CULTURA GARÍFUNA
INTRODUCCIÓN
El pueblo garífuna es un grupo étnico de los cuatro que existen en Guatemala Es conocido por su diversa cultura. Se encuentran en costas de varios paises pero aca hablaremos de los de Guatemala.
2 de Junio, 2023 www.gruposetnicosguatemala.com
Creado por: Diego Avila, Daniel Erales, Tristan Martinez y Alessandro Anguiano
Susvalores:
Tienen muchos valores pero algunos de ellos son:
Isiehabuni: amar en toda su magnitud a la familia y a la sociedad.
Inebesei: respetar a los demás.
Aganbadi: saber escuchar o prestar atención
Gereruni: cumplir con la palabra dada.
Afarenhani: convivir y compartir con miembros de la familia, del mismo o de otro grupo étnico.
Ganügadi: respetar y apreciar consejos -
Umadahabunei: ser fraterno.
https://cnbguatemala.org/wiki/Concreci%C3%B3n de la planificaci%C3%B3n curricular por pueblos/Pue blo Gar%C3%ADfuna/Primaria/Los fundamentos fil os%C3%B3ficos
costumbres:
Algunas de sus costumbres o tradiciones más importantes son:
El Indio Bárbaro: que se celebra cerca de navidad y un hombre se disfraza.
El baile de los Mascaros: Danza guerrera, donde los hombres se disfrazan de mujeres.
El Baile Punta: Esta danza cuenta su historia y su conocimiento, las melodías que acompañan el baile hablan de temas como el cultivo, la pesca, la construcción de canoas y de sus casas primitivas.
¿ En que partes de Guatemala esta el pueblo Garífuna ?
Los garífunas en Guatemala principalmente se encuentran en la región de Izabal, que está ubicada en la costa atlántica del país. Hay comunidades garífunas en diferentes lugares de Izabal, como Livingston, Puerto Barrios y otras áreas cercanas a la costa.
https://conap.gob.gt/mujer-garifuna portadora-de-culturaviva/#:~:text=El%20pueblo%20Gar%C3%ADfuna%20se%20for m%C3%B3,combinaci%C3%B3n%20de%20franc%C3%A9s%2 0e%20ingl%C3%A9s.
GAstronomia
La gastronomía Garífuna fué uno de los elementos culturales que se mantuvieron, y aunque existe diversidad de platillos, la gente que no es de allí apenas conoce. Se desarrollan principalmente a partir de coco, plátano, banano, arroz, yuca, plátano, todo tipo de mariscos y especies naturales.
https://culturasdeguatemala.top/gastronomiagarifuna/
Pan de coco: tapado:
:
Ceviche de caracol: arroz y alubias:
bebidas
Dentro de la gastronomía Garífuna, también encontramos una serie de bebidas que son muy típicas, algunas son:
-Coco Loco
-Ron
-Leche de coco
-Agua de coco
-Gifiti
https://culturasdeguatemala.top/gastro nomia-garifuna/
:
Vestuario
Las mujeres visten elegantes y llamativos vestidos en colores amarillo, rojo y azul. Estos vestidos son complementados con un pañuelo amarillo que se coloca sobre la cabeza, una saya del mismo tamaño del vestido y pantalones bombachos o enaguas. Esta vestimenta se caracteriza por su estilo tradicional y colorido, brindando una apariencia distintiva y atractiva a las mujeres que la lucen.
Estas vestimentas garífunas tienen una estrecha conexión con prácticas religiosas específicas que se vinculan con rituales espirituales, danzas y creencias arraigad
Música
Los músicos garífunas que preservan y crean su propia música distinta comparten un lenguaje común. Los tambores son fundamentales en su música, y ellos mismos los fabrican. Los precios varian entre Q300 y Q500. Muchas veces se tocan en duo o trío.
https://aprende.guatemala.com/cultura -guatemalteca/patrimonios/el-canto-yla-musica-garifuna-en-guatemala/
COMO VIVEN LOS GARIFUNAS ?
El pueblo Garífuna vive especialmente, de los recursos del mar y la tierra; y las principales actividades económicas son la agricultura, la pesca y la artesanía. En relación a las actividades agrícolas, la producción de yuca representa más del 50% del área agrícola en las comunidades, seguida de la producción de granos básicos, plátano y cocos.
En el año de 1797, los garífunas que lograron sobrevivir a una confrontación con los británicos, fueron trasladados hacia Punta Gorda, ubicada en la isla de Roatán, en las cercanías de Honduras. A pesar de que se llevaron consigo los alimentos y herramientas necesarias para iniciar una nueva vida, los garífunas no pudieron aclimatarse a la zona y decidieron partir hacia Trujillo (Colón), el 17 de mayo de 1797. Con el tiempo, comenzaron a establecerse gradualmente en la costa atlántica de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua, lugares donde actualmente residen.
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA: HONDURAS
LADESAPARICIÓNENHONDURAS DE4LÍDERESGARÍFUNASHACE MÁSDE1SEMANAHECHAPOR POLICÍAS
En el año de 1797, los garífunas que lograron sobrevivir a una confrontación con los británicos, fueron trasladados hacia Punta Gorda, ubicada en la isla de Roatán, en las cercanías de Honduras. A pesar de que se llevaron consigo los alimentos y herramientas necesarias para iniciar una nueva vida, los garífunas no pudieron aclimatarse a la zona y decidieron partir hacia Trujillo (Colón), el 17 de mayo de 1797. Con el tiempo, comenzaron a establecerse gradualmente en la costa atlántica de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua, lugares donde actualmente residen.