Condiciones de comodidad para el cuerpo humano 4

Page 1

Nº 05 - 2018 O F I C I N A

P R I N C I P A L

Av. Angamos Oeste Nº 686, Miraflores, Lima - Perú Tel. (51-1) 242-9100 Fax: (51-1) 241-9000 correo@coldimport.com.pe www.coldimport.com.pe Continuación...

CONDICIONES DE COMODIDAD PARA EL CUERPO HUMANO RECOMENDACIONES: Como principio general se establece que cualquier ambiente con aire acondicionado debe proporcionar comodidad y salud a sus ocupantes. Cuando se trata de ambientes de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores y, en la medida de lo posible, se debe evitar que constituya una fuente de incomodidad o molestia. En las oficinas se tiene que evitar que constantemente o eventualmente el aire acondicionado dé lugar a una sensación de incomodidad por parte de los trabajadores. Por ello, se deberán evitar las temperaturas y humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas o tabiques acristalados. En las oficinas se recomienda cumplir los siguientes rangos de condiciones: · La temperatura estará comprendida entre 18ºC y 27ºC. · La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70%, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática, en los que el límite inferior será el 50%. · Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites: 1) Trabajos en ambientes no calurosos: 0.25 m/s. 2) Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0.50 m/s. Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0.25 m/s en el caso de trabajos sedentarios, propios de oficinas. El ambiente térmico produce una serie de efectos subjetivos como es la sensación de satisfacción o insatisfacción con las condiciones termohigrométricas. Pero no hay que olvidar, que sean cuales sean estas condiciones, no existe un nivel de confort térmico que satisfaga a todos los ocupantes de una oficina. La sensación térmica para cada individuo es distinta y según estudios realizados, habrá siempre entre un 5% y 8% de personas que mostrarán insatisfacción, sea por calor o por frío. Existen diferentes teorías al respecto que exponen que las condiciones termohigrométricas pueden afectar al rendimiento de los trabajadores, por la capacidad de generarles estrés. Otra teoría establece que, en situaciones de disconformidad térmica, los trabajadores son más susceptibles a las distracciones, ya que van a prestar más atención a las condiciones ambientales de temperatura que al trabajo que están realizando. La sensación de “sentir calor” da lugar a un descenso del ritmo de trabajo y a fatiga muscular y el “sentir frío” disminuye la destreza manual y el rendimiento físico y mental. Los principales problemas se plantean principalmente en verano, pero también existen en invierno. En verano, se acentúan las diferentes sensibilidades de percepción térmica por parte de los trabajadores en las oficinas con aire acondicionado centralizado. La causa del problema no radica en el termostato, sino en la posición con respecto a los difusores de aire y en la velocidad de salida del mismo. El termostato en verano se debe situar entre 23ºC y 26ºC. Si el trabajador se encuentra debajo de un difusor y la velocidad de salida del aire es fuerte, esté se quejará de frío y de dolores en el cuello. En cambio, si el puesto del trabajador está lejos del difusor y cerca de ventanas o paredes con insolación y se aumenta la temperatura por encima de los 26ºC tendrá una sensación de calor. La solución al problema es mantener la regulación del termostato entre los 23ºC y 26ºC, disminuir la velocidad de salida del aire, con lo que se evita el chorro de aire frío sobre el que está más cerca del difusor, y solicitar si es posible el cambio de orientación del difusor. Un aspecto muy importante es mantener la humedad relativa entre el 45% - 65% para que no se acentúe el agobio de calor por una excesiva humedad. En invierno, los principales problemas que plantean los trabajadores de oficina es la disconformidad por la sensación de frío en los pies, dolores de cabeza, sequedad en los ojos y mucosas. La solución al problema de los pies fríos no es aumentar el rango en el termostato ya que eso agudiza los problemas de dolores de cabeza y la sequedad de los ojos y mucosas al resecar el ambiente el aire caliente. Para una situación de confort se debe colocar el termostato entre 20 y 24 ºC, aumentar la velocidad del flujo de salida del aire para que este llegue al suelo y no se quede en el techo, y mantener una humedad relativa entre 45- 65% para que no exista sequedad en el ambiente. VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3386 - 433-3517 Fax: 433-0803 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & (073) 32-7011 / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985 SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - & 446-1330 - Telefax: 242-1955 TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & (044) 29-6363 - Telefax: (044) 24-8575 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - & (054) 22-1273 - Telefax: (054) 28-3230


CONDICIONES DE COMODIDAD PARA EL CUERPO HUMANO

Nº 05 - 2018

Puntos básicos de comprobación térmica en Verano: · La temperatura operativa debe mantenerse entre los 23 ºC y los 26 ºC (24,5±1,5 ºC). · La diferencia vertical de temperatura del aire entre 1.1 m y 0.1 m sobre el suelo (nivel de la cabeza y nivel de los tobillos) debe ser inferior a 3 ºC. · El límite de velocidad de las corrientes de aire acondicionado será de 0.25 m/s. · La humedad relativa debe permanecer entre el 30% y el 70% (más favorable entre 45% y 65%). · Adecuada renovación del aire de los locales de trabajo. · Correcto mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y climatización. · Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos, así como el uso de los sistemas de ventilación y climatización. Puntos básicos de comprobación térmica en Invierno: · La temperatura operativa debe mantenerse entre los 20 ºC y los 24 ºC (22±2 ºC). · La diferencia vertical de temperatura del aire entre 1.1 m y 0.1 m sobre el suelo (nivel de la cabeza y nivel de los tobillos) debe ser inferior a 3 ºC. · La temperatura superficial del suelo debe estar normalmente comprendida entre19 ºC y 26 ºC, pero los sistemas de calefacción del suelo (si existen) deben estar concebidos para mantenerlos a 29 ºC. · El límite de velocidad de las corrientes de aire acondicionado será de 0.25 m/s. · La humedad relativa debe permanecer entre el 30% y el 70% (más favorable entre 45% y 65%). · Adecuada renovación del aire de los locales de trabajo. · Correcto mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y climatización. · Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos, así como el uso de los sistemas de ventilación y climatización. Aun cuando las temperaturas y humedades relativas probadas y aceptadas por la mayoría de personas en actividad sedentaria o actividad ligera, dentro de un ambiente con aire acondicionado deben tener los rangos que se han explicado existen muchas combinaciones de temperatura de bulbo seco y humedad relativa que pueden brindar comodidad. Esas combinaciones y sus resultados se pueden mostrar gráficamente como ZONAS DE COMODIDAD o CONFORT en la carta psicrométrica:

35

40

35

40

45

50

55

60

65

70

75

0.019

50

40 %

70 65

% 60 30 55 50 20% 45 40 10% 35

45

Constant

75 %

°F re, 70 Cons u t tan ra t we pe 65 t bu m lb e t b l u 60 b tWe 55 50

0.022

umidity

relative h

80

85

90

95

0.016 0.013 0.011 0.009 0.008 0.006 0.005 0.004

Humidity ratio, pounds of moisture per pound of dry air

75 Constant dew point

80

Dew-point temperature, °F

% 60 70 % %

80

80

90

10

0%

ASHRAE 2004 - Recommended ASHRAE - Allowable ASHRAE 2008 - Recommended

%

Envelopes represent conditions at information-technology-equipment inlet

Dry-bulb temperature, °F

“Cuando la vida te presente razones para llorar, llora, pero reponte y demuéstrale que tienes más de mil razones para reír”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.