humanidades prosopopeya
humanidades
tirant
Alfonso A. Gracia Gómez
prosopopeya
Alfonso A. Gracia Gómez
tirant
¿Quién habla ahí?
El paso del siglo XIX al XX fue testigo de un contexto médico revolucionario en el que surgieron todo tipo de psicoterapias. Entre ellas, el psicoanálisis emergió como una fuerza renovadora destinada a remover los cimientos de la filosofía occidental. Con la aparición de la tesis del inconsciente, la creencia cartesiana en una “conciencia” autoevidente y autosuficiente se vio de repente acorralada por un “objeto” que parecía regir por encima de ella e imponerle sus propios intereses, a menudo produciéndole dolor. De este modo, los descubrimientos freudianos hicieron necesaria una pregunta acerca de “quién” hablaba a través de los lapsus, de los sueños o de los síntomas. Surgía con ello un problema que atravesaba al deseo y a la muerte, a la palabra y a su portador, a la cosa y al goce; todas ellas significaciones de un sujeto que sufre y que acude al psicoanalista para expresar su verdad.
¿Quién habla ahí? Freud y el sujeto del inconsciente
tirant
humanidades prosopopeya