1_9788413971070

Page 1

ciencia política Durante las últimas décadas, el tema de Gobierno Abierto ha sido un eje central en la transformación de las administraciones públicas. “Gobierno Abierto” es un concepto paraguas que ha agrupado temas como participación ciudadana, transparencia gubernamental, gobierno digital, datos abiertos, rendición de cuentas, entre otros. Estos temas están siendo insertados en la agenda pública, especialmente en los gobiernos subnacionales, nivel gubernamental donde la administración pública encuentra mayor proximidad y contacto con su entorno económico, político y social. Entendiendo las potencialidades del Gobierno Abierto y su relevancia en contextos subnacionales, la Red Académica de Gobierno Abierto, México (RAGA, MX), el Departamento de Políticas Públicas (DPP) y el Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG) del Centro Universitario en Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UDG) colaborarán para configurar esta obra que concentra investigación novedosa y de carácter empírico que versa sobre Estudios de Caso analizando experiencias de Gobierno Abierto. Este libro representa una relevante contribución académica entre los estudios sobre Gobierno Abierto que ofrecen una mirada analítica con evidencia científica, más allá del debate teórico y discursivo.

Luis F. Aguilar Villanueva/Edgar A. Ruvalcaba Gómez/J. Ignacio Criado (Coordinadores)

La colección de Ciencia Política de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial abierto a las líneas de investigación más novedosas desarrolladas por los profesionales de la disciplina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta colección tienen como objeto fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Política, sin olvidar por ello la necesaria interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investigaciones. Por tanto, este proyecto editorial no sólo pretende cubrir las áreas centrales en el estudio de la disciplina, sino también aquellos campos temáticos más marginales dentro de ésta o que ofrecen, en el caso español, una producción de menor envergadura desde el punto de vista científico y también docente.

Estudios de Caso en Gobiernos Subnacionales Volumen 1

LAS GRIETAS DE LA DEMOCRACIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Ana María Cárabe Juan Russo (Editores) EL ESTADO DE MÉXICO A LA LUZ DE LOS PROCESOS ELECTORALES DE 2017 Y 2018: UNA MIRADA COMPARTIDA Miguel Ángel García Hernández Bernardo Aguilar Rodríguez (Coordinadores) LOS ESCENARIOS ELECTORAL E IDEOLÓGICO EN EL SISTEMA DE PARTIDOS MEXICANO Una mirada posterior a la elección 2018 Oniel Francisco Díaz Jiménez Luis Eduardo León Ganatios ESTUDIOS ELECTORALES César Astudillo DEMOCRACIA, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Alma Rosa Ayala Virelas Humberto Urquiza Martínez Guillermo Rafael Gómez Romo de Vivar (Coordinadores) LA PROFESIONALIZACIÓN LEGISLATIVA EN MÉXICO Fernando Patrón Sánchez Mª Ofelia Camacho García SENTIDO Y ALCANCE DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Ricardo Uvalle Berrones Maximiliano García Guzmán (Coordinadores) ÉLITES PARLAMENTARIAS LOCALES EN MÉXICO: ACTITUDES Y DESEMPEÑO Mónica Montaño Reyes Fernando Patrón Sánchez (Coordinadores) MODELO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA A DEBATE Clicerio Coello Garcés Felipe de la Mata Pizaña Gabriela Villafuerte Coello (Coordinadores) HISTORIA Y BALANCE DE LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO Fernando Barrientos del Monte (Editor)

ciencia política

GOBIERNO ABIERTO EN IBEROAMÉRICA

ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS

ciencia política

Luis F. Aguilar Villanueva Es Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México. Ha sido profesor de la UNAM, El Colegio de México, UAM-Xochimilco, Universidad de Guadalajara. Su campo de investigación es política pública, administración pública y gobernanza pública. Sobre estos temas es invitado a impartir cursos y participar en seminarios en universidades iberoamericanas y ha escrito numerosos artículos y libros. Actualmente es miembro del Consejo Científico del CLAD.

GOBIERNO ABIERTO EN IBEROAMÉRICA Estudios de Caso en Gobiernos Subnacionales Volumen 1

Luis F. Aguilar Villanueva Edgar A. Ruvalcaba Gómez J. Ignacio Criado (Coordinadores)

ciencia política

Edgar A. Ruvalcaba Gómez Profesor Investigador en la Universidad de Guadalajara (UDG), en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), adscrito al Departamento de Políticas Públicas. Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España (Mención Internacional y Cum Laude). Posee una Maestría en Política Pública, otra Maestría en Gestión Pública en Ambientes Virtuales y es Licenciado en Derecho por la UDG, México. Edgar realiza investigación sobre gobierno abierto, transparencia, participación ciudadana, datos abiertos, gobierno digital, políticas anticorrupción, e inteligencia artificial. Ha sido investigador visitante en el Trinity College de Dublín, Irlanda, y en el Center for Technology in Government (CTG) de la Universidad de Albany, Nueva York, EE.UU. Ha sido Investigador-Consultor para la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership), entre otras instituciones. Actualmente es Coordinador de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) en México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

J. Ignacio Criado Es profesor de Ciencia Política y de la Administración y Director del Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (ITGesPub), Grupo de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, así como Research Fellow del Center for Technology in Government, State University of New York (SUNY at Albany). Ha sido investigador y profesor visitante en diferentes instituciones académicas de prestigio, siendo visiting fellow en el Oxford Internet Institute, University of Oxford. Entre otros premios de investigación, en 2016 recibió el Premio Julián Marías, otorgado por la Comunidad de Madrid, al mejor investigador en Ciencias Sociales y Humanidades de menos de 40 años. Investiga, enseña y asesora sobre open government, transparencia, datos abiertos, rendición de cuentas y participación, innovación en la gestión pública, gobernanza algorítmica e inteligencia artificial en el sector público, redes sociales y administraciones públicas, interoperabilidad y colaboración inter-organizativa, así como administraciones públicas latinoamericanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.