1_9788411977258

Page 1

ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube

Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:

ebooktirant@tirant.com

En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones

La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado

EL NUEVO RÉGIMEN DE LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES.

LA DIRECTIVA (UE) 2019/771 Y SU TRANSPOSICIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

EL NUEVO RÉGIMEN DE LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES.

LA DIRECTIVA (UE) 2019/771 Y SU TRANSPOSICIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

Autor:

Dr. Guillem izquierDo Grau

tirant lo blanch

Valencia, 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

La presente obra ha sido sometida a la revisión de pares ciegos según el protocolo de publicación de la editorial a efectos de ofrecer el rigor y calidad correspondiente tanto en su contenido como en su forma, aplicándose los criterios específicos aprobados por la Comisión Nacional E 016 (BOE num. 286, de 26 de noviembre de 2016).

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

DEPÓSITO LEGAL: V-4245-2023

ISBN: 978-84-1197-725-8

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

© Guillem Izquierdo Grau
Índice Abreviaturas 13 Agraïments ..................................................................................... 17 Introducción .................................................................................. 19 CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA REGULACIÓN 1. GÉNESIS Y ANTECEDENTES .................................................. 27 2. OBJETO Y FINALIDAD DE LA DIRECTIVA ........................... 31 3. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN 33 3.1. Ámbito de aplicación subjetivo ........................................... 35 3.1.1. El concepto de consumidor. Los contratos mixtos ..... 35 3.1.2. El concepto de vendedor/empresario. Los prestadores de plataformas ............................................................... 42 3.2. Ámbito de aplicación objetivo ............................................ 45 3.2.1. El concepto de compraventa ........................................ 46 3.2.2. La complejidad objetiva en el contrato único ............. 51 A) Los bienes que deben suministrarse o producirse .... 52 B) Los bienes que deben ser instalados ....................... 54 C)La compraventa de bienes y el suministro de servicios ..................................................................... 55 3.2.3. Los bienes muebles tangibles ....................................... 58
8 Índice 3.2.4. Los bienes de segunda mano ........................................ 60 3.2.5. La compraventa de animales vivos ............................... 63 3.2.6. Los bienes con elementos digitales .............................. 64 3.2.7. Los bienes vendidos por la Autoridad judicial y los soportes materiales que sirvan como portadores de contenidos digitales 68 3.3. Ámbito de aplicación temporal .......................................... 70 4. EL NIVEL DE ARMONIZACIÓN ............................................. 71 5. EL CARÁCTER IMPERATIVO DE LA DIRECTIVA ................ 75
FALTA DE CONFORMIDAD Y RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR 1. LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES .................................... 77 1.1. El alcance del concepto legal de falta de conformidad .... 82 1.2. Los requisitos subjetivos para la conformidad ................... 88 1.2.1. La conformidad material. La descripción, el tipo, la cantidad y la cualidad de los bienes ............................. 88 1.2.2. La funcionalidad, la compatibilidad y la interoperabilidad de los bienes con elementos digitales .............. 91 1.2.3. Los fines específicos del consumidor puestos en conocimiento del vendedor ....................................... 95 1.2.4. Los accesorios y las instrucciones 98 1.2.5. Las actualizaciones 98 1.3. Los requisitos objetivos para apreciar la conformidad ..... 101 1.3.1. Los fines que normalmente se destinen los bienes del mismo tipo ..................................................................... 101
CAPÍTULO II
9 Índice 1.3.2. L a conformidad sobre la base de la muestra o modelo ........................................................................ 103 1.3.3. Los elementos accesorios .............................................. 106 1.3.4. La calidad y otras características de los bienes y las declaraciones públicas del vendedor. La conformidad material objetiva de los bienes con elementos digitales ....................................................................... 108 1.3.5. La conformidad de las actualizaciones de los bienes con elementos digitales 116 1.3.6. El conocimiento de la falta de conformidad por el consumidor .................................................................... 118 1.4. La conformidad de los bienes de segunda mano 120 1.5. El momento para apreciar la falta de conformidad y el traspaso de los riesgos ......................................................... 121 2. LA INSTALACIÓN INCORRECTA DE LOS BIENES 124 3.LA CONFORMIDAD JURÍDICA. LOS DERECHOS DE TERCEROS 128 4. LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR ............................ 137 4.1. El plazo general de responsabilidad ................................... 139 4.2. Los bienes con elementos digitales .................................... 143 4.3. Los bienes de segunda mano .............................................. 146 4.4. El plazo de prescripción de las acciones ............................ 148 4.5. La acción directa contra el productor................................ 152 5. LA CARGA DE LA PRUEBA ..................................................... 154 6.LA OBLIGACIÓN DEL CONSUMIDOR DE INFORMAR SOBRE LA FALTA DE CONFORMIDAD ................................. 157

CAPÍTULO III

10 Índice
LAS MEDIDAS CORRECTORAS DE LA FALTA DE CONFORMIDAD 1. LAS MEDIDAS CORRECTORAS ANTE FALTA DE CONFORMIDAD 161 1.1. La jerarquía de remedios .................................................... 161 1.2. La incompatibilidad de acciones de la garantía legal de conformidad y las acciones del Código civil 164 1.3. El primer nivel de remedios: la reparación y la sustitución del bien ................................................................................ 166 1.3.1. Los presupuestos de la reparación y la sustitución del bien no conforme .......................................................... 170 A)La imposibilidad y la desproporcionalidad de los remedios ................................................................... 170 B) La comunicación de la elección del remedio......... 174 1.3.2. La forma de llevar a cabo la reparación y la sustitución ...................................................................... 175 A) La gratuidad de los remedios del primer nivel ...... 175 B)Algunas reflexiones sobre el plazo razonable de los remedios.............................................................. 177 C) El lugar de cumplimiento de la obligación del consumidor de poner los bienes a disposición del vendedor 182 D) La retirada de los bienes no conformes y la posterior instalación ................................................................. 189 E) La prohibición de pagos por el uso de los bienes no conformes............................................................ 193 F) Reparación y servicios posventa ............................... 196
11 Índice 1.3.3. La propuesta de reforma de la Directiva (UE) 2019/771 para priorizar la reparación de bienes ......................... 196 1.4. El segundo nivel de remedios. Los requisitos de la rebaja del precio o la resolución del contrato.............................. 204 1.4.1. El incumplimiento de la obligación del vendedor de poner los bienes en conformidad, la subsanación incompleta y la imposibilidad y la desproporcionalidad de los remedios del primer nivel .................................. 205 1.4.2. La subsistencia de la falta de conformidad pese al intento del vendedor de poner los bienes en conformidad 207 1.4.3. El ejercicio de los remedios del segundo nivel de forma inmediata ....................................................................... 211 1.4.4. La imposibilidad de subsanar la falta de conformidad dentro de un plazo de tiempo razonable y sin causar mayores inconvenientes al consumidor ....................... 212 1.4.5. La imposibilidad de resolver el contrato si la falta de conformidad es una minucia ........................................ 213 1.5. La suspensión de los plazos de responsabilidad del vendedor ........................................................................ 215 1.6. La suspensión del pago del precio pendiente ................... 217 1.7. La contribución del consumidor a la falta de conformidad .. 222 1.8. La reducción del precio ...................................................... 229 1.9. La resolución del contrato .................................................. 232 1.9.1. Presupuestos y modo de ejercicio 232 1.9.2. Resolución del contrato y compraventas con pluralidad de objetos ....................................................................... 240 1.9.3. Efectos ............................................................................ 244 1.9.4. Plazos y modalidades del reembolso ............................ 249
12 Índice 2. LAS GARANTÍAS COMERCIALES .......................................... 251 2.1. Concepto .............................................................................. 251 2.2. Análisis del art. 17 DCCB .................................................... 253 2.2.1. Carácter vinculante de las garantías comerciales y publicidad ...................................................................... 253 2.2.2. Forma, contenido e incumplimiento ........................... 256 2.2.3. Desarrollo normativo por los Estados miembros ........ 257 3. EL DERECHO DE REPETICIÓN DEL VENDEDOR .............. 259 Bibliografía ..................................................................................... 267

Abreviaturas

Art. Artículo

Arts. Artículos

I.Legislación

CC Código civil español

CCCat Código civil de Cataluña

CESL Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a una normativa común de compraventa europea

CISG Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías

DCCB Directiva (UE) 2019/771 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2019, relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa de bienes, por la que se modifican el Reglamento (CE) 2107/2394 y la Directiva 2009/22/CE y se deroga la Directiva 1999/44/CE

DCSD Directiva (UE) 2019/770 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2019, relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales

DDC Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre los derechos de los consumidores, por la que se

modifican la Directiva 93/13/CEE del Consejo y la Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 85/577/CEE del Consejo y la Directiva 97/7/ CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

RDL 7/2021 Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores.

TFUE Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

TRLGDCU Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

II. Revistas

AC Actualidad Civil

ADC Anuario de Derecho Civil

DLL Diario la Ley

EUCML Journal of European Consumer and Market Law

RCDI Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Abreviaturas 14

III. Jurisprudencia

SAP Sentencia de la Audiencia Provincial

STJUE Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

STS Sentencia del Tribunal Supremo

IV. Tribunales

TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea

15 Abreviaturas

Agraïments

El Diari oficial de la Generalitat de Catalunya del passat 5 de juliol de 2022 publica el meu nomenament com a professor lector (tenure-eligible lecturer Serra Húnter) de la Universitat Autònoma de Barcelona, una plaça pública que he aconseguit després d’haver superat un procediment de contractació pública internacional per proveir una plaça d’aquesta categoria. El camí per arribar fins aquí ha estat molt dur i ple de paranys i temptacions d’abandonar, però la meta, per un camí més recte o fent giragonses, estava marcada.

Finalitza, doncs, una etapa de la meva vida de 7 anys que, finalment, em permetrà dedicar-me a temps complet a la tasca docent i investigadora. És per això que aquesta monografia està dedicada a totes aquelles persones que m’han acompanyat al llarg d’aquest procés, especialment al meu mestre Lorenzo Prats Albentosa. Pel teu acompanyament, Llorenç, per convicció ferma en la meva persona i per la tenacitat i la perseverança davant les dificultats.

A la meva família, especialment a la meva mare i al meu pare, que no van dubtar mai a donar-me suport quan vaig decidir refugiar-me a la universitat per seguir creixent personalment i acadèmicament en aquells anys convulsos que van seguir la crisi financera del 2008. A l’Estrella, pel seu suport i acompanyament, sempre incondicional. I a tants altres, especialment al Roger i a l’Andrés, per contagiar-me el seu esperit emprenedor.

SANT FRUITÓS DE BAGES, SETEMBRE DE 2022.

Introducción

El pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril (RDL 7/2021), que incorporó al ordenamiento jurídico español la transposición de la Directiva 2019/771 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de mayo de 2019, relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa de bienes, que deroga la Directiva 1999/44/CE (DCCB). De esta forma el legislador español dio cumplimiento el mandato del art. 24 DCCB que dispone que a más tardar el 1 de julio de 2021 los Estados miembros debían adoptar y publicar las medidas necesarias para la transposición de la DCCB. No obstante, la entrada en vigor de las normas de transposición en los ordenamientos jurídicos nacionales no se produciría hasta el 1 de enero de 2022 (art. 23 DCCB), previéndose una vacatio legis de seis meses. Con la incorporación de la DCCB en el Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU) acabó, pues, el proceso de revisión de las normas sobre la llamada “garantía legal” de la compraventa de bienes muebles con consumidores, es decir, las normas sobre la conformidad, responsabilidad del vendedor y remedios, además de las previsiones relativas a la garantía comercial.

La adopción de la DCCB se enmarca en la estrategia para el mercado único digital de Europa que impulsó la Comisión europea presidida por Jean-Claude Junker en mayo de 2015. La citada estrategia se basa en siete pilares que constituyen una intervención en distintos ámbitos de la Unión Europea para potenciar el crecimiento de la Unión en el entorno digital. Es en el segundo pilar “Un mejor acceso en línea para los consumidores y las empresas en Europa” donde encontramos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.