1_9788491195880

Page 1

Transcurridos varios años de esta doble vía, los resultados lucen poco alentadores: los sistemas procesales siguen mostrando un comportamiento selectivo, potenciado en algunos casos por el mal uso de técnicas subjetivas y poco controlables, como el colaborador, la denuncia anónima, el testigo de identidad reservada y el agente encubierto. Esta monografía sugiere el potencial del enfoque transdisciplinar para lidiar con esta clase de problemas, combinando la perspectiva jurídica con los notables avances producidos en las ciencias sociales dedicadas al tratamiento de la complejidad, a través de la generación de modelos heurísticos altamente formalizados y confiables, específicamente orientados al procesamiento de cúmulos significativos de información. Los autores exploran así los principales aportes del análisis de redes sociales aplicado a delitos complejos —crimen organizado, terrorismo y delitos sistémicos—, los recaudos procesales para transformarlos en material probatorio e incluso la utilidad de aquella herramienta para reflexionar sobre las propias condiciones de realización del saber jurídico y el funcionamiento material del sistema penal.

Miceli, Orsi, Rodríguez García

ALTA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN JURÍDICA

JORGE E. MICELI OMAR G. ORSI NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA

ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Y SISTEMA PENAL

El cambio del paradigma inquisitivo al adversarial ha permitido introducir vías de descongestión temprana y mecanismos de abreviación y aceleración de los procesos pendientes. El tratamiento a escala, aplicado a eventos simples de baja conflictividad, ha buscado liberar recursos para destinarlos a casos de investigación compleja y alta conflictividad.

monografías

monografías

monografías

ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Y SISTEMA PENAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788491195880 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu