1_9788413134987

Page 1

El trabajo parte de la premisa de que la pena de prisión perpetua, como pena máxima permitida por el Derecho penal internacional, solo debe ser impuesta en casos excepcionales, haciéndola compatible con los derechos humanos. No debe perderse de vista que los TPI, al igual que cualquier otro tribunal penal nacional, tienen la obligación de proporcionar un modelo de justicia humanista.

Juana del-Carpio-Delgado

JUANA DEL-CARPIO-DELGADO

LA PRISIÓN PERPETUA EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

UN ESTUDIO SOBRE LA TEORÍA Y SU PRÁCTICA POR LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES AD HOC

Estas y otras cuestiones, como la legitimidad de los magistrados para introducir la prisión perpetua a través de las Reglas de Procedimiento y Prueba, los criterios para su aplicación o las razones de la disparidad del número de condenas a prisión perpetua entre el TPIR y el TPIY, son analizadas en esta investigación.

LA PRISIÓN PERPETUA EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

¿Qué penas deben imponerse a los responsables de las graves violaciones de Derecho internacional humanitario; a los declarados culpables de genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra? Una vez que se ha conseguido desterrar la pena de muerte del Derecho penal internacional, ¿debe ser la prisión perpetua la pena máxima para castigar estos delitos?

ALTA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN JURÍDICA

UN ESTUDIO SOBRE LA TEORÍA Y SU PRÁCTICA POR LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES AD HOC

Prólogo de: José R. de Prada Solaesa

monografías

monografías

monografías

U N I V E R S I D A D

S

E

V

I

L

L

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.