1_9788491902959

Page 1

historia del derecho en América Latina

Pablo Mijangos y González

Pablo Mijangos y González

historia del derecho en América Latina

Pablo Mijangos y González

La separación Iglesia-Estado en México, siglo XIX

¿Por qué fracasó la unión entre la Iglesia y el Estado en el México del siglo XIX? Para responder adecuadamente a esta pregunta, es necesario entender primero cómo funcionó la relación entre ambas potestades durante las primeras décadas de vida republicana. Como demuestran los diferentes ensayos que integran esta obra, el liberalismo y la república nacieron católicos en México, pero la indefinición de las reglas de convivencia mutua y el constante choque entre las prioridades del gobierno y las del clero terminaron por minar la viabilidad del régimen confesional, con independencia de las creencias religiosas de la población. Como sostuvo el presidente Benito Juárez en su “Manifiesto a la nación” del 7 de julio de 1859, la separación Iglesia-Estado era indispensable para garantizar el arraigo de cualquier régimen constitucional en México. No era sólo una cuestión de ideologías, sino una exigencia práctica en el camino a la consolidación del Estado nacional.

ENTRE DIOS Y LA REPÚBLICA

La colección “Historia del derecho en América Latina” pretende funcionar como un espacio de encuentro para las diferentes historiografías jurídicas de la región, ofreciendo además una plataforma editorial para los mejores y más novedosos estudios en la disciplina. Con miras a promover una participación más fructífera de los historiadores del derecho en la renovación de nuestra cultura jurídica, nos interesa apoyar la publicación de trabajos que exploren, con una perspectiva histórica, las múltiples relaciones del derecho con la sociedad, la cultura, la política y la economía, es decir, que no reduzcan la historia del derecho al análisis formal de normas antiguas. La premisa central de la colección es que el derecho sólo resulta plenamente comprensible a la luz de la realidad que le da forma y en la que a su vez influye de muy distintas maneras. Por eso nos importa especialmente impulsar aquellos estudios que aborden tanto las dimensiones culturales del derecho –sus cambiantes significados históricos– como su experiencia concreta, es decir, su aplicación y vigencia efectiva en la vida social, tal y como puede reconstruirse a partir de fuentes judiciales y administrativas.

ENTRE DIOS Y LA REPÚBLICA La separación Iglesia-Estado en México, siglo XIX

historia del derecho en América Latina

Es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Doctor en Historia por la Universidad de Texas en Austin. Es profesor-investigador en la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son la historia de la respuesta eclesiástica a las revoluciones liberales del siglo XIX, la historia del derecho y la historia comparada México-Estados Unidos. Es autor de los libros El nuevo pasado jurídico mexicano (Dykinson/Universidad Carlos III de Madrid, 2011) y The Lawyer of the Church: Bishop Clemente de Jesús Munguía and the Clerical Response to the Mexican Liberal Reforma (Nebraska University Press, 2015).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788491902959 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu