Este trabajo inicia su recorrido ofreciendo un análisis de la manera de tratar a los niños y su testimonio por parte de la administración de justicia a lo largo de la historia. Tras este análisis, se adentra en la coerción, las garantías que aseguran una participación efectiva, los límites al principio de contradicción y por último el requisito de la corroboración como piedras angulares del derecho internacional de los derechos humanos aplicable a la admisibilidad y práctica de la declaración de un menor en el proceso penal. A través del estudio de los lugares en que las normas se entrecruzan, se plantean numerosos interrogantes, se evidencian lagunas, vacíos y contradicciones que pueden provocar que los niños caigan dentro de esos huecos, provocando una desprotección, o una discriminación injustificada en su contra. Ofreciendo un análisis sistemático de la normativa y de la jurisprudencia que modula el alcance de los derechos, este trabajo puede ser de utilidad para todos aquéllos operadores jurídicos y profesionales que busquen proteger y defender los derechos de los niños y niñas en el proceso penal.
Isabel Maravall Buckwalter
ALTA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN JURÍDICA
ISABEL MARAVALL BUCKWALTER LA DECLARACIÓN DEL MENOR EN EL PROCESO PENAL
El marco normativo que rodea la admisibilidad y práctica de la declaración de un niño cuando es sospechoso, acusado, víctima o testigo en el proceso penal es un tema de actual importancia porque, desafortunadamente, los menores participan en la comisión de delitos y son víctimas y testigos de ellos, no solo dentro de las fronteras de los Estados sino también trascendiéndolas.
monografías
monografías
monografías
LA DECLARACIÓN DEL MENOR EN EL PROCESO PENAL ADMISIBILIDAD Y PRÁCTICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS