1_9788417973810

Page 1

El consumo cultural es un asunto clave. Para dar con los patrones actuales de acceso y par�cipación cultural, se requieren datos precisos, confiables y comparables que permitan ampliar los análisis y reflexiones para la academia y la polí�ca pública. En esta línea, se toman como referencia diferentes encuestas nacionales de par�cipación y consumo cultural, así como dis�ntos observatorios culturales. Mientras los estudios cuan�ta�vos sobre consumo cultural se centran en las ac�vidades “consumidas”; en los cualita�vos se �ende a abordar la inves�gación tanto de las mo�vaciones para asis�r, como de los principales mo�vos por los que no se asiste. Por tanto el ideal ha sido cohesionar ambos �pos de estudios. Vamos a estudiar el consumo cuåltural como construcción de una iden�dad, un proceso abierto a una toma de decisiones, que genera riqueza más allá de la racionalidad económica; y que desemboca dentro de las coordenadas de la universidad, como reflejo del comportamiento sociocultural de toda la sociedad. En el camino nos encontraremos con una serie de variables como la educación, el estatus social, y, en algunos casos, los ingresos, los antecedentes familiares y la personalidad como fuerzas que estructuran el consumo cultural. Se trata de explicar las caracterís�cas psicosociales más importantes a la hora de predecir la ac�vidad cultural de las personas.

ra

Lectu en la

nube

CONSUMO CULTURAL EN LA UNIVERSIDAD Javier González García

Javier González García Javier estudió Psicología en Deusto, Sexualidad en Salamanca, Comunicación y Educación en Barcelona y Ciencias de la Educación en Burgos (España). Ha sido profesor e inves�gador en las universidades de Burgos, UNIR; Tamaulipas, Pedagógica Nacional y Guanajuato, donde ha dirigido la revista de inves�gación Educa�o y coordinado el Doctorado en Artes. Miembro del Sistema Nacional de Inves�gadores (SNI, México); está acreditado como docente e inves�gador por la Agencia Nacional para la Calidad del Sistema Universitario (ANECA, España). Sus líneas de inves�gación son: La construcción de significados a través de las narraciones; Educación Emocional y Ar�s�ca; El desarrollo cogni�vo en los procesos de creación, Imaginación crea�va como punto de cohesión entre ciencias y artes. Estas líneas han producido más de 60 ar�culos, 10 capítulos y 12 libros. Cuatro veces becado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Ha formado parte de diversos talleres, aulas, publicaciones y colec�vos de creación literaria y artes escénicas. También ha colaborado en dis�ntas producciones audiovisuales. Fue por un año a México y ya van quince…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.