Propano como refrigerante 3

Page 1

Nº 01 - 2019 Contamos con certificación ISO: Management System ISO 9001:2015 ISO 14001:2015 OHSAS 18001:2007

OFICINA PRINCIPAL Y SHOWROOM

www.tuv.com ID 9108649051

Av. Angamos Oeste Nº 686, Miraflores, Lima - Perú (51-1) 242-9100 Fax: (51-1) 241-9000 correo@coldimport.com.pe www.coldimport.com.pe

EL PROPANO COMO REFRIGERANTE

Continuación...

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Habíamos mencionado que el uso del propano como fluido refrigerante va en aumento porque tiene varias ventajas: Es un fluido natural, no daña la capa de ozono (ODP=0), produce despreciable calentamiento global (GWP menor que 5), es más barato comparado con otros refrigerantes, se necesita menor cantidad (en peso) como carga en los sistemas, tiene comparativamente menores presiones y temperaturas de trabajo, disminuye el consumo energético así como el costo de mantenimiento en los sistemas, es muy estable siendo compatible con metales y otros elementos que se emplean en los circuitos frigoríficos y aumenta la vida útil de los sistemas. Pero tiene desventajas: Es inflamable, para el servicio requiere personal capacitado, requiere mecanismos de control y protección especial para evitar chispas, si bien se considera compatible con todos los aceites lubricantes comerciales siempre se debe consultar con fabricante del compresor para saber que tipo de aceite usa, tiene propiedades solventes, el equipo y componentes deben ser diseñados para usar propano(R-290) porque no se considera reemplazo directo de ningún otro refrigerante. SEGURIDAD Por ser inflamable, pero no tóxico, se debe tomar en cuenta que la ASHRAE ya lo clasificó como refrigerante perteneciente al grupo A3. Esa clasificación usada para todos los refrigerantes obedece a la siguiente norma de seguridad que emplea una letra seguida de un número:

SEGURIDAD DE LOS REFRIGERANTES - NORMA ISO 817

TOXICIDAD I N F L A M A B I L I D A D

MENOR TOXICIDAD MAYOR TOXICIDAD

A1

B1

A2L

B2L

INFLAMABLE

A2

B2

MUY INFLAMABLE

A3

B3

SIN PROPAGAR LLAMA POCO INFLAMABLE

VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3386 - 433-3517 Fax: 433-0803 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & (073) 32-7011 / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985 SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - & 446-1330 - Telefax: 242-1955 TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & (044) 29-6363 - Telefax: (044) 24-8575 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - & (054) 22-1273 - Telefax: (054) 28-3230


Nº 01 - 2019

EL PROPANO COMO REFRIGERANTE

La categorización en base a la TOXICIDAD se hace con la “A” y con la “B” dependiendo de si se identifica o no toxicidad en una persona a una concentración determinada y es de dos clases: Clase A: En la que no se observan efectos de toxicidad crónica al estar expuestos a concentraciones iguales o superiores de 400 ppm. Clase B: En la que se observa toxicidad crónica al estar expuestos a concentraciones por debajo de 400 ppm. La categorización en base a la INFLAMABILIDAD se hace con los números “1”, “2” y “3”, dependiendo de la rapidez de propagación de una llama, y es de 4 clases: Clase 1: No se presenta propagación de la llama en ensayos en aire a 60ºC y presión atmosférica normal. Clase 2L: Igual que la clase 2 pero con una velocidad de llama laminar inferior a 0.10 m/s. Clase 2: Presenta propagación de llamas en ensayos a 60ºC y presión atmosférica normal, pero posee un LII superior al 3.5% por volumen y un calor de combustión menor que 19,000 kJ/kg. Clase 3: Presenta propagación de llamas en ensayos a 60ºC y presión atmosférica normal, pero posee un LII menor o igual que 3.5% por volumen o calor de combustión mayor o igual que 19,000 kJ/kg. NOTAS: ü Por la inflamabilidad, el propano y los HFO (Hidro Fluor Olefinas) difieren de forma significativa. A pesar de que algunos HFO son inflamables, tienen un LII muy alto, de modo que debe producirse una gran fuga antes de encenderse; y cuando se encienden no emanan mucho calor y tienden a arder lentamente. Esas propiedades son tan especiales que la ASHRAE creó la clasificación de inflamabilidad denominada 2L. Ahora se aplica a los HFO (HidroFluorOlefinas) y mezclas entre esos fluidos o mezclas de otros refrigerantes con dichos fluidos, por tener muy baja inflamabilidad. ü Límite Inferior de Inflamabilidad (LII), es la concentración mínima de gas en el aire por debajo de la cual el fuego no es posible. Límite Superior de Inflamabilidad (LSI), es la máxima concentración de gas en el aire por encima de la cual el fuego no es posible.

Continuará...

“Cuando más agradezcas a la vida, más razones te dará la vida para estar agradecido”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.