Evolución de los Fluidos Refrigerantes 2

Page 1

Nº 02 - 2016 O F I C I N A

P R I N C I P A L

Av. Angamos Oeste Nº 686, Miraflores, Lima - Perú Tel. (51-1) 242-9100 Fax: (51-1) 241-9000 correo@coldimport.com.pe www.coldimport.com.pe Continuación...

EVOLUCIÓN DE FLUIDOS REFRIGERANTES TERCERA GENERACIÓN (continuación) La ASHRAE estableció la siguiente nomenclatura para identificar a las mezclas: R-4xx para mezclas ó refrigerantes Zeotrópicos ( sus componentes tienen diferentes puntos de ebullición y de condensación) y R-5xx para mezclas ó refrigerantes Azeotrópicos (sus componentes tienen el mismo punto de ebullición y el de condensación comportándose como sustancia pura); siendo xx el orden de aparición de ese tipo de refrigerantes. Se colocan luego de la numeración letras mayúsculas como A, B, C, D , etc. para diferenciar la variación de porcentaje de los mismos componentes que pueda tener una mezcla. Cuando son sustancias puras se usa una letra minúscula luego de la numeración cuando hay ISOMEROS (el mismo refrigerante, la misma composición pero con los átomos de la molécula en otra posición). Es el caso del R-134a. Esa búsqueda de una tercera generación de refrigerantes tuvo sus orígenes en lo siguiente: En el año 1,974 los científicos Mario Molina (Mexico) y Sherwood Rowland (USA) lanzan su teoría de que los refrigerantes que contienen CLORO ( CFC y HCFC ) estaban destruyendo a la capa de ozono que envuelve a la tierra, cuando éstos se escapaban hacia la atmósfera. Explicaron que los átomos de Cloro que conforman la molécula de refrigerante, llegaban a grandes alturas (estratósfera) donde está concentrado el ozono, rompían las moléculas del Ozono (O3) produciendo su DEPLECION que consiste en que un átomo de Cloro impacta sobre la molécula de Ozono y desprende un átomo de Oxígeno , dejando suelta una molécula de O2 que como es lógico ya no es O3. Es una reacción de destrucción “en cadena”. Ese daño resulta peligroso para la vida en la tierra porque la capa de ozono sirve como filtro de protección contra los rayos ultravioleta “nocivos “ provenientes del sol (aquellas de corta longitud de onda) no permitiendo que ellas pasen y solo permitiendo que pasen las de onda larga, para que lleguen hasta la superficie terrestre . Ese tipo de radiación ultravioleta “buena” es la que permite la vida en el planeta; es la que hace que se realice la fotosíntesis del reino vegetal. Las observaciones del comportamiento de la capa de ozono, a partir de ese año, llevaron a la conclusión de que dicha capa estaba seriamente amenazada. Este es el motivo por el que se reunió la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de septiembre de 1987, firmando el Protocolo de Montreal (13 años después de la alerta ). En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el día 16 de septiembre como el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono. El adelgazamiento de la capa de ozono provocó el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunológico en humanos y en otras especies. También afectó a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. Para preservar la capa de ozono se estableció disminuir a cero el uso de los CFC y HCFC (usados en refrigeración y en propelentes), y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) que destruía la capa de ozono a un ritmo superior a los CFC

VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3386 - 433-3517 Fax: 433-0803 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & (073) 32-7011 / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985 SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - & 446-1330 - Telefax: 242-1955 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - & (054) 22-1273 - Telefax: (054) 28-3230 TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & (044) 29-6363 - Telefax: (044) 24-8575


EVOLUCIÓN DE FLUIDOS REFRIGERANTES

Nº 02 - 2016

La CUARTA GENERACION de refrigerantes es el resultado de la búsqueda de aquellos que no produzcan “Calentamiento global” o “Aumento del Efecto Invernadero”. Se propicia el uso de refrigerantes inorgánicos como el Amoníaco (R-717) y el Anhidrido Carbónico (R-744) que son de la primera generación, refrigerantes inflamables como los hidrocarburos (HC), nuevas sustancias puras y sobretodo nuevas mezclas de refrigerantes. Mostramos algunos de ésta nueva generación: 

Propano C3H8 o R-290, para refrigeración doméstica.

Isobutano CH (CH3)3 o R-600a, para refrigeración doméstica.

Difluorometano CH2F2 o R-32, para aire acondicionado.

Propileno C3H6 ó R-1270

Tetrafluoropropileno C3H2F4 o R-1234yf, R-1234ze, R-1234zd

Mezcla de 41.5%R-32 + 10%R-152a + 48.5%R-1234ze ( R-444B)

Mezcla de 24.3%R-32 + 24.7%R-125 + 25.3%R-134a + 27.5%R-1234yf (R-449A)

Mezcla de 42%R-134a + 58% R-1234ze (R-450A)

Mezcla de 11% R-32 + 59%R-125 + 30%R-1234yf (R-452A)

Mezcla de 44% R-134a + 56% R-1234yf (R-513A)

Dentro de ésta nueva generación de refrigerantes se puede apreciar al R-1234 con sus diversos ISOMEROS (cambio de posición de los átomos que conforman su molécula ) usando para diferenciarlos los subfijos yf, ze, zd. Se obtienen a partir del PROPILENO (C3H6 ) ó (R-1270) al reemplazar algunos de sus átomos de Hidrógeno por átomos de Flúor. A éstos refrigerantes también los conocen como HIDROFLUORO OLEFINAS ( HFO ) y se emplean como sustancia pura ó como mezcla de HFO con HFC ( en la tabla anterior se aprecian algunas mezclas ) y mostramos la estructura química de sus moléculas: ESTRUCTURA MOLECULAR DEL PROPILENO (R-1270) CH 2 = CH - CH 3 H

CH 3 C = C

H

H

ESTRUCTURA MOLECULAR DEL TETRAFLUORO PROPILENO (R-1234yf) CH 2 = CF - CF 3 H

CF 3 C = C

H

F Continuará...

“Mostrarte tal como eres siempre será mejor que vivir aparentando lo que no eres”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.