humanidades
COLECCIÓN DIÁSPORA
Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea. Nuevas visiones desde la Historia. Inmaculada Blasco Herranz (Editora) Dialéctica Feminista de la Ilustración. Cristina Molina Petit Herejías y disidencias. AAVV Cátedra Chaminade Descodificando el Islám. Arturo Guerrero Enterría Todos los Males. La Violencia contra las mujeres en el Cristianismo Primitivo. Emma González González Teología Desde las Víctimas. AAVV Cátedra Chaminade Autonomía, género y diversidad. Octavio Salazar Benítez Librepensamiento e Islam. Waleed Saleh La renovación pendiente. AAVV Cátedra Chaminade San Romero de América. Juan José Tamayo (Director) Religión, razón y esperanza. El pensamiento de Ernst Bloch. Juan José Tamayo Maestros y testigos. AAVV Cátedra Chaminade Grito Africano. Por el derecho a existir. Cyprien Melibi Melibi
Este libro analiza la relevancia histórica de esta importante efemérides, su significación socio-económica y política, la respuesta a los principales desafíos de aquel momento histórico, el reconocimiento de la carta de la ciudadanía de las comunidades eclesiales de base, el impulso a la teología de la liberación naciente, su influencia en la nueva orientación de las ciencias sociales y en los procesos de liberación, y la crítica del colonialismo, del neocolonialismo y del imperialismo Pero el libro del profesor Tamayo no se queda en la Conferencia de Medellín, sino que expone los cambios producidos durante los cincuenta años posteriores, hasta llegar a nuestros días: los nuevos desafíos a los que ha de responder el cristianismo de liberación hoy en América Latina y las nuevas tendencias teológicas, especialmente las teologías post-y decoloniales como superación de la teología eurocéntrica. La lectura de este libro es un viaje apasionante por los momentos más creativos del último medio siglo del cristianismo latinoamericano y sus principales protagonistas.
tirant
humanidades diáspora
Juan José Tamayo
diáspora
Crítica y liberación. Ellacuría y la realidad histórica Héctor Samour
En 1968 se celebró en Medellin (Colombia) la II Conferencia General del episcopado Latinoamericano, uno de los acontecimientos más significativos de la historia del cristianismo en América Latina, que supuso un cambio de rumbo y de paradigma: de la Iglesia de conquista y colonial al cristianismo liberador.
Juan José Tamayo
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS:
diáspora
DE LA IGLESIA COLONIAL AL CRISTIANISMO LIBERADOR EN AMÉRICA LATINA
Dirigida por Juan José Tamayo
tirant
Ciencias de las Religiones
DE LA IGLESIA COLONIAL AL CRISTIANISMO LIBERADOR EN AMÉRICA LATINA
tirant
humanidades diáspora
JUAN JOSÉ TAMAYO (Amusco, Palencia) es doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (1976), en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (1990) y director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría” de la Universidad Carlos III de Madrid. Conferenciante internacional y profesor invitado en diferentes Universidades de España, Europa, América Latina, África y Estados Unidos y profesor honorífico de la Universidad Internacional de Andalucía. Miembro Investigador del Instituto de Historiografía “Julio Caro Baroja y del Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, del Instituto DEMOSPAZ de la Universidad Autónoma de Madrid y del Proyecto ALICE del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra. Es secretario general de la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII y miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación. Autor de más de 70 libros, es uno de los teólogos españoles con mayor proyección internacional. Sus investigaciones giran en torno a las ciencias de las religiones, comunidades de base, feminismo y masculinidades sagradas, utopías y pensamiento utópico, fundamentalismos, interculturalidad y diálogo de religiones, Islam, teologías de la liberación, disciplinas las tres últimas de las que es uno de sus más reconocidos especialistas. Entre los premios recibidos cabe destacar: Premio Internacional de la República de Túnez para los Estudios Árabes e Islámicos, Premio de la Liga Española Pro Derechos Humanos y Premio de la Fundación Siglo Futuro a los valores éticos y al diálogo entre religiones. Autor de más de 70 libros. Entre los últimos cabe citar: Teologías del Sur. El giro descolonizador (Trotta, 2017); ¿Ha muerto la utopía? ¿Triunfan las distopías? (Biblioteca Nueva, 2018); Un proyecto de Iglesia para el futuro en España. Cuarenta años después (San Pablo, 2019, 2ª ed.). En Tirant lo Blanch, donde dirige la colección “Diáspora” ha publicado: La teología de la liberación en el nuevo escenario político y religioso (2011, 2ª ed.); Ignacio Ellacuría: utopía y teoría crítica, editor con Luis Alvarenga (2014); San Romero de América, mártir por la justicia, director y coautor (2015).