3 minute read

Lineamientos Técnicos para la Gestión Educativa

La Gestión Educativa es una disciplina que pretende fortalecer el desempeños de los centros educativos en los procesos y actividades en los que se desenvuelven pedagógicamente, por medio de la implementación de técnicas, metodologías e instrumentos de evaluación. La Gestión Educativa también pretende integrar afectivamente a los miembros de la comunidad educativa, quienes son elementos y actores principales del acto educativo, específicamente se hace referencia a estudiantes, docentes y padres de familia. Se podría decir que el objetivo primordial de la Gestión Educativa es constituir a una comunidad educativa que intercambie información, que se retroalimente de los procesos de desarrollo ejecutados, para sobresalir ante los factores tradicionales que suelen ser los impedimentos de la educación como: la deserción y rendimiento escolar.

La Gestión Educativa comprende cuatro áreas de la Gestión Escolar, las que tienen particularidades enfocadas al desarrollo educativo. La Gestión directiva; es la que se encarga de orientar el desarrollo y mejoramiento de una institución educativa, coordinando las necesidades para una cultura educacional. Gestión Pedagógica y Académica; es la que se encarga a lo relacionado a los procesos de enseñanza-aprendizaje, es decir, a todo lo que sucede en las aulas, lo que implica estructurar un currículo de académico y las respectivas estrategias de evaluación de los procesos. Gestión Financiera y Administrativa; se encarga de toda la información relacionada al centro educativo, como los bienes, el capital y la cantidad de alumnos. Gestión de la Comunidad; se encarga de la promoción y participación social del centro educativo, mediante la convivencia pacífica con el contexto.

Advertisement

En Guatemala el Sistema de Gestión Pública es el que otorga las condiciones necesarias para que las políticas públicas ofrezcan resultados positivos y convenientes para la población estudiantil guatemalteca; mejorando de manera continua la ejecución de políticas públicas. El modelo de gestión del sistema educativo en Guatemala indica la forma en que las instituciones encargadas de la educación, en este caso el MINEDUC, organiza y desarrolla la educación en el país. La Gestión Educativa es considerada como una

estructura que pretende mejorar de manera continua, la ejecución de las políticas públicas, con la respectiva determinación de tiempos para cumplir con los objetivos, es decir, que el sistema de gestión pública, es el que proporciona las condiciones necesarias para que las políticas públicas ofrezcan resultados positivos y convenientes para la población guatemalteca.

Los Lineamientos Técnicos a los que se debe regir la Gestión Educativa, son: foco de Aprendizaje; en el cual es necesario poner en práctica estrategias que permitan innovar la enseñanza, para transformar los problemas en oportunidades de aprendizaje, por lo que es necesario implementar nuevas metodologías de enseñanza para evitar la incidencia e incorporar experiencias de trabajo de los alumnos en las actividades didácticas del aula, transformándolas en un proyecto educativo institucional. Trabajo en equipo; que implica promover la interacción entre docentes y directores para reflexionar las prácticas educativas, tomando decisiones sobre acciones de mejora, sobre todo para resolver problemas en base a un objetivo común, por medio de la colaboración y participación de las organizaciones para lograr mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Otros Lineamientos Técnicos para la Gestión Educativa se basan en la Relación con Organizaciones Comunitarias, y se debe por los contextos de violencia familiar, delincuencia abierta y a conductas agresivas de los alumnos, por lo que algunas escuelas han visto la oportunidad cooperativa con otras instituciones para establecer lazos y redes de colaboración para enfrentar los problemas que la escuela y maestros no pueden tratar porque no pertenecen a sus áreas de conocimiento. Relación con Padres de Familia; es un tema que preocupan a los directores y docentes ya que se refieren a la escasa participación de los padres en las actividades escolares. Manejo de Conflictos; para lo cual se necesitan técnicas y estrategias para lograr un excelente clima educativo dentro de la escuela y también se requiere de un responsable y sabía para solventar, por si surgiera un conflicto.

Actividad Realizada: Durante la semana 10 se elaboró colectivamente un video interactivo en la plataforma Canva, en la que se resaltaron los Lineamientos Técnicos a los que se debe regir la Gestión Educativa. Comprendiendo la importancia de un Sistema Educativo de Gestión Publica eficaz para lograr el desarrollo educativo de un país.

This article is from: