Evolución de los Fluidos Refrigerantes 1

Page 1

Nº 01 - 2016 O F I C I N A

P R I N C I P A L

Av. Angamos Oeste Nº 686, Miraflores, Lima - Perú Tel. (51-1) 242-9100 Fax: (51-1) 241-9000 correo@coldimport.com.pe www.coldimport.com.pe Continuación...

EVOLUCIÓN DE FLUIDOS REFRIGERANTES Los sistemas de refrigeración por compresión de vapor, por absorción de vapor, por adsorción, por eyección, por ciclo de aire y sistema vortex necesitan una sustancia de trabajo o fluido refrigerante o simplemente como llamaremos más adelante un REFRIGERANTE. De todos estos sistemas el que más se emplea a nivel mundial es el sistema de refrigeración por compresión de vapor. Es el sistema con el cuál todos los que nos dedicamos a la refrigeración y al acondicionamiento de aire estamos más familiarizados. Los REFRIGERANTES que se emplean para realizar los diferentes procesos que conforman el ciclo termodinámico que se cumple en un equipo frigorífico han ido cambiando y evolucionando a través del tiempo por las circunstancias que vamos a mencionar. La PRIMERA GENERACION de los refrigerantes la constituyen aquellos que permitieron al hombre empezar a producir el “frío artificial” empleando principalmente el sistema de refrigeración por compresión de vapor. Se puede decir que usaron “cualquier sustancia que servía para ese fin”, estando dentro de ellos en orden de aparición:  Cloruro de Etilo ó Monocloro Etano ( C2 H5 CL ) o (R-160), año 1,717  Eter Etílico ( C4 H10 O ), año 1,856  Eter Metílico ó Eter Dimetílico ( C2 H6 O ), año 1,864  Anhidrido Sulfuroso ó Dióxido de Azufre ( S O2 ) o (R- 764), año 1,874  Amoníaco ( N H3 ) o (R-717), año 1,876  Cloruro de Metilo o Cloro Metano ( C H3 CL ) o (R-40), año 1,877

La ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Airconditioning Engineers) posteriormente estableció reglas muy claras y precisas para identificar a los refrigerantes a nivel mundial, que no se explicarán en detalle en éste artículo, pero como referencia diremos que estableció que los refrigerantes inorgánicos deben tener la nomenclatura: R-7xx, siendo xx su peso molecular. Inclusive el aire (R-729) y el agua (R718) se identifican como refrigerantes con esa nomenclatura. Mostramos en la relación anterior para algunos refrigerantes de la primera generación, la nomenclatura que les dio la ASHRAE. Fueron dejándose de usar por ser tóxicos e inflamables, pero de todos ellos a pesar del tiempo y de sus inconvenientes, se usan y se seguirán usando el AMONIACO y el ANHIDRIDO CARBONICO. VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3386 - 433-3517 Fax: 433-0803 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & (073) 32-7011 / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985 SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - & 446-1330 - Telefax: 242-1955 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - & (054) 22-1273 - Telefax: (054) 28-3230 TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & (044) 29-6363 - Telefax: (044) 24-8575


Nº 01 - 2016

EVOLUCIÓN DE FLUIDOS REFRIGERANTES

La SEGUNDA GENERACION de los refrigerantes aparece como consecuencia de que muchos científicos con el apoyo de grandes laboratorios realizaron investigaciones para conseguir nuevos refrigerantes “ Seguros “ que no sean tóxicos ni inflamables. Alterando la estructura molecular de los hidrocarburos, al reemplazar los átomos de Hidrógeno por átomos de Cloro y de Flúor, lograron obtener muchos refrigerantes “amigables” que se denominaron Cloro Fluoro Carbonados (CFC) e HidroCloro Fluoro Carbonados (HCFC) donde los más destacados y en orden de aparición fueron:    

Diclorodifluoro Metano (CCL2F2) o (R-12) , año 1,930 Tricloromonofluoro Metano (CCL3F) o (R-11), año 1,932 Monoclorodifluoro Metano (CHCLF2) o (R-22) , año 1,935 Mezcla de 48.8% R-22 y 51.2% R-115 (R-502), año 1,963.

La ASHRAE estableció otra nomenclatura, que es la mostrada entre paréntesis, para identificar mundialmente a éstos refrigerantes. Esa nomenclatura tiene que ver con el número de átomos de Flúor, de Cloro y de Hidrógeno presente en sus moléculas (ya se explicó en otro COLDINOTICIAS). De toda aquella segunda generación todavía se usa el refrigerante R-22 y algunas mezclas con ese refrigerante, pero solo en países en vías de desarrollo, teniendo como meta ir disminuyendo año a año su uso hasta desaparecer en el año 2,039. Han sido reemplazados por los refrigerantes de la tercera generación.

La TERCERA GENERACION de refrigerantes aparece como consecuencia de la búsqueda de fluídos que reemplacen a los anteriores pero que no tengan CLORO para “no causar daño a la capa de ozono terrestre “. Se encontraron sustancias puras pero la mayoría es el resultado de mezclas, siendo los más destacados:

     

Tetrafluoro Etano (R-134a) Mezcla de 23% R-32 + 25% R-125 + 52% R-134a (R-407C) Mezcla de 44% R-125 + 52% R-143a + 4% R-134a (R-404A) Mezcla de 50% R-125 + 50% R-143a (R-507) Mezcla de 31.5% R-134a + 65.1% R-125 + 3.4% R-600a (R-422D) Mezcla de 50% R-32 + 50% R-125 (R-410A)

Continuará...

“La persona que cambia hacia el bien puede equivocarse, pero la que no cambia vive equivocada”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.