1_9788417508289

Page 1

–El desafuero de Andrés Manuel López Obrador. Coautoría con Roberto Oseguera. México, 2011. FCPyS/UNAM, Gernika. –Los jueces de la tradición. México, 2008. FCPyS/UNAM, SITESA.

Este libro es el resultado de una investigación empírica realizada en Cuernavaca, Morelos de 2015 a 2017, la cual se enfocó en estudiar la percepción de los operadores y los usuarios sobre la justicia alternativa desde la mirada de la Sociología Jurídica. Para analizar la percepción de estos actores se utilizaron los conceptos de habitus, campo y capital de la teoría relacional de Pierre Bourdieu lo cual posibilitó responder la pregunta central ¿Cómo se transforman las prácticas de los agentes de justicia con la reconfiguración del campo jurídico a partir de la incorporación de la justicia alternativa? Los hallazgos muestran los beneficios y las áreas en las que se puede trabajar para consolidar a la justicia alternativa como parte del nuevo sistema de justicia penal y con ello fortalecer el modelo garantista, la justicia restaurativa y la participación ciudadana.

humanidades

tirant

plural

–La SCJN: sus ministros, la política y el agravio social. México, 2014. FCPyS/UNAM-Del lirio.

ANGÉLICA CUÉLLAR VÁZQUEZ

–Los juicios orales en el estado de Morelos. Las nuevas prácticas. FCPyS/UNAM – SITESA, México, 2017.

La transición que el país sufrió en el año 2008 con la Reforma Constitucional en Materia Penal modifi có paradigmas arraigados en el sistema de justicia inquisitivo. Se transformó la manera de concebir y hacer justicia por parte de sus agentes y la percepción de la ciudadanía con respecto a las instituciones de procuración e impartición de justicia. Un requerimiento del nuevo modelo acusatorio oral es la justicia alternativa como medio para resolver conflictos relacionados con delitos considerados no graves. Esta nueva forma de resolver conflictos busca descongestionar la carga penal de las instituciones de justicia y ofrecer recursos como la conciliación, la mediación y la junta restaurativa que permiten llegar a acuerdos reparatorios entre las partes involucradas.

LA JUSTICIA ALTERNATIVA

Publicaciones recientes de la autora:

tirant

humanidades plural

Angélica Cuéllar Vázquez

LA JUSTICIA ALTERNATIVA UNA MIRADA SOCIOLÓGICA A LA JUSTICIA RESTAURATIVA

ANGÉLICA CUÉLLAR VÁZQUEZ

ISBN UNAM: 978-607-30-1063-4

tirant

humanidades plural

Es licenciada, maestra y doctora en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un posdoctorado en Sociología Jurídica por la Universidad de Milán, Italia. Es profesora Titular “C” de Tiempo Completo definitiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM desde 1986. Fue galardonada con el Premio Universidad Nacional 2014 en el área de Docencia en Ciencias Sociales que otorga la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Coordinadora del grupo internacional de investigación: Law and Politics Working group del Research Committee Sociology of Law de la International Sociological Association (ISA). A lo largo de 20 años ha consolidado una línea de investigación en su Facultad; la Sociología Jurídica. Actualmente desempeña el cargo de directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y es miembro del Consejo Consultivo de la CNDH desde diciembre de 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788417508289 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu