1_9788498769227

Page 13

16

PRESENTACIÓN

El concepto de fondos públicos es, a mi juicio, un elemento esencial de la concepción unitaria del Derecho Financiero y también, como ya se ha dicho, del propio concepto de gasto público. En el caso de la subvención, cuando el beneficiario de la misma no es un ente público, la transferencia de fondos —que es, en síntesis, la subvención— demuestra, además, la permeabilidad entre el sector público y el sector privado en cuanto al papel que ambos sectores pueden desempeñar en la satisfacción de necesidades colectivas, ya que éstas serán públicas, no tanto en función del ente que desempeñe la actividad, sino en función de su financiación con fondos públicos. Un estudio de la subvención desde estas premisas dogmáticas es a mi juicio el que se refleja en esta obra, cuyos autores han demostrado en aportaciones anteriores una trayectoria que ha contribuido a la consolidación del Derecho de los gastos públicos en la doctrina jurídico-financiera española. En el terreno del Derecho positivo, esta consolidación se ha visto sin duda respaldada por la ordenación jurídica de la subvención, fundamentalmente en el bloque normativo integrado por la Ley General de Subvenciones (Ley 38/2003, de 17 de noviembre) y el Reglamento en desarrollo de dicha Ley (Real Decreto 887/2006, de 21 de julio). La estructura y el contenido de esta obra son, a mi juicio, especialmente acertados, porque —más allá de la exégesis de la normativa citada— han tenido en cuenta los distintos aspectos que inciden en el régimen jurídico-financiero de las subvenciones. En tal sentido, la obra contiene capítulos dedicados al régimen jurídico de la subvención como gasto público, es decir, como transferencia de fondos públicos al beneficiario, abordando tanto aspectos sustantivos (principios y concepto de la relación jurídica subvencional) como procedimentales (procedimientos de concesión y gestión presupuestaria y control financiero de las subvenciones). Se abordan también en la obra, las consecuencias del incumplimiento por parte de los beneficiarios de la subvención en dos capítulos dedicados, respectivamente, al reintegro de las subvenciones (que genera un ingreso de derecho público) y al régimen sancionador en esta materia. Todas estas cuestiones, con ser importantes, no agotan sin embargo el contenido de la obra. Los autores, conscientes de que un tratamiento global del régimen jurídico de las subvenciones desde la perspectiva del Derecho Financiero, va más allá de su regulación en el bloque normativo antes citado, analizan otros aspectos igual-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.