1_9788490044094

Page 1


EL ALUMNO INMIGRANTE EN EL MUNICIPIO DE MÁLAGA EL PERFIL DEL ALUMNO INMIGRANTE Y SU INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL

THE ImMIGRANT STUDENTS IN THE MUNICIPALITY OF MALAGA the immigrant student’s profile and their socio-cultural integration

Arturo Calvo Espiga Miguel Ángel Asensio Sánchez Marina Meléndez-Valdés Navas José Antonio Parody Navarro (Coord.) Anuario de la Población Inmigrante: Municipio de Málaga. 2010 Yearbook of the inmigrant population: the Municipality of Málaga. 2010 Grupo de investigación P.A.I.D.I. SEJ 344 Proyecto subvencionado por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, Área de Participación ciudadana y por la Asociación Pluralismo Conciencia y Derecho (PLUCONDE) Traducción a lengua inglesa realizada por Nicole Jennifer Ford Responsable del proyecto Marina Meléndez-Valdés Navas Investigation group P.A.I.D.I. SEJ 344 Proyect funded by the Department of Citizenship of the City of Málaga and Asociación Pluralismo Conciencia y Derecho (PLUCONDE) Traduccion by Nicole Jennifer Ford

tirant lo b anch Valencia, 2011


Copyright ® 2011 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

© JOSÉ ANTONIO PARODY NAVARRO MIGUEL ÁNGEL ASENSIO SÁNCHEZ ARTURO CALVO ESPIGA MARINA MELÉNDEZ-VALDÉS NAVAS

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es I.S.B.N.: 978-84-9004-409-4 MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.


Índice 9

I. Metodología y límites de este estudio........................................... 1. La específica situación del municipio malagueño en su entorno socio-geográfico....................................................................................................................... 2. Breve descripción del fenómeno inmigratorio en Málaga.................................. 3. Familia y socialización....................................................................................... 4. Los espacios socio-culturales del inmigrante..................................................... 5. La proyección socio-educativa del individuo inmigrante..................................

12 13 16 17 18

II. Aproximación al fenómeno inmigrante en Andalucía. La Provincia de Málaga en el contexto de AndalucíA................... 1. La provincia de Málaga en el contexto de Andalucía......................................... 2. La singularidad del municipio de Málaga..........................................................

21 26 37

III. El marco municipal....................................................................................... 1. El Plan Marco de Ciudadanía y Convivencia del Ayuntamiento de Málaga 2008-2011........................................................................................................... 2. Datos de población de la ciudad de Málaga.......................................................

39

IV. El alumno inmigrante en la ciudad de Málaga........................... 1. Importancia del estudio...................................................................................... 2. El trabajo de campo: Centros docentes............................................................... 3. Encuestadores..................................................................................................... 4. El proceso............................................................................................................ 5. El alumnado....................................................................................................... 6. Dificultades y elementos relevantes en la realización de las encuestas..............

53 55 55 57 57 58 59

V. El perfil del alumno inmigrante en el municipio de Málaga............................................................................................................................. 1. Módulo de datos socio-familiares....................................................................... 2. Módulo socio-cultural........................................................................................ 3. Módulo de socio-integración.............................................................................. 4. Módulo socio-religioso........................................................................................ 5. Consideraciones finales......................................................................................

61 63 82 88 100 109

41 43


index

Index I. Methodology and scope of this study............................................. 1. The specific situation of the municipality of Malaga in its socio-geographical environment........................................................................................................ 2. Brief description of the immigration phenomenon in Malaga........................... 3. Family and socialization..................................................................................... 4. The socio-cultural spaces of the immigrant....................................................... 5. The socio-educational projection of the individual immigrant.......................... II. The Approach to the immigrant phenomenon in Spain. The province of Malaga in the context of Andalusia..................... 1. The province of Malaga in the context of Andalusia.......................................... 2. The Singularity of Malaga...................................................................................

113 116 117 119 120 121 123 127 128

III. Municipal framework................................................................................. 1. The framework Plan for Citizenship and Coexistence 2008-2011 of Malaga Town Hall........................................................................................................... 2. Population Data from the City of Malaga...........................................................

131

IV. The profile of immigrant students in the City of Malaga.... 1. The importance of the profile.............................................................................. 2. The area of work................................................................................................. 3. Surveyors............................................................................................................ 4 The process.......................................................................................................... 5. The students........................................................................................................ 6. Difficulties and relevant elements in the surveys...............................................

135 137 137 138 138 138 139

V. The profile of immigrant students living in the city of Malaga.................................................................................................................. 1. Socio-family module........................................................................................... 2. Socio-cultural module........................................................................................ 3. Socio-integration module................................................................................... 4. Socio-Religious Module...................................................................................... 5. Final considerations...........................................................................................

141 143 146 148 150 151

133 133


I MetodologĂ­a y lĂ­mites de este estudio



El estudio que presentamos constituye un primer acercamiento a uno de los aspectos más importantes del fenómeno de la inmigración en el municipio de Málaga. Esta investigación ha venido precedida de un análisis de carácter más genérico, centrado en la naturaleza y función social y estadística de los padrones municipales, sobre todo, cara al conocimiento y evaluación del fenómeno inmigratorio en nuestras ciudades y en la propia España . Notábamos en aquel trabajo como, si bien en los últimos años la inmigración ha constituido uno de los problemas sociales más importantes de y en la sociedad española, resultaba, al menos por cuanto se refiere al caso de la ciudad de Málaga, difícil encontrar estudios basados en datos obtenidos a partir de la situación concreta de la sociedad malagueña, que se centraran directa y principalmente en el estado de la inmigración en el municipio de Málaga . No es habitual, tanto por lo que se refiere a publicaciones de órganos de la Administración como por cuanto afecta a las editadas en medios académicos o de divulgación, encontrar estudios sobre la inmigración en el área urbana malagueña que se funden en datos obtenidos desde y a partir de la desagregación municipal. Los datos que se han manejado hasta el momento se han limitado al ámbito provincial. Como ya indicamos en el trabajo referido, las bases de datos nacionales y autonómicas poco o nada aportan a la información contenida en el Padrón Municipal que, realmente, constituye la única fuente de primera mano sobre la que se articula toda la pirámide estadística, sin ulterior profundización ni en cuanto a la transversalidad con otros datos, ni en cuanto a la comparación con otras realidades sociales o geográficas . Ello conduce a que, en la mayoría de los casos, desde el punto de vista estadístico, la desagregación se detiene en lo provincial, resultando de este modo muy difícil, prácticamente imposible, recabar de esas fuentes estadísticas datos fiables y relevantes para cualquier reflexión comparativa sobre la verdadera situación de la inmigración en la ciudad de Málaga. España, a semejanza de lo que acontece o ha acontecido en otras naciones europeas, de ser foco emisor de emigración se ha convertido en destino de llegada de inmigrantes. Sin embargo, a diferencia de lo que ya ha sucedido en otras naciones del continente europeo como Francia, Bélgica, Suiza o Alemania, en España todavía no se ha vivido de forma generalizada el fenómeno de la accesión al mercado de trabajo o a titulaciones académicas de grado medio o superior de inmigrantes de segunda generación, es decir, de los hijos de quienes vinieron a España en busca de trabajo o a fin de mejorar sus condiciones de

Cf. M. Meléndez-Valdés Navas, A. Calvo Espiga y M. A. Asensio Sánchez, La inmigración en el municipio de Málaga, Edit. Tirant lo Blanch, Valencia 2010. Cf. Ibid., p. 16-30. Cf. Ibid., p. 60-61.


12

a. calvo - m.a. asensio - m. meléndez-valdés - J.a. parody

vida. Actualmente, los hijos de estos inmigrantes, nacidos ya en España o llegados a ella en edades muy tempranas, realizan estudios de enseñanza primaria, secundaria o bachillerato, sin excluir aquellos que realizan estudios universitarios, de menor interés para el asunto que nos ocupa, puesto que la mayoría de ellos habían cursado la enseñanza primaria y secundaria en sus países de origen. Así pues, los hijos de la inmigración que, en los próximos años, se verán abocados a su inserción laboral en la sociedad española se forman actualmente en las aulas de Colegios e Institutos. En este ámbito hemos situado nuestro campo de trabajo y en él hemos formulado nuestra pregunta fundamental sobre la relación de estos alumnos con y en el ambiente en que desarrollan su formación y aprendizaje. Nuestro estudio se ha circunscrito a los Centros de enseñanza de gestión pública, los que, vulgar o coloquialmente, se conocen como centros públicos o Enseñanza pública, puesto que jurídicamente todo Centro que imparte enseñanza oficialmente reglada y reconocida ha de ser considerado centro público que ofrece enseñanza pública, si bien la gestión de los mismos pueda ser, según nuestro ordenamiento, pública o privada, desdoblándose ésta, a su vez, en concertada y no concertada. Sólo son privados aquellos Centros en que se imparte docencia no reglada ni reconocida oficialmente como ocurre, por ejemplo, en las denominadas academias de enseñanza. Opción que debemos explicar, sobre todo, en orden a facilitar las coordenadas adecuadas para la justa valoración de los resultados.

1. La específica situación del municipio malagueño en su entorno socio-geográfico La población inmigrante en Málaga presenta unas características propias con relación al resto de las provincias andaluzas y a buena parte de las españolas, debido al alto porcentaje de ciudadanos de la Unión Europea y de los Países Nórdicos asentados en esta provincia, sobre todo a lo largo de la Costa del Sol Occidental, en la que se integran los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella y Estepona. Lo habitual suele ser que los hijos de estos inmigrantes cursen sus estudios en centros docentes de gestión privada, tratándose, además, en la mayoría de los casos de colegios que ni siquiera están integrados en el sistema español de enseñanza, en cuanto que siguen curricula propios de otras naciones europeas. En contraposición con lo que suele ser habitual en los municipios que específicamente conforman la denominada Costa del Sol Occidental, los alumnos cuyos padres son originarios de naciones extracomunitarias se concentran, sobre todo, en la ciudad de Málaga. Y si bien, en el caso de los residentes comunitarios nos encontramos con personas de alto nivel adquisitivo o, al menos, de lo que podría ser calificado como medio-alto, no sucede lo mismo en Mála-


el alumno inmigrante en el municipio de málaga

13

ga-ciudad donde abunda, sobre todo, el inmigrante de bajo nivel adquisitivo o medio-bajo: es el tipo de alumno que mayoritariamente suele acudir a centros educativos de gestión pública o bien de gestión privada, pero en régimen de concierto. En principio, y por cuanto respecta a los parámetros en que se ha desarrollado nuestro estudio, no supone distorsión alguna el hecho de que la muestra no se haya extendido a centros docentes concertados, puesto que los criterios de admisión de alumnos en estos colegios son idénticos a los vigentes en los centros de gestión pública. Por otra parte, tanto la situación geográfica de estos centros en la ciudad de Málaga como la prioridad, a la hora de elección/asignación, del criterio de proximidad del domicilio del alumno al centro educativo provocan que buen número de los alumnos inmigrantes vean dificultado su acceso a estos centros concertados en razón, precisamente, del criterio geográfico al que nos venimos refiriendo. A ello se ha de añadir otra circunstancia que, según nuestro criterio, puede influir en las preferencias de algunos padres inmigrantes a la hora de optar por la elección de un centro concertado para la educación de sus hijos. Se trata del hecho de que la gran mayoría de los titulares de los centros de enseñanza concertados existentes en la ciudad de Málaga son instituciones de la Iglesia Católica, tratándose, en consecuencia, de centros dotados de ideario católico. Característica que, probablemente, es tenida en cuenta por muchas familias a la hora de elegir centro educativo para sus hijos. Nótese que estamos poniendo de relieve una situación de hecho, sin que ello suponga juicio de valor alguno sobre las actitudes o valores de los padres, pues simplemente se trata de constatar preferencias; ni implique valoración sobre la apertura de los centros de gestión privada a la admisión de todos aquellos alumnos que reúnan los requisitos exigidos por la legislación vigente y que, como se ha constatado desde que está en práctica el régimen de conciertos educativos, observan con la más estricta pulcritud la normativa sobre matriculación de alumnos. Insistimos, pues, en que el hecho de haber optado por realizar el muestreo base de este estudio en centros docentes de gestión pública no introduce distorsión alguna en la descripción diagnóstica del tipo de alumno inmigrante en la ciudad de Málaga.

2. Breve descripción del fenómeno inmigratorio en Málaga Teniendo, pues, en cuenta los contextos sociales y los entornos normativos en que se desarrolla y determinan la actividad educativa, a la hora de estudiar el fenómeno que aquí nos interesa prioritariamente, adquiere especial relevancia la referencia a los datos poblacionales de la ciudad de Málaga, con especial


14

a. calvo - m.a. asensio - m. meléndez-valdés - J.a. parody

atención a su distribución en los distintos distritos o zonas de la ciudad . Es evidente que el modo como evolucionan los flujos migratorios que se establecen en un determinado lugar y la incidencia que los mismos tienen en el movimiento poblacional en orden a determinar qué sectores o ambientes de población aumentan o disminuyen incide directamente en las políticas educativas y en el modo en que población, sociedad y modelos o pautas educativas se interrelacionan. Dado que el objeto primario y directo de este estudio es la situación del alumno inmigrante en el municipio de Málaga, desde la perspectiva formal de sus posibilidades y actitudes en lo que respecta a su integración en el medio social en que vive y desarrolla su actividad escolar, se hace metodológicamente necesario partir de la constatación del número y porcentaje de la población de origen extranjero en Málaga, así como de su cualificación según sexo y de su distribución en los distintos distritos municipales. A mayor concentración de población extranjera en un distrito, barrio o zona urbana, aumenta la dificultad y disminuyen las posibilidades de integración del inmigrante en el ambiente socio-urbano en que vive. El conocimiento de esta variable es fundamental a la hora de precisar las posibilidades reales si no de una auténtica integración en el medio social sí, al menos, de una verdadera inter-convivencia de personas con diferentes tradiciones, credos religiosos y modos de interpretar y acercarse a la realidad; pero, sobre todo, advertirá del peligro de generar cerradas concentraciones o ghetos de población inmigrante. Desde el ámbito educativo constituye un dato fundamental a tener en cuenta, pues la concentración de inmigrantes en una misma zona o distrito supone que la práctica totalidad de los jóvenes o niños en edad escolar acudirán al centro o centros educativos de la misma zona o barrio, originando en algunos de estos centros concentraciones de inmigrantes de idéntico o muy semejante origen social, nacional, ideológico o religioso. De este modo, el que se ha convenido en denominar como inmigrante de segunda generación acaba desarrollando las actividades más importantes de su socialización en un ambiente virtual que no

Una útil aproximación a este asunto, que en algunos aspectos marca tendencias, y a su evolución entre los años 1996 a 2003 puede verse en C. Ocaña Ocaña, «La inmigración extranjera en el mapa social de la ciudad de Málaga», Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia 27, 2005, p. 217-233. Como apunta esta autora: «… el despegue actual de crecimiento demográfico está vinculado a la fuerza que adquiere en este momento la inmigración extranjera… Respecto al mapa de las áreas sociales urbanas, la conclusión más importante que se desprende es la incipiente aparición de una diferenciación espacial de base étnica. La presencia de grupos extranjeros de nacionalidad y cultura diferenciada ha alcanzado una importancia relativa ya de cierta significación en algunas de las áreas de la ciudad: Centro Histórico y periferia del Polígono Alameda… De momento es un fenómeno relativamente incipiente. Su distribución espacial no apunta rasgos de verdadera segregación, y se ajusta más a un fenómeno de acumulación relativa que a una situación de exclusión o aislamiento de los grupos minoritarios respecto a la sociedad local» (p. 230-231).


el alumno inmigrante en el municipio de málaga

15

responde en absoluto a la sociedad en que realmente vive: escuela, religión, familia, amigos e, incluso, sus posibles relaciones de amistad o noviazgo pueden llegar a permanecer impermeables a su mundo social y geográfico. La experiencia de situaciones que acontecen y han acontecido en naciones europeas de más antigua tradición inmigrante que España advierten y ya han sido testigos de los riesgos que supone para una pacífica y armónica convivencia la existencia de barrios o zonas que han quedado caracterizadas por grandes concentraciones de inmigrantes de idéntica nacionalidad, origen social o religión, sobre todo cuando se trata de credos religiosos social y políticamente monistas y totalizantes de la vida individual, social, religiosa y política. La distribución de la población inmigrante en los núcleos ciudadanos y las políticas con ella relacionadas es uno de los datos, indicios o pautas más importantes a la hora de evitar que una sociedad convivencial y políticamente abierta acabe convirtiéndose en un multicultural agregado o mosaico incontrolable de superpuestas sociedades cerradas sin vertebración alguna entre ellas e, incluso, con una incomunicación absoluta entre los distintos estratos de una misma tradición ideológica o religiosa, según sea el origen nacional de sus componentes . Es indudable que la educación es, sobre todo en los primeros años, el medio más importante de socialización de la persona. En primer lugar, por lo que se refiere al propio educando: el modo de transmitir y recibir conocimientos; el tiempo de convivencia entre compañeros de distintas mentalidades, orígenes, tradiciones, ideologías y creencias; el conocimiento, entorno, historia y tradiciones del medio en que vive obligan al alumno a realizar un proceso de percepción, asimilación, crítica y adaptación social que resulta fundamental y básico en la formación de su propia personalidad. En segundo lugar, aunque de forma menos intensa y más indirecta, la experiencia educativa también es un adecuado medio de socialización para las familias de los alumnos, a causa de las relaciones que los mismos han de mantener con los padres o tutores de los demás alumnos y con el propio centro. En este sentido, resultaría de gran utilidad, aunque de más costosa y difícil ejecución, analizar el verdadero nivel e intensidad de la participación de los padres de alumnos inmigrantes en las actividades de los centros a que acuden sus hijos, así como en los medios y órganos institucionales que el ordenamiento ofrece a este respecto. En este acercamiento inicial que hemos realizado a fin de describir unos primeros trazos del perfil del alumno inmigrante en la ciudad de Málaga, centramos nuestro análisis en centros docentes ubicados en aquellos distritos de la ciudad donde se detecta un mayor número de población inmigrante.

Nos referimos al fenómeno que se observa en ciertos lugares de Alemania donde los musulmanes turcos, por ejemplo, evitan toda relación con los musulmanes procedentes del Norte de Africa, a pesar de vivir en el mismo barrio e incluso en el mismo edificio.


16

a. calvo - m.a. asensio - m. meléndez-valdés - J.a. parody

Al tratar, pues, en este estudio de delimitar el perfil sociológico del alumno inmigrante de segunda generación se hace absolutamente necesario dar voz a los propios sujetos protagonistas de este estudio. A través de un cuestionario al efecto se ha buscado describir su grado de integración social mediante la determinación de su situación familiar, cultural y religiosa. Dada la procedencia nacional de los inmigrantes que actualmente viven en Málaga constituyen estas tres las variables que mejor y con mayor precisión enmarcan la relación que el estudiante mantiene, de hecho, con su entorno social. Como se apreciará con más detalle en páginas posteriores, el cuestionario que fue sometido a examen de los alumnos consta de 45 preguntas. Consideramos que, de este modo, se podía obtener un adecuado retrato de cada encuestado sin que el excesivo número de ítems o preguntas a responder llegase a producir hastío que pudiera llegar a incidir negativamente en el rigor de la respuesta.

3. Familia y socialización El primer módulo o batería de preguntas se dirigió a determinar la situación familiar del encuestado. De este modo se ha buscado determinar el lugar de nacimiento de los alumnos, así como su nacionalidad, concretando los posibles, aun cuando pudieran resultar escasos, casos de plurinacionalidad. Hemos de aclarar, como ya hemos apuntado más arriba, que aun cuando se suele denominar inmigrantes de segunda generación a quienes, hijos de extranjeros, han nacido en el país, distinto del de origen, de residencia actual de sus padres, hemos calificado como de segunda generación a alumnos encuestados no nacidos en España, en razón de que vinieron a España con pocos o muy pocos años de edad y aquí han sido escolarizados desde sus estudios primarios. Factor importante, a la hora de establecer las posibilidades de integración social que procura la relación familiar, es determinar la constitución del núcleo familiar: si viven y conviven con ambos progenitores o sólo con uno de ellos, así como su procedencia, edad, nivel de estudios y situación laboral. En un segundo momento, dentro de este mismo módulo, se analizan otros aspectos de la relación familiar: el número de miembros de la unidad familiar que conviven en España, así como la situación interna de la familia; es decir, si se pertenece a una familia estructurada, desestructurada o dividida, con parte o alguno de sus miembros fuera de España. En tercer lugar, se analiza la situación de la vivienda que el alumno habita, con arreglo a los siguientes parámetros: el régimen jurídico de la misma, es decir, si es propia, alquilada o cedida; el número de personas que la comparten, así como su procedencia y si entre los posibles conviventes existen o no lazos familiares.


el alumno inmigrante en el municipio de málaga

17

A través del cuestionario contenido en este módulo se delimita la conformación del primer factor de socialización del individuo: la familia, entendida tanto en un sentido estricto o restringido, padres e hijos, como en el sentido más amplio, que es el común y habitual en la tradición de buena parte de los alumnos inmigrantes, de personas que conviven en el mismo domicilio, sean parientes o no.

4. Los espacios socio-culturales del inmigrante La proyección o hábitat socio-cultural, por tratarse mayoritariamente de alumnos de secundaria y bachillerato, lo hemos estructurado desde una doble perspectiva, la de la lengua y la de los estudios a que los alumnos aspiran en relación con sus perspectivas de futuro profesional. Nos hemos interesado tanto por la lengua materna como por la lengua vehicular de los encuestados y, en nuestro análisis, hemos hecho especial hincapié no sólo en la determinación de la lengua materna del encuestado y en su conocimiento por parte del alumno, sino en la percepción que cada uno tiene de la que habitualmente se considera como lengua materna. Al hablar de lengua vehicular de los alumnos no nos referimos de forma directa y primaria a la utilizada en el centro docente o en el entorno social en que viven, sino a la que habitualmente utilizan en su hogar, lo que podríamos denominar como lengua vehicular doméstica, puesto que la lengua que habitualmente se habla en la familia constituye medio importante y fundamental para determinar el nivel de integración o disponibilidad a la misma, en la medida que es indiscutible indicio de deseo de integración e, inversamente, puede serlo también de buscado desarraigo de un entorno en que por historia, tradición e intereses uno se encuentra ya integrado. Como entorno o marco en que valorar los datos obtenidos sobre la concepción y utilización de la lengua materna, hemos constatado en otro de los ítems la autoevaluación que los propios alumnos realizan de su conocimiento del español. El contenido de este segundo módulo se completa con el análisis de otro de los aspectos que mejor revelan el verdadero nivel de integración y relaciones académicas de los alumnos encuestados. Nos referimos a la percepción que el propio alumno tiene de su currículo y proyecto escolar. Partiendo del nivel de estudios de los alumnos encuestados, hemos indagado tanto en el nivel de estudios a que aspiran como a su relación/percepción con y del fracaso escolar. Además, para proyectar adecuadamente estos datos, se han analizado sus esperanzas o proyección profesionales. Como es lógico, aunque el encuestado no percibe en la secuencia del cuestionario la relación entre ambas cuestiones, sobre todo si su planteamiento no guarda inmediatez consecutiva, se trata, sin embargo, de realidades íntima y necesariamente coimplicadas.


18

a. calvo - m.a. asensio - m. meléndez-valdés - J.a. parody

5. La proyección socio-educativa del individuo inmigrante Una de las aportaciones más interesantes de este estudio viene determinada, sin duda alguna, por los datos que se ofrecen sobre la percepción o comprensión que el propio alumno tiene de su integración en el aula así como en el entorno social en que vive. Para detectar la primera se ha buscado conocer la opinión y juicio que los propios alumnos inmigrantes tienen de su presencia en las aulas, tanto de forma directa como indirecta. De nuevo se les ha planteado una serie de cuestiones que, aunque directamente parezcan no tener relación con el problema de su integración, sin embargo, son medio adecuado y necesario para evaluar la vivencia y sensación que el alumno tiene de su propia integración. Se ha buscado, en consecuencia, su opinión sobre la incidencia que la presencia de alumnos inmigrantes tiene o pueda tener en la calidad de la enseñanza; sobre si debiera existir algún tipo de prueba con carácter previo a su ingreso en el centro escolar correspondiente; o si los españoles debieran de tener preferencia a la hora de la elección de centro. En esta misma línea de evaluación indirecta de su sentimiento de integración, se plantea cómo perciben sus posibilidades de acceso al trabajo en los casos en que el inmigrante posea el mismo nivel académico que los españoles y como viven y perciben su integración en los ambientes sociales de sus coetáneos junto con la autopercepción de cómo les contemplan los demás. En otro orden de asuntos, pero siempre dentro de esta misma línea de evaluación indirecta, nos ha parecido relevante concretar la frecuencia del número de visitas que realizan a sus países de origen, así como en qué medida entra en sus planes la vuelta definitiva, en un futuro más o menos mediato, a las naciones de procedencia. El posible contrapunto en esta parte del estudio lo ofrece un conjunto de preguntas sobre la integración del alumno en el barrio en que vive, en la ciudad de Málaga, así como las referencias personales, vitales y afectivas que mantiene respecto a su país de origen para pasar, a continuación, a plantear su conocimiento real de la Constitución española, así como de la ciudad de Málaga, de sus costumbres, tradiciones y personalidades más relevantes de la ciudad. Cabe, sin embargo, notar que aun cuando la mayoría de sus compañeros no inmigrantes tengan un conocimiento muy deficiente o prácticamente nulo de estas mismas realidades, sin embargo lo que en un español no pasa de ser un síntoma más de desinterés ciudadano o de simple e inculta dejadez, puede reflejar en el caso del inmigrante una actitud o postura no favorable a o no facilitadora de la integración. En esta parte de nuestro estudio se ha pretendido, pues, ofrecer un cuadro lo más completo y real posible de la relación que el alumno inmigrante mantiene con la sociedad en la que vive, utilizando para ello el sencillo método de cruzar


el alumno inmigrante en el municipio de málaga

19

preguntas para, de este modo, depurar aquellas contestaciones más racionalizadas y, por ello, menos espontáneas y más comunes, tópicas y despersonalizadas. Dada la procedencia de la gran mayoría de los alumnos encuestados era absolutamente necesario, en orden a trazar un perfil lo más preciso posible, describir su relación con la religión e intentar ofrecer datos que ayuden a situar y comprender la influencia que en estos alumnos pueda tener la socialización religiosa en su proceso de integración social. Al tratarse de un estudio de carácter sociológico-descriptivo, nos ha interesado, sobre todo, el conocimiento de la relación de los alumnos con la dimensión o proyección socio-externa de la fe religiosa. En este sentido, hemos considerado oportuno conocer tanto su pertenencia como su adscripción concreta a alguna confesión religiosa, el nivel y frecuencia de sus prácticas religiosas, si celebran sus fiestas y si se sienten libres en la práctica de la misma. Hemos estimado que un modo fiable, por ser indirecto, de valorar su postura ante la relación es el de determinar el grado de identificación del joven con las creencias y actitudes religiosas de sus padres, así como su grado de tolerancia y aceptación de las prácticas de confesiones religiosas distintas a la propia. La actitud personal con relación al fenómeno asociativo constituye otro de los elementos de gran importancia e influjo en los procesos socializadores, tanto en el caso de jóvenes como de adultos. Por ello, se ha evaluado la cercanía de los alumnos encuestados a asociaciones u organizaciones dedicadas bien a la atención de inmigrantes o bien de carácter social, cultural, recreativo, deportivo, etc. Cabe, por último, señalar algunas cuestiones de método que se han tenido presentes en la elaboración de este estudio. En primer lugar, se ha de notar la amplitud de la muestra con la que hemos trabajado por la alta relación porcentual existente entre el número de alumnos extranjeros matriculados en los centros de enseñanza malagueños y el número de quienes han respondido al cuestionario propuesto. Es digno de tener en cuenta, en segundo lugar, nuestro continuo intento de evitar el riesgo de escolasticismo propio de la mera acumulación inconexa de datos al margen de toda referencia o transversalidad. La situación del alumno inmigrante en los centros docentes de la ciudad de Málaga se ha enmarcado dentro del contexto general de la inmigración en el citado municipio y en sus correspondientes distritos, relacionando la ubicación de cada centro en su distrito ciudadano. Del mismo modo, el fenómeno inmigratorio en Málaga aparece enmarcado en el contexto de la provincia y de Andalucía. Hemos de advertir, sin embargo, que en la correlación transversal y análisis de los datos nos hemos limitado, dado el objetivo propuesto en este estudio, a extraer las consecuencias suficientes para dibujar el perfil del alumno inmigrante en la ciudad de Málaga, en el convencimiento de que los datos aportados constituyen fuente preciosa para fecundos análisis desde otras perspectivas. Puerta que permanece abierta a posteriores estudios.



II Aproximación al fenómeno inmigrante en Andalucía. La Provincia de Málaga en el contexto de Andalucía



La inmigración en Andalucía presenta multitud de aspectos que cambian continuamente, ya sea en cuanto a la procedencia de las personas, las circunstancias, las lenguas, o la cultura. La inmigración que hoy se produce es diferente de la que se producía hace tan sólo unos años, tanto en relación con el volumen de los efectivos como con relación al resto de características sociales, demográficas y económicas que conforman el proceso migratorio. Como entorno o marco para situar en su verdadero contexto la problemática de la inmigración y las minorías en Andalucía se han de tener en cuenta dos coordenadas fundamentales, comunes a cualquier análisis de estas características, pero que, en el caso de esta Comunidad Autónoma, adquiere unos rasgos del todo especiales. La referencia geográfica es hito absolutamente necesario e imprescindible a la hora de sistematizar y comprender tanto la normativa como las acciones propuestas y llevadas adelante en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza. Se ha de tener presente que tanto por extensión como por población y, sobre todo, por el hecho de que sus varios cientos de kilómetros de costa son frontera natural con el continente africano y, por otra parte y en buena medida, segunda residencia, para muchos primera desde su jubilación, para miles de europeos del Norte, la problemática que plantean inmigrantes y minorías culturales son totalmente distintas aun dentro del mismo habitat geográfico. Ello, además, provoca que, desde la urgencia de los problemas inmediatos y eventuales planteados por algunas personas y colectivos (ilegales que llegan a las costas o temporeros en la recogida de determinados productos del campo), la Administración procura, sobre todo, poner los medios para intentar paliar, en la medida de sus posibilidades, los problemas o las situaciones personales o familiares difíciles de la forma más inmediata y concreta que sus medios permiten. De ahí que el grueso de las normas establecidas se articúlen directa o indirectamente, en torno a la convocatoria y concesión de subvenciones. Es un elemento importante la integración de la inmigración así como su percepción social. A tenor de los estudios científicos de opinión, los datos señalan la enorme sensibilidad que el fenómeno de la inmigración provoca en la opinión pública andaluza. Por otra parte, es evidente la implicación de las administraciones en esta materia, especialmente a través de políticas de integración y de normalización utilizando mecanismos como son los Planes de Inmigración de Andalucía. Incluso es perceptible una cierta tendencia de mejoría de la imagen y de las actitudes acerca de la inmigración en las provincias con mayor tasa de inmigrantes Merece ser destacado que en los últimos años se ha venido produciendo un incremento cada vez más importante de población extranjera en la Comunidad Autónoma Andaluza. Pero esos cambios intrínsecos que se están produciendo en los procesos migratorios en Andalucía no son sólo de carácter cuantitativo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.