Condiciones de comodidad para el cuerpo humano 1

Page 1

Nº 02 - 2018 O F I C I N A

P R I N C I P A L

Av. Angamos Oeste Nº 686, Miraflores, Lima - Perú Tel. (51-1) 242-9100 Fax: (51-1) 241-9000 correo@coldimport.com.pe www.coldimport.com.pe

CONDICIONES DE COMODIDAD PARA EL CUERPO HUMANO CUANDO SE SIENTE COMODIDAD Como todos sabemos el clima varía a lo largo del año, en cualquier lugar del mundo en el cual nos encontremos, y ese clima normalmente no nos brinda la sensación de comodidad que deseamos porque o sentimos “frío” o sentimos “calor”. Como es imposible variar las condiciones climáticas, todos los esfuerzos se concentran en utilizar la vestimenta acorde con el clima y variar el “clima” dentro de ambientes cerrados dentro de los cuales vivimos, trabajamos, nos divertimos, nos curamos, nos hospitalizamos para que podamos sentir la sensación de comodidad. Podríamos decir que existe “comodidad térmica” o “confort térmico” cuando no experimentamos sensación de calor ni de frío; es decir, cuando las condiciones del aire que nos rodea nos resultan indiferentes. La experiencia enseña que debemos controlar varios factores ambientales para poder proporcionar comodidad a la persona o personas que ocupan un recinto. Esos factores TERMOHIGROMETRICOS que deben controlarse son los siguientes: Temperatura, humedad, movimiento del aire, olor, limpieza, ruido, vibración. Hay también factores no ambientales que deben tomarse en cuenta como son la vestimenta, el sexo, la edad, el nivel de actividad de los ocupantes.

CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS TEMPERATURA DEL AIRE

TIPO DE ACTIVIDAD

VELOCIDAD DEL AIRE HUMEDAD DEL AIRE TIPO DE VESTIDO

VARIABLES CONFORT TÉRMICO

TEMPERATURA DE PAREDES Y OBJETOS

Los dueños de casa y en general de cualquier tipo de local están cada vez más conscientes de la importancia de dar comodidad a los ocupantes, lo cual obliga a los Ingenieros a analizar cada caso a fondo, utilizar todos sus conocimientos y herramientas para diseñar sistemas y seleccionar equipos de acondicionamiento de aire que proporcionen ambientes con confort. Los Ingenieros deben tener presente que no solo se requieren ambientes agradables sino también saludables. VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3386 - 433-3517 Fax: 433-0803 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & (073) 32-7011 / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985 SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - & 446-1330 - Telefax: 242-1955 TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & (044) 29-6363 - Telefax: (044) 24-8575 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - & (054) 22-1273 - Telefax: (054) 28-3230


CONDICIONES DE COMODIDAD PARA EL CUERPO HUMANO

Nº 02 - 2018

El cuerpo humano posee un sistema de control corporal que funciona para mantener una temperatura interna de 37°C = 98.6°F. A esta temperatura el cuerpo humano está cediendo calor en prácticamente cualquier ambiente que lo rodea. Se establece el bienestar o comodidad cuando el cuerpo humano cede calor en una cantidad adecuada. Si la transferencia de calor es elevada tendremos sensación de “frío” mientras que con una transferencia de calor reducida tendremos sensación de “calor”. La velocidad adecuada de transferencia de calor es aquella para la que se equilibran todos los intercambios energéticos producidos en el cuerpo humano, que son: ·

Intercambios de calor por convección

·

Intercambios de calor por radiación

·

Intercambios de calor por conducción

·

Intercambios de calor latente y sensible producidos en la respiración

·

Evapotranspiración

·

Difusión de vapor de agua desde la piel

·

Energía acumulada (energía química originada por los alimentos)

·

Energía mecánica efectiva exterior

ati Radi on on

Evaporation

ti vec

n

Co

Conduction CONTROL DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO Los mecanismos básicos que utiliza el cuerpo humano para controlar su temperatura son: El metabolismo, la circulación sanguínea, la respiración y la sudoración. Alimentándose y respirando oxígeno, el hombre y todos los organismos vivientes obtienen energía para sus actividades, entre las cuales está construir tejidos vivos. La vida requiere de energía para la acción y para la transformación, siendo el oxígeno y los alimentos el combustible y materia prima para ambos procesos. Descubierto el proceso de digestión, que resultó ser la descomposición de los alimentos por acción de las enzimas, se intentó cuantificarlas. Las enzimas rompen las proteínas de los alimentos, luego estas proteínas siguen diversos cursos en el organismo para cumplir funciones diferentes. Este es el proceso que se denominó metabolismo (del griego 'tirar a otro sitio'). Un balance entre lo ingerido, los desechos y el oxígeno procesado permitió obtener cifras de la energía que consume un ser humano y la manera en que la obtiene de los alimentos: En estado de reposo un hombre de 70 kg de peso usa 43 Kcal/hr o 1032 Kcal/día; una persona de 110 kg de peso necesita 68 Kcal/hr; un niño de 30 kg requiere 20 Kcal/hr, que es un consumo mayor en relación al peso porque está creciendo. También el consumo de kilocalorías aumenta con la superficie del cuerpo porque el organismo transmite permanentemente calor, y la relación superficie/volumen disminuye con el tamaño. Así, es posible hacer las siguientes comparaciones: un ratón, a pesar de consumir 3 Kcal/día, necesita 158 Kcal/kg; un elefante consume 50,000 Kcal/día y necesita 10 Kcal/kg; un hombre, consumiendo 1032 Kcal/día, necesita aprox. 15 Kcal/kg. Continuará...

“Un deseo no cambia nada, pero una decisión cambia todo”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.