POR QUÉ FUNCIONAN LOS GOBIERNOS MINORITARIOS Bonnie N. Field INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA MODERNIDAD Gary S. Schaal Felix Heidenreich DEMOCRACIA PARITARIA Y CUOTAS ELECTORALES Bernabé Aldeguer Cerdá CRISIS, DERECHOS SOCIALES E IGUALDAD Alba Nogueira López, Marta Lois González, Isabel Diz Otero (Ed.) DESCENTRALIZACIÓN Y DESIGUALDAD EN EL ESTADO AUTONÓMICO Raquel Gallego (Dir.) INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA Ramón Cotarelo EL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN ESPAÑA Alba Alonso Álvarez LA FORMACIÓN DE UN GOBIERNO DE COALICIÓN Jordi Matas Dalmases EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PÚBLICA Salvador Parrado LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA Ainhoa Uribe Otalora REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARLAMENTARISMO MULTINIVEL Mª Josefa Ridaura Martínez (Ed.)
ciencia política
FEDERALISMO, DEVOLUTION Y GOBERNANZA MULTINIVEL Guy Lachapelle Pablo Oñate Editores
Editores
PROBLEMAS ACTUALES SOBRE EL CONTROL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Francisco Javier Matia Portilla (Dir.)
La colección de Ciencia Política de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial abierto a las líneas de investigación más novedosas desarrolladas por los profesionales de la disciplina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta colección tienen como objeto fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Política, sin olvidar por ello la necesaria interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investigaciones. Por tanto, este proyecto editorial no sólo pretende cubrir las áreas centrales en el estudio de la disciplina, sino también aquellos campos temáticos más marginales dentro de ésta o que ofrecen, en el caso español, una producción de menor envergadura desde el punto de vista científico y también docente.
Guy Lachapelle / Pablo Oñate
CATALUÑA EN PROCESO. LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2015 José Manuel Rivera Otero, Juan Montabes Pereira, Nieves Lagares Díez (Ed.)
ciencia política
FEDERALISMO, DEVOLUTION Y GOBERNANZA MULTINIVEL
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS
POLÍTICA Y GOBIERNO EN EL ESTADO AUTONÓMICO Jaime Ferri Durá (Dir.)
ciencia política
74
ciencia política
Desde que fuera acuñado a comienzos de los años 1990, el concepto de Gobernanza multinivel ha generado una fructífera producción científica. Inicialmente fue concebido para analizar las peculiares dinámicas del proceso de elaboración e implementación de políticas públicas en el particular sistema político europeo. Paulatinamente, fue expandiendo su ámbito de significación para referirse al análisis de las transformaciones operadas en las estructuras institucionales y su funcionamiento, en sistemas políticos articulados en diversas esferas de gobierno que superan la concepción del Estado central. Abarca, así, las realidades que los viejos y nuevos federalismos y el nuevo regionalismo han estudiado en las últimas décadas. Y lo hace en perspectiva de gobernanza: como dicen los editores en la Introducción, una nueva forma de hacer política, caracterizada por la redistribución y dispersión del poder (y autoridad) del Estado central hacia arriba y hacia abajo (en distintos niveles territoriales), y la implicación de una pluralidad de actores públicos y privados en el proceso de adopción e implementación de decisiones. Esta nueva forma de hacer política adopta un carácter más horizontal que vertical, más participativo que jerárquico, más fluido e informal que ordenado y formal, más basado en negociaciones y acuerdos que en decisiones unilaterales e impuestas, y realizado más en red que en relaciones bilaterales con el Estado central como uno de sus actores permanentes. Los estudios contenidos en este volumen suponen un riguroso análisis empírico de esas transformaciones de las estructuras y procesos de nuestros sistemas políticos democráticos.