univerdidad del rosario
Juan Carlos Forero Ramírez Abogado de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Especializado en Derecho Penal. Magíster en Derecho Penal de las universidades Pompeu Fabra y Central de Barcelona, España y doctor cumlaude en Derecho. Profesor de Derecho Procesal Penal y Penal General de la Universidad del Rosario. Fue conjuez de la Corte Suprema de Justicia, vicefiscal general de la Nación y fiscal general de la Nación (E).
Juan Carlos Forero Ramírez
Todos los títulos de la colección los encontrará el lector en la página web de Tirant lo Blanch www.tirant.com
En el marco de las políticas públicas surge para algunos el principio de precaución como una herramienta para gestionar el riesgo. El Derecho puede reaccionar frente a un riesgo que no existe o dejar de obrar frente a uno que existe. Este dilema se resuelve no solo en el terreno clásico de la protección del medio ambiente o la salud pública, sino que va más allá y llega a formar parte de la política criminal de las sociedades que buscan “prevenir” o “precaver” el terrorismo. A ello se le suma el problema de la definición del riesgo, pues se trata de un concepto que los científicos conocen, los medios de comunicación difunden o redefinen, los ciudadanos padecen y los gobiernos administran. En esta obra se estudia el ingreso de la lógica precautoria al Derecho Penal y Procesal Penal, traspasando las fronteras de los delitos de “riesgo” y considerando su carácter de principio para algunos países y de “enfoque” para otros.
Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, abogado litigante y socio de Forero Ramírez Abogados Asociados.
Principio de precaución Estudio aproximativo de su ingreso al Derecho penal
Juan Carlos Forero Ramírez universidad del rosario
Prólogo de: Jesús-María Silva Sánchez Principio de precaución
La Editorial Universidad del Rosario y la editorial Tirant lo Blanch presentan esta colección de libros jurídicos en la que participan destacados académicos y docentes universitarios para exponer las conclusiones de sus investigaciones y aportar al mundo jurídico y académico nuevos enfoques y soluciones. La colección abarca las distintas jurisdicciones y problemas dogmáticos de alcance internacional
universidad del rosario