales, espacios de violencia pública, soledad en procesos migratorios y desde luego pobreza y marginación, no hay nada más efectivo para disminuir la incidencia de este tipo de violencia extrema que proteger a nuestras niñas, adolescentes y mujeres de medios discriminatorios en donde los estereotipos culturales denigran la figura de la mujer frente al hombre, estos espacios se encuentran de manera más común en los hogares y las escuelas, reproduciendo ambientes propicios para la victimización de las niñas, adolescentes y mujeres en el delito de Trata de Personas en su modalidad de explotación sexual. Podríamos hablar también de los clientes, yo sostengo que la violencia en contra de las mujeres no es solamente porque las mujeres seamos mujeres, sino porque los hombres son hombres, herederos también de estereotipos que no han elegido, pero que siempre estarán en posibilidades de modificar. Trabajemos desde la sociedad, a erradicar estas conductas a través de disminuir la vulnerabilidad.

Este delito, a diferencia de otros, aprovecha concepciones culturales discriminatorias que hacen posible la normalización del uso de mujeres y niñas como mercancía de cambio, aún en contra de su voluntad

Lic. Ángela Quiroga Quiroga, Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), Procuraduría General de la República.

SEPTIEMBRE 2016 | TODAS |

13



Academia LA CULTURA MACHISTA CULPABLE DE LA VIOLENCIA A MUJERES

ILUSTRACIÓN: ISMAEL FALCÓN

En el mundo se calcula que seis de cada 10 víctimas de trata son mujeres y niñas sometidas, la mayoría, a explotación sexual, además de laboral y trabajos forzados.

MARIO LUIS FUENTES

L

a trata de personas puede ser considerada como una forma de violencia extrema en tanto que sus víctimas son despojadas de su libertad y dignidad, valores supremos de la condición de humanidad, y porque se ubica en el extremo de una serie de violencias concatenadas que surgen y se desarrollan en cada uno de los ámbitos de la vida social, y que tienen sus raíces en la desigualdad, la pobreza, la discriminación, la exclusión y la vulnerabilidad. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en 2014, a nivel mundial, seis de cada 10 víctimas de trata eran mujeres y niñas, sometidas, en su gran mayoría, a explotación sexual, pero también a distintas formas de explotación laboral, trabajos forzados y otras prácticas análogas a la esclavitud como los llamados “matrimonios serviles”. La Organización Internacional del Trabajo afirma que, entre quienes son víctimas de trata con fines de explotación sexual, las mujeres y niñas representan 98%. A pesar de reconocerse un grave subregistro, las cifras anteriores significarían que al menos 18 millones de mujeres y niñas en todo el mundo viven en estas condiciones. Las cifras sobre el número de víctimas de trata en nuestro país son igualmente endebles, los cálculos oscilan entre 30,000 y 300,000 [1], sin embargo, hay datos de delitos asociados [2] que hacen posible una aproximación a sus dimensiones. Especialmente relevantes son las relativas al feminicidio, delito que constituye un dato síntesis de la violencia contra las mujeres al implicar un largo proceso de violencia y un contexto generalizado de desprotección que culminan en su muerte. El informe La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985 – 2014 (SEGOB, Inmujeres y ONU Mujeres, 2016), indica que en 2014 ocurrieron 2,289 feminicidios, es decir, seis en promedio todos los días o bien uno cada cuatro horas; habiendo un incremento de más de 100% de 2007 a 2010, pasando de 1,086 a 2,335, respectivamente, cuestión que permite inferir un crecimiento igual de abrumador en todas las violencias, incluyendo la trata.

Es necesario leer estos datos a la luz de aquellos que señalan que, en 2011, seis de cada 10 mujeres de 15 años y más habían padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas, mientras que casi cinco de cada 10 en el mismo rango de edad que habían tenido al menos una relación de pareja, matrimonio o noviazgo, habían sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación. (ENDIREH, 2011) Lo que se revela entonces, es que en México persiste una cultura de género machista, patriarcal y en extremo violenta, por lo que resulta necesario hacer una revisión crítica de las políticas públicas hasta ahora implementadas desde el reconocimiento de que, tal como lo propone Ivonne Szasz, la trata de personas (sobre todo aquella con fines de explotación sexual) tiene en su base una “desigualdad de género producida por una cultura sobre la sexualidad que atribuye el deseo y la calidad de sujetos del mismo a los varones” y que está configurando una “forma (particular) de concebir lo femenino y lo masculino, y el cómo se construyen las relaciones entre los hombres y las mujeres”. (Szasz, 2012)

En México persiste una cultura de género machista, patriarcal y en extremo violenta, por lo que resulta necesario hacer una revisión crítica de las políticas públicas hasta ahora implementadas

Mario Luis Fuentes. Titular de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas”, UNAM

[1] Estas cifras han sido estimadas tanto por organismos internacionales como la ONUDD y la Organización Internacional para las Migraciones; dependencias gubernamentales nacionales como la Comisión Nacional de los DD.HH. y extranjeras, como el Departamento de Estado de los EE.UU.; así como por organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales como la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC) y The Walk Free Foundation. [2] Entre los principales delitos asociados se encuentran las violaciones, el abuso sexual, los homicidios en general, la sustracción de menores y las agresiones. SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

15


OSC

ACABAR CON LA TRATA: LA LUCHA POR LA LIBERTAD CONTINÚA ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

La demanda es lo primero que hay que combatir, ya que de ésta depende la existencia del comercio sexual.

ROSI OROZCO

D

urante septiembre, los mexicanos recordamos momentos fundamentales de la lucha por la libertad de nuestro país. Nuestro calendario debe conmemorar las luchas pasadas, pero también debe nombrar a las de ahora. Por ello, habría que agregar una fecha más: 23 de septiembre, Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. Siguiendo el camino de grandes abolicionistas como Hidalgo y Morelos, en México estamos avanzando en el combate a la esclavitud. La promesa de un país verdaderamente libre aún está por cumplirse, pero es esperanzador saber que estamos haciendo esfuerzos significativos para lograrlo. Muestra de ello es que somos el país latinoamericano con más sentencias condenatorias. Argentina, otro de los líderes de la región en contra de la trata, cuenta con poco más de 100 sentencias condenatorias, mismas que ha dictado por sí sola la Ciudad de México. Además un movimiento pacífico ha comenzado a recorrer nuestro país y miles de manos se han alzado para respaldarlo. Nacida en la agencia de publicidad de Clemente Cámara, la campaña Hoja en blanco busca acercar a la sociedad con las víctimas de trata. La hoja en blanco simboliza la segunda oportunidad que las sobrevivientes tienen para rehacer sus vidas fuera del dolor de la explotación y al mismo tiempo, simboliza la posibilidad que tenemos como país para escribir una nueva historia de paz. Servidores públicos, activistas, artistas, líderes espirituales y sociedad en general se han unido a Hoja en blanco convencidos de que podemos construir no sólo un país, sino un mundo entero donde los derechos humanos sean respetados.

Fruto de esta convicción, el siguiente mes, del 3 al 6 de octubre, expertos de México, Argentina, Francia, India, Estados Unidos, Alemania, Costa Rica, el Vaticano y otros países, se reunirán en un foro internacional, con sede en la Cámara de Diputados, para dialogar sobre este tema, pero en un aspecto poco estudiado: la demanda. Pese a su importancia, la demanda sigue siendo la parte más invisible y desconocida de la explotación sexual. Sin embargo, es indispensable para que este delito exista pues sin ella, no habría compra y por lo tanto no habría negocio. ¿Por qué alguien engañaría a personas inocentes para venderlas si no hay nadie dispuesto a pagar por ellas? Si no hubiera clientes exigiendo “mercancía nueva”, ¿serían, como realmente son, estos tiempos la época donde más esclavos han existido? El factor de la demanda ha sido reconocido por numerosas instancias internacionales como la principal causa y el principal motor del desarrollo y crecimiento de la trata con fines de explotación sexual. Con este foro, México estará en sintonía con esfuerzos internacionales que buscan hacer cumplir el Protocolo de Palermo. Nuestra lucha debe ser integral, por lo que no puede seguir ignorando uno de los aspectos que más influyen en este fenómeno. Queridos lectores, septiembre debe ser un mes para recordar y honrar a nuestros héroes independentistas, así que asumamos el legado que nos han dejado. Cada uno de nosotros como mexicano tiene el deber de defender la libertad, el bien más preciado sobre el que se funda nuestra nación. Es momento de ser valientes: denuncia trata al 01800 553300 o en unidoshacemosladiferencia.com.

Cada uno de nosotros como mexicano tiene el deber de defender la libertad, el bien más preciado sobre el que se funda nuestra nación

Rosi Orozco, Presidenta de la Comisión Unidos Vs. Trata

16

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016


Entrevista POR: SARA LOVERA

“ES NECESARIO DISMINUIR LA VULNERABILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA”

FOTO: CORTESÍA INMUJERES

Recién nombrada responsable de los programas de género en la CNDH, Elsa Conde afirma que la mejor herramienta para combatir la trata es el empoderamiento de mujeres y niñas.

Elsa Conde, psicóloga de profesión, es una investigadora y activista por los derechos humanos de las mujeres desde hace tres décadas. Patrocinada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, investigó la condición del sexo servicio en la zona capitalina conocida como La Merced; ha sido diputada federal, integrante de la Colectiva Ciudad y Género, y recientemente fue nombrada responsable de los programas de género de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La trata de personas con fines de explotación sexual, es una de las vertientes de la violencia de género que afecta a muchas niñas y mujeres mexicanas, sobre ello hablamos.

¿Qué fue lo que encontraste en La Merced, en los años noventa? Además de la explotación de las sexoservidoras, un engranaje de diversos actores que dejó clara la trata de jovencitas que venían del mundo indígena y rural, sí de Tenancingo, pero de otros lugares. El estudio que hicimos reveló que luego de ser enganchadas, a muchas de ellas las exportaban a la zona fronteriza de México.

¿Es lo mismo prostitución que trata? No. El estudio que hicimos con la CDHDF y la UAM mostró que muchas jovencitas llegaban a La Merced huyendo de una vida violenta, sin recursos y buscando una forma de vida, la prostitución les resolvía y otra muy diferente es cómo las jovencitas son tratadas con fines de explotación sexual, enganchadas, obligadas. Tuvimos la audacia de entrevistar a los proxenetas, como para entender el mecanismo de enganche. Sara Lovera, Directora del portal informativo semmexico.org

¿Qué se hizo con el estudio? Un documento llamado Al Otro lado de la Calle, permitió a la CDHDF hacer recomendaciones, detectado el problema, en la zona, donde se

reclutaban a las niñas y jovencitas, en el Mercado de Mixcalco, en la Iglesia de San Pablo, en territorios donde actúan los grupos de interés. Se buscaba prevenir y atender. Era claro que había trata, esto en 1996, es decir hace 20 años.

¿Crees que eso sigue siendo un problema en las ciudades y capitales importantes del país? Sí, y hay que reconocer que la existencia de las redes sociales es un factor que propicia el aumento de la trata y lo facilita. Hay evidencia al respecto y es muy preocupante, sobre todo porque la raíz del problema no se atiende: es necesario disminuir la vulnerabilidad de las víctimas de trata, es necesario dar herramientas a las jovencitas empoderándolas, haciéndolas fuertes y con conocimiento para evitar ser enganchadas.

¿Algún ejemplo? He estado trabajando en Oaxaca el tema de la violencia, como resultado de esto se formó una red que, entre otras cosas, puede hacer una acción rápida. Recientemente una chica de 19 años, que trabajaba en la biblioteca de su comunidad, y usaba el internet, fue enganchada por un integrante de la banda de Ecatepec. Un día salió en busca de unos libros a la Ciudad de México, se encontró con el enganchador y se fue con él. Su madre logró comunicarse con ella y la red la localizó y rescató. Tenía 19 años, la red buscó ayuda médica y psicológica, durante varios días se le informó sobre lo que iba a sucederle. La chica decidió irse con el tratante, no se ha vuelto a saber de ella. Ello obliga a pensar que es urgente dar elementos a las jovencitas, motivos y opciones de vida que no encuentran en sus vidas familiares y comunales, donde son víctimas de violencia y/o exclusión, pobreza simbólica y falta de autoestima. Eso más que la pobreza económica. SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

17


En los estados

ACCIONES PARA PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

El trabajo entre la sociedad civil organizada, las instituciones de gobierno y la sociedad permitirá construir una red de protección y poner fin a este delito.

PERLA GUADALUPE MARTÍNEZ DELGADO

L

a trata de personas tiene rostro de mujer, es una forma de violencia de género, ejercida principalmente contra mujeres y niñas. Las diferentes modalidades de trata de personas, es un reflejo claro de la vulnerabilidad en que se colocan las mujeres ante este delito por el simple hecho de serlo. La trata de personas está atravesada por las desigualdades y relaciones de género imperantes en la cultura; la explotación sexual y laboral, el matrimonio servil, mendicidad, así como la compra y venta de niñas y niños. También incluye trabajo doméstico forzado y explotación laboral en fábricas, entre otras formas, que reflejan cómo se perciben a las mujeres y las niñas: objetos del mercado patriarcal. Se estima que aproximadamente 4 millones de personas son víctimas de trata, incluyendo la trata interna, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, siendo las más afectadas las mujeres y niñas. El cómo se viven y se piensan las mujeres y las niñas dentro de un paradigma de género tradicional es un factor de riesgo latente. Por ello, una forma muy frecuente de captación es mediante engaños y amenazas. En esta se observa que va acompañada por el cortejo, seducción, romance y el mostrarles estilos de vida diferentes a los experimentados en su ámbito. La poca información sobre este delito, se suma de manera constante. Mientras sigan existiendo patrones culturales de género que favorezcan la trata de personas, el derecho de igualdad y la condición de dignidad humana seguirán siendo sólo un derecho formal y no sustantivo. En Zacatecas, por ser un estado de migración externa, la existencia del tráfico ilícito de migrantes lo convierte en una zona de riesgo para la trata de personas, en el que el número de mujeres en movilidad va en aumento, y

cuya condición de discriminación las posiciona en un sector vulnerable, susceptible a violaciones y explotaciones en el tránsito y destino migratorio. Algunas acciones de prevención que ha tomado la Secretaría de las Mujeres (Semujer) para combatir el delito de trata de personas son: debilitar los factores de riesgo, informar sobre el delito; desmantelar los patrones culturales que alimentan los roles y estereotipos de género; combatir el mercado de la demanda de trata de persona y corrupción; así como generar políticas públicas y armonización legislativa en la materia. De igual manera, se promueve una cultura de empoderamiento de las mujeres y las niñas, y se trabaja en generar entornos de seguridad a las personas, desde el ámbito privado y el público. Todo ello a través de campañas de sensibilización y difusión en medios masivos de comunicación, talleres, diplomados, acciones coordinadas entre los diferentes órganos de gobierno y la sociedad. Para garantizar que el Estado de derecho en la entidad, se cuenta con la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas en el Estado de Zacatecas publicada en el año 2014 y cuyo Consejo Estatal trabaja de manera vinculada. Por último, es importante señalar que el trabajo entre la sociedad civil organizada, las instituciones de todos los niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto permitirá construir una red de protección y demanda a las situaciones de trata de personas y poner fin a este delito, dejando claro que la organización social, el bien común y estado de derecho están por encima de todo ilícito. .

Se estima que aproximadamente 4 millones de personas son víctimas de trata, incluyendo la trata interna, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, siendo las más afectadas las mujeres y niñas.

Perla Guadalupe Martínez Delgado, Titular de la Secretaría de las Mujeres de Zacatecas

18

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016


Consejo Consultivo

EL SILENCIO, UN CÓMPLICE PERVERSO ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

A través de amenazas, chantajes, temor y brutalidad extrema, los proxenetas logran mantener el control de sus víctimas.

PATRICIA PRADO HERNÁNDEZ

L

a violencia de género se puede expresar de muchas formas, pero una que particularmente afecta a las niñas y mujeres es el silencio que culturalmente se aprende a guardar desde la infancia, quedando asentado en el inconsciente colectivo y que ayuda a perpetuar el maltrato. El silencio ante el abuso sexual, que no es privativo de las mujeres, dado que solo hay que ver cuántos casos de pederastia se han reportado en los últimos años por varones mayores de 40 o 50 años, que fueron capaces de hablar hasta ahora del crimen del que fueron víctimas. Las razones de ese silencio son multifactoriales, pero una de ellas es la vergüenza que conlleva por estar relacionada con la intimidad y la integridad personal siendo un sentimiento paralizante. El silencio es uno de los mecanismos más utilizados por los proxenetas para controlar a la víctima de explotación sexual comercial, especialmente menor de edad. La forma de silenciarla es mediante la amenaza, chantaje, temor y brutalidad extrema, garantizando con ello que la víctima no busque ayuda para escapar, haciendo creer con hechos o mentiras que todos los que están a su alrededor son sus cómplices; impidiendo que hable por teléfono con otros (supervisando llamadas y posibles contactos), estando presente y controlando lo que dice cuando habla con familiares para no levantar sospechas y provocando un distanciamiento e incluso odio hacia las chicas que pueden estar en el mismo prostíbulo o paradas en la misma esquina, a fin de que no se comuniquen entre ellas y eventualmente se empoderen y escapen juntas. Si a ello se suma la vergüenza que produce a la joven el crimen del cual es víctima, el silencio es el perfecto candado para callarle la boca, muchas veces por el resto de su vida aun cuando logre su libertad. La atención psicoterapéutica especializada, donde la víctima encuentra un espacio para hablar, es el inicio de la sanidad interior. La verdad la hace libre de la esclavitud emocional y psicológica, no solo del perpetrador que controlaba su vida, sino que es uno de los mecanismos para modificar la forma de relacionarse con otros en el futuro, que no vuelva a permitir que se repita y ayuda a desarrollar resiliencia. Quienes no reciben ayuda y no hablan, seguramente serán víctimas crónicas.

Sin embargo, quien sana sus heridas y posteriormente por decisión personal habla de esta mala experiencia públicamente, experimenta empoderamiento, mayor sanidad y libertad inimaginables. Aquí cabe mencionar, solo por citar un ejemplo lo que ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial. Quienes más aportaron a la realidad de lo que realmente ocurrió al interior de los campos de concentración fueron las víctimas del holocausto que se atrevieron a abrir la boca, se quitaron el candado del estigma y fueron la voz de millones de personas, logrando que se hiciera justicia y se evitara que el crimen se repita. Sobrevivientes resilientes, empoderados que sanaron interiormente, al punto de hablar públicamente de los crímenes de guerra como una experiencia terrible de su pasado, que se ha quedado precisamente ahí, en el pasado, y han hecho de su lucha un propósito de vida denunciando y recordándonos lo que nadie debe olvidar. Igualmente, hoy hay víctimas de explotación sexual comercial mayores de edad que han hecho de su mala experiencia algo que las ha llevado a ser la voz de millones de mujeres, niñas y niños que no se atreven a hablar, voces que quieren acallar incluso de manera inexplicables algunos que se dicen luchadores en contra de la trata. Estas supervivientes hablan de la forma en que sus captores las silenciaron por años y las terribles vejaciones que 30 o 40 clientes diarios las afectaron. Hacen ver la cadena de complicidades que hay en el delito, desenmascaran los mecanismos de enganche de los proxenetas, denuncian los lugares del crimen, y llevan un mensaje de concientización a los millones de clientes que bien pueden o no saber que la chica que contratan es una víctima de trata y previenen a posibles víctimas, familias y sociedad en general. Supervivientes resilientes, empoderadas y valientes que estudian o han terminado su carrera profesional, que trabajan en sus profesiones, llenas de vida,sanas emocionalmente, que han recuperado su vida, con esperanza en el futuro y en nuestro México. Algunas ya casadas con familia, otras líderes y ejemplo de sus comunidades y reconocidas por los medios de comunicación, como en la revista FORBES como ciudadanas valientes y poderosas por sus voces y lucha (1). ¿Cómo lo lograron? Simplemente se atrevieron a hablar, a no permitir que nadie más las silencie, levantando la voz para ser escuchadas, ejerciendo sus derechos humanos. La sociedad debe permitir que las sobrevivientes hablen, si lo impedimos seremos cómplices del silencio perverso.

El silencio es uno de los mecanismos más utilizados por los proxenetas para controlar a la víctima de explotación sexual comercial

Psic. Patricia Prado Hernández, Presidenta Fundación Camino a Casa A.C., Consejera Consultiva INMUJERES.

(1) Paniagua D. (2016). Cuando México Violenta a sus Mujeres. FORBES MÉXICO, junio/julio 2016, 150-154 SEPTIEMBRE 2016 | TODAS |

19


Academia

ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

EL PODER JUDICIAL NECESITA SENSIBILIZARSE Cultura de género para la impartición de justicia.

RODOLFO CASILLAS RAMÍREZ

A

Dr. Rodolfo Casillas Ramírez, Profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), México y miembro académico para efectos consultivos de la Comisión Intersecretarial sobre la Trata de Personas.

20

lo largo de más de 10 años me ha tocado participar o atestiguar cursos sobre trata de personas. Cursos de lo más diverso en contenido, en número de participantes, en formas de impartición, en sitios adecuados e improvisados, en procedencia institucional y social de los convocados, en tiempo de duración, en formación y de quienes transmiten conocimiento y experiencias, pero desde hace unos años veo con creciente preocupación que a todo tipo de reunión se le llama capacitación, sea de unas horas o un par de días. El gran argumento para que así sea, según me han dicho, es que la normatividad gubernamental obliga a ese ostentoso título y subordina todo lo demás. No comparto ese endeble argumento que más se presta a simulación. Considero que no perdemos nada si a las reuniones de sensibilización, de información, de talleres de capacitación o coordinación administrativa, les llamamos por su nombre y procuramos metas acordes con el propósito de cada tipo de reunión. No perdemos nada y sí ganamos en claridad. También he tenido oportunidad de ver la entendible preocupación por la aplicación del marco punitivo, aunque por los resultados se puede pensar que este tiene todavía efectos prácticos menores. En los cursos que he impartido y en los que ha participado personal del Poder Judicial, he practicado un ejercicio sobre la otredad, que consiste básicamente en pedirles a los presentes escriban qué harían y qué no harían si fueran del otro sexo, partiendo del supuesto, que yo sé es parcial y esquemático, pero suficiente para el propósito que persigo: qué haría un hombre si fuera mujer y una mujer si fuera hombre. He aquí algunas de las respuestas:

Si quienes procuran justicia tienen ese tipo de apreciación sobre la otredad sexual, ¿qué tipo de sensibilidad cultural tienen para entender a las víctimas de trata de personas con propósitos de explotación sexual que daña particularmente a niñas y mujeres?

Mujeres, si fueran hombres • Haría: mi cama, le prepararía el desayuno a mi hijo, poner la ropa sucia en el cesto, ordenaría mi closet, levantarme temprano.

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016

• No haría: Tomar y pasar el tiempo con mis amigos si lo puedo pasar en familia. Dejar plantada a mi familia. No apoyar a mi esposa, pegarle a mi esposa e hijos y ser infiel. • Haría: Me dedicaría a hacer estudios antropológicos de campo, porque como hombre correría menos peligros en los lugares. • No haría: Orinar en el asiento del excusado, llegar tarde a casa, irme de parranda, ser mujeriego, dejar tirado todo en la casa. • Haría: Llegaría tarde a casa, comería sin límites, no me importaría cuidarme, me cortaría el cabello pelona. • No haría: no me casaría a muy temprana edad (30 o 35 años me casaría). • Haría: Hablaría con otros hombres de hombre a hombre, valorar a las mujeres. • No haría: Manejaría alcoholizada sin pensar en las consecuencias. Hombres, si fueran mujeres • Haría: Trabajaría, me arreglaría muy bien, tomaría cursos de alta cocina, dividiría en partes iguales el trabajo de la casa, participaría en la política, estudiaría mucho para tener una mejor presencia social. • No Haría: No me pintaría (maquillaría), no tomaría. • Haría: Tendría más libertad sexual, me superaría en el ámbito laboral, me iría de compras sin importar que mañana no tenga dinero, viajaría. • No Haría: No saldría de la casa el día de los cólicos. • Haría: Cuidar a mi bebé más tiempo y con mucho gusto • No Haría: No me prostituiría • Haría: De momento no le contaría a nadie, a menos que se tratara de quien me ayudara a volver a ser hombre. • No haría: No me subordinaría ante nadie.

Estas respuestas dicen al menos dos cosas: 1) Si quienes procuran justicia tienen ese tipo de apreciación sobre la otredad sexual, ¿qué tipo de sensibilidad cultural tienen para entender a las víctimas de trata de personas con propósitos de explotación sexual que daña particularmente a niñas y mujeres? 2) Invitan a repensar si el personal encargado de procurar e impartir justicia necesita, además de conocer el marco legal y aplicarlo consecuentemente, sólidos cursos sobre perspectiva de género. Yo me pronuncio porque sí los tengan e incluso, pensar en la pertinencia de generar tribunales con perspectiva de género. Lo pongo a su consideración.


Consejo Social

EL ESTADO DE DERECHO NO BENEFICIA A LAS VÍCTIMAS La impunidad, por parte del sistema de justicia mexicano, y la omisión de la sociedad hacia el tema de la trata de personas, son los principales obstáculos para la solución de esta problemática. ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK

MTRA. MARÍA DORIS CANDILA ECHEVERRÍA “Somos desaparecidas sociales: víctimas de las redes de la trata y de las redes de prostitución. Las secuestradas en democracia que no se nombran, las superexplotadas. Las expropiadas como identidades, como cuerpos, como vidas”. Claudia Korol La trata de personas es un delito que atenta contra los derechos humanos de las personas, violentando además, a la sombra de la justicia, principalmente a mujeres, niñas y niños en condición migrante, y que por la falta de elementos para poder tipificarla ha causado mucho daño y ha destruido miles de vidas, alcanzando actualmente una gran incidencia a nivel mundial y convirtiéndose a la vez, en una de las fuentes principales de recursos para los criminales. Evidenciar las repercusiones de la insuficiente aplicación de la justicia en la trata de personas es fundamental, en primer lugar porque somos personas, lo que parece obvio, pero no lo es tanto, cuando analizamos las complejidades presentes en las víctimas de este delito y también en razón de que involucra de alguna forma a gran parte de la población al estar ésta relacionada con el problema cualquiera que sea su posición al respecto: por acción u omisión, invisibilizando socialmente este problema. Se conocen diversos escenarios en los que se configura el delito y lo que es de destacar es que se da tanto en comunidades indígenas como en las grandes ciudades, incluso a nivel nacional e internacional. Por falta de oportunidades o por no contar con la información necesaria para identificar el delito de la trata de personas, un alto porcentaje de mujeres, niñas y niños son víctimas del mismo, situación que se ha incrementado además debido a la impunidad, por lo que es necesario contar con mecanismos institucionales elaborados y desarrollados en conjunto con la gente experta para poder sancionarlo, sin que haya impunidad, ya que este ha sido un factor que no ha permitido brindar justicia a las personas en situación de trata. Se considera que existe aquiescencia por parte de muchos servidores públicos de todos los niveles para la comisión de este delito. La actual red de trata de personas no hubiera podido diseminarse y ampliarse de la manera en que lo ha hecho a lo largo de todo el territorio nacional, sin esta permisividad. Generalizar que no se ha hecho nada en México en vías de solucionar el delito de la trata de personas sería un error, esto lo confirman las leyes y decretos aprobados. Sin embargo, la omisión de estas herramientas legales para combatir tanto a las mafias, como la existencia de un sistema de someti-

mientoo de las mujeres avalado por el Estado nacional nacional, hac hacen que persista la naturalización de estas prácticas entre la población. En el estado de derecho que guarda la nación, ya se ha tipificado este acto como un delito penal a nivel federal y local. Aunado a lo anterior, se han realizado diversas acciones en materia legislativa para institucionalizar acciones de prevención que en años anteriores no se contemplaban en lo absoluto. En este contexto, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, los códigos penales y leyes especiales emanadas de los congresos estatales, suman acciones que contribuyen a la prevención y atención de este flagelo social. Dentro de las acciones que deben reforzarse para la prevención y atención del delito de trata de personas, se pueden señalar las siguientes: • Fortalecer la prevención de la trata de personas, focalizando los sectores más vulnerables para la intervención de acciones policiacas. • Identificar focos rojos que requieran inmediata atención, a través de diagnósticos emanados desde las comunidades indígenas y municipios de los estados. • Realizar a favor de las personas que pudieran ser víctimas de este delito, acciones adecuadas al grado de afectación de las mismas. • Identificar a las víctimas para que sus familiares reciban una atención adecuada con el fin de prevenir que no vayan a estar en situación de trata en el futuro. • Elaborar los mecanismos y protocolos adecuados para dar atención a los casos o acciones que se presenten en los diversos lugares prioritarios. • Proporcionar seguridad eficiente y eficaz con los mecanismos institucionales y herramientas que hagan frente a los delitos. • Fomentar la investigación de los casos de trata de personas. • Realizar convenios entre los poderes ejecutivos de todo el país y con las instituciones u organismos que trabajan sobre el tema para la realización de documentos que visibilicen los problemas que se dan en el entorno y que limitan el combate al delito de trata. Solo así, con la suma de todas estas acciones, podremos avanzar en el abatimiento de este delito que nos debilita como personas y como sociedad.

La Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, los códigos penales y leyes especiales emanadas de los congresos estatales, suman acciones que contribuyen a la prevención y atención de este flagelo social

Mtra. María Doris Candila Echeverría, Consejera Social del INMUJERES .

SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

21


Recomendaciones POR: BERENICE CHAVARRÍA TENORIO / FOTOS: CORTESÍA

INSTAGRAM

LIBRO ESCLAVAS DEL PODER. UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA TRATA SEXUAL DE MUJERES Y NIÑAS EN EL MUNDO Lydia Cacho La periodista Lydia Cacho es una mujer con gran valentía que ha dedicado gran parte de su trabajo periodístico a defender a mujeres y niños, esto la llevó a sufrir prisión y tortura. En el libro “Esclavas del poder. Un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo”, se aborda el mundo de la trata de mujeres y niñas rescatadas de este escabroso mundo. Se plantea, en un panorama internacional, el robo de niñas, el secuestro de adolescentes y la venta de mujeres para el comercio sexual. Y se pueden leer historias desgarradoras que motivan a exigir justicia por las mujeres mexicanas y las de todo el mundo. Editorial: Grijalbo

MARCUS BLEASDALE Marcus Bleasdale es un fotógrafo de National Geographic, especializado en los derechos humanos y, a través de su cuenta de Instagram, muestra historias que transmiten la esencia de diversos países. Contrastes que van de la privación de libertad, guerras, explotación, a hermosos paisajes que brinda cada país.

APPS VUELVE SEGURA Disponible para Android Esta app creada por mexicanos, busca prevenir la violencia en contra de las mujeres. Las usuarias presionan un botón de pánico que envía mensajes de alerta de riesgo a sus contactos de confianza. Además, cuenta con opción de rastreo, para que otra persona pueda seguir su recorrido cuando se encuentra fuera.

EXPOSICIÓN TEMPORAL

MARTIN LUTHER KING: UN SUEÑO DE IGUALDAD

BSAFE Disponible para iOS Android Con la aplicación bSafe se crea una red de “guardianes”, quienes, si lo deseas, podrán seguirte hasta casa a través de GPS. Al tocar la alarma tus protectores podrán ver tu ubicación exacta y comenzará a grabar audio y video desde el teléfono.

EN MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA El Museo Memoria y Tolerancia, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), traen a nuestro país “Un sueño de igualdad”, muestra que cuenta con 11 salas, las cuales expresan la lucha por la libertad emprendida por Martin Luther King Jr. A través de fotografías, los visitantes pueden experimentar la realidad vivida en aquella época y la lucha por los derechos humanos. Asimismo, se busca despertar la conciencia sobre la importancia de la participación social y organizaciones civiles para el desarrollo de nuestro país. Página web: http://www.myt.org.mx/

22

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016

PROTEGM Disponible para iOS y Android Esta app ofrece a información delincuencial de México; incidencia de delitos en cada uno de los estados y dice qué dependencias gubernamentales se ubican en la Ciudad de México y más de 130 municipios del país. Además, brinda tips de seguridad, como cuáles son las rutas más seguras.

PÁGINAS WEB

AGAPE La página web de AGAPE, una asociación civil integrada por personas interesadas en crear conciencia sobre la trata de personas y violencia de género, recopila notas de todo el mundo que hablan de esta problemática: legislación, declaraciones de políticos, las voces de las víctimas y conmemoraciones. Contiene una biblioteca y un listado de red de organizaciones que se preocupan por atender a las mujeres. No deja de lado la misión de la asociación, e incluye un espacio para que la sociedad done y AGAPE pueda continuar en la creación de conciencia en defensa de los derechos humanos.


Academia

SE REQUIERE UNA REFORMA DE LEY El libro, El fenómeno de la trata de personas. Análisis desde las ciencias penales y proyecto de reforma a la ley vigente en la materia, busca analizar el fenómeno criminal de la trata e impulsar una reforma a la ley vigente.

MARÍA OLGA NORIEGA SÁENZ ALAN GARCÍA HUITRÓN

E

María Olga Noriega Sáenz, Profesora-Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Alan García Huitrón, Profesor-Investigador en el Instituto de Estudios Criminológicos Transdisciplinarios (IECRIMT).

l crimen de la trata de personas -en otrora denominada trata de blancas- es un fenómeno sociocultural histórico que tiene como característica esencial la cosificación de las personas, tratando al ser humano como mercancía con fines de explotación. Se trata de una cadena compleja de procesos y fases que comprende disímiles víctimas y tratantes, a diferentes medios de enganche y de explotación, así como a distintas circunstancias de tiempo, modo, lugar u ocasión, aprovechándose de diversas situaciones de vulnerabilidad de índole social, cultural, política y económica. Desde la esclavitud en los tiempos clásicos de la Grecia antigua, hasta las actuales representaciones transnacionales de la nueva esclavitud, el delito grave de la trata de personas se ha convertido en uno de los principales retos en materia de violaciones a derechos humanos y, como tal, un desafío para las diferentes estructuras y fines del Estado Democrático de Derecho. La obra El fenómeno de la trata de personas. Análisis desde las ciencias penales y proyecto de reforma a la ley vigente en la materia [1] aquí reseñada tiene una doble finalidad: analizar el fenómeno criminal de la trata de personas desde las ciencias penales (aspectos históricos, sociales, jurídicos, victimológicos y criminológicos); e impulsar la propuesta de reforma a la ley general vigente en la materia. Lejos de excluirse, ambos apartados se imbrican en un solo objetivo; construir y sostener una adecuada política criminal del Estado mexicano en contra de este fenómeno que atienda, por una parte, las causas y la dinámica real del fenómeno (trata cultural, trata social y trata del crimen organizado) y, por otro, que sea acorde con los compromisos internacionales y los principios de la dogmática penal. Consta de ocho capítulos, distribuidos en dos grandes partes: la primera, anclada a un abordaje teórico e interdisciplinario desde las ciencias penales (derecho penal, criminología, victimología, historia y sociología) del fenómeno de la trata de personas, en la segunda parte, denominada proyecto de reforma a la ley vigente, se impulsa la propuesta de reforma a la ley general vigente que hiciera el Senado de la República, en particular, la Comisión de Trata

de Personas a inicios del 2014 y que, sin razón, modificara la Cámara de Diputados con su propio proyecto de reforma. Tal impulso se da desde varios frentes, entre los que destacan: las posturas ideológicas sobre la trata de personas con fines de explotación de la prostitución ajena; el enfoque de los derechos humanos; los principios de la dogmática penal, y los compromisos internacionales que ha adquirido nuestro país, primordialmente a raíz de la reforma en materia de los derechos humanos en 2011. Como tal, la obra intenta colocarse como un libro obligado de consulta, no solo para los operadores del sistema de justicia penal, sino para una multiplicidad de actores que directa o indirectamente se encuentran vinculados al fenómeno de la trata de personas. Su principal consigna es impulsar el proyecto de reforma a la ley general vigente a fin de obtener una ley acorde a las realidades del país y a los compromisos internacionales que éste ha adquirido. En México, combatir la trata de personas es hacer frente a uno de los fenómenos sociales, económicos y culturales más complejos de nuestra sociedad. La cosificación del ser humano y la violación sistemática de sus derechos, sólo pueden hacerse frente a través de una norma jurídica clara y bien estructurada que advierta la importancia de la prevención y no solo el ámbito de la represión; El fenómeno de la trata de personas. Análisis desde las ciencias penales y proyecto de reforma a la ley vigente en la materia contribuye a este efecto.

NOTA [1] El presente artículo es un extracto de nuestra obra El fenómeno de la trata de personas. Análisis desde las ciencias penales y proyecto de reforma a la ley vigente en la materia, publicado por la editorial INACIPE, México, 2016. SEPTIEMBRE, 2016 | TODAS |

23


Numeralia Las diferentes formas de explotación por región del mundo:

Es el 3er negocio ilícito más lucrativo del mundo, solo superado por tráfico de drogas y armas

32,000 a 36,000 millones de dólares genera cada año la trata

Asia Oriental y el Pacífico América

Europa y Asia Central

48% EXPLOTACIÓN SEXUAL 47% TRABAJOS FORZADOS 4% OTRAS

66% EXPLOTACIÓN SEXUAL 26% TRABAJO FORZADO 8% OTRAS

26% EXPLOTACIÓN SEXUAL 64% TRABAJO FORZADO 10% OTRAS

África y Medio Oriente 53% EXPLOTACIÓN SEXUAL 37% TRABAJOS FORZADOS 10 % OTRAS

16,000 a

2 de cada

3 menores víctimas de trata son niñas

20,000 Niños y niñas son sometidos a esclavitud sexual, según las estimaciones más conservadoras

La trata de personas, además de explotación sexual, abarca: - trabajo forzoso - servidumbre doméstica - mendicidad infantil - extracción de órganos

En 2011, las víctimas detectadas eran:

Las estimaciones del total de víctimas oscilan entre

50,000 a

500,000

¿Y en México?

Otros estudios calculan que el número de niñas y niños explotados sexualmente en México asciende a

70,000 22.4%

Según el diagnóstico de la CNDH 2013

de las víctimas fueron captadas por algún familiar

49.1%

fueron captadas por desconocidos

18.2%

fue un conocido

5.5%

delincuencia organizada

18%

49%

hombres adultos

mujeres adultas

12% 21% niños

niñas

3%

pareja

1.8% amigo

Fuentes: https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html // Reporte Global Trata de personas 2014 // http://www.unodc.org/documents/ lpo-brazil//Topics_TIP/Publicacoes/GLOTIP_2014_full_report.pdf // Diagnóstico Trata de Personas CNDH 2013 // http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/ diagnosticoTrataPersonas.pdf // Diagnóstico Trata de Personas CNDH 2013 // http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/diagnosticoTrataPersonas.pdf // INEGI // UNICEF // DIF // https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html // https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/frontpage/2013/10/16-un-convention-against-organized-crime-celebrates-10-years.html // http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSEDMTP.pdf // semmexico.org // Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico del Inmujeres.

24

| TODAS | SEPTIEMBRE, 2016




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.