tirant
humanidades plural
plural
tirant
humanidades
Jesús Solé-Farràs es doctor en Traducción y Estudios Interculturales y máster en Investigación sobre Asia Oriental Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona, y licenciado en Estudios de Asia Oriental (UOC) y en Psicología (UAB). Investigador sobre el pensamiento chino, clásico y contemporáneo, y la influencia del sustrato cultural en el discurso social y político en la China actual. Profesor colaborador de Artes y Humanidades de la UOC.
Jesús Solé-Farràs
Para ofrecer al lector un elemento cultural complejo de análisis, probablemente ineludible para comprender la China del siglo XXI, este libro analiza el nuevo confucianismo como filosofía, discurso y movimiento; examina, entre otros aspectos, (a) su génesis moderna en el contexto intelectual posmaoísta; (b) su influencia en espacios discursivos tales como la creencia religiosa y el pensamiento filosófico, el poder político —por ejemplo, el discurso del PCCh del “socialismo con características chinas”—, los valores en el desarrollo económico, y el nacionalismo, y (c) las contribuciones filosóficas e ideológicas de sus pensadores más representativos.
EL NUEVO CONFUCIANISMO EN LA CHINA DEL SIGLO XXI
A pesar de que en Occidente nos sentimos mucho más atraídos por el budismo o el taoísmo, lo cierto es que hasta que no nos adentramos en el estudio del confucianismo no estamos en disposición de comprender el núcleo del sustrato cultural chino. Históricamente, el confucianismo ha vertebrado y prestigiado la cultura china; su discurso ha mostrado un poder transformador creativo que le ha permitido adaptarse a las exigencias de las realidades cambiantes, reteniendo y transmitiendo, aun así, los elementos esenciales de lo que comúnmente denominamos la “mente china”. El nuevo confucianismo es, en definitiva, la adaptación del discurso confucianista a la realidad contemporánea, el cual se reivindica como la ortodoxia actualizada del confucianismo, como factor relevante de la identidad nacional y como componente eficaz del soft power de China.
EL NUEVO CONFUCIANISMO EN LA CHINA DEL SIGLO XXI Jesús Solé-Farràs tirant
humanidades plural
Fotografía de la cubierta: Pabellón de la Suprema Realización (Dacheng dian 大成殿) del Templo de Confucio de Pekín (1302). El pabellón principal en los templos de Confucio se denomina dacheng porque así se refiere Mencio a las enseñanzas de Confucio. En el tablero horizontal se lee “modelo de sabiduría y virtud para diez mil generaciones” (wanshi shibiao 萬世師表), lo cual expresa la voluntad del confucianismo de ser imperecedero referente integral.