1_9788410568433

Page 1

LA INFLUENCIA DEL DERECHO EUROPEO EN LOS PROCESOS DE DAÑOS POR INFRACCIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

LA INFLUENCIA DEL DERECHO EUROPEO EN LOS PROCESOS DE DAÑOS POR INFRACCIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA

tirant lo blanch

Valencia, 2024

Paul Hitchings

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. Este trabajo se basa en la tesis doctoral titulada “The impact of EU law on national civil procedure: the case of quantification of harm in competition damages litigation”, dirigida por el profesor Fernando Gascón Inchausti y defendida por el autor el 18 de diciembre de 2023 en la Universidad Complutense de Madrid, recibiendo la clasificación de “Summa cum laude”

El autor es también abogado y ha participado en varios de los procedimientos que son objeto de estudio en este trabajo.

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1056-843-3

MAQUETA: Innovatext

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index. php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

© Paul Hitchings © TIRANT LO BLANCH Para Ana
Glosario de términos .............................................................................. 15 Resoluciones judiciales citadas ............................................................... 23 Prólogo .................................................................................................. 37 Presentación 43 Introducción ......................................................................................... 45 PRIMERA PARTE EL MARCO JURÍDICO DE LA UNIÓN A. DERECHO PROCESAL CIVIL DE LA UE 53 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DE LA UNIÓN ........................................................................ 57 1.1. Efecto directo .......................................................... 57 1.2. Primacía ................................................................... 62 1.3. Aplicación plena, efectiva y uniforme .................. 64 1.4. Cooperación leal ..................................................... 76 1.5. Subsidiariedad 85 2. AUTONOMÍA PROCESAL 87 2.1. ¿Qué es la autonomía procesal? ............................. 87 2.2. Los límites de la autonomía procesal .................... 91 2.3. La tutela judicial efectiva ........................................ 101 2.4. Ejemplos ................................................................. 120 a) Organización jurisdiccional: ventajas de los tribunales centralizados o especializados ...... 120 b) Prueba: la práctica de la prueba y el derecho a un juicio justo .............................................. 128 c) Acceso a fuentes de prueba ............................ 135 d) Estándar de prueba y presunciones 140 e) Costas ............................................................... 146 3. ARMONIZACIÓN ............................................................ 148 3.1. El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia ........ 148 3.1. Armonización sectorial ........................................... 161 3.2. Soft law ...................................................................... 167
Índice
Índice 10 B. DERECHO DE LA COMPETENCIA DE LA UE Y ACCIONES POR DAÑOS ............................................................................ 175 4. LA JURISPRUDENCIA DEL TJUE .................................. 179 4.1. ¿Un Derecho europeo al resarcimiento de daños? .......................................................................... 179 4.2. La plena eficacia de las normas de competencia de la Unión 192 a) Funciones complementarias de la aplicación pública y privada.............................................. 197 b) Disuasión .......................................................... 202 c) Mantenimiento de una competencia efectiva en el mercado interior .................................... 209 d) Coherencia y aplicación uniforme del Derecho de la competencia de la Unión ............... 213 4.3. Tutela judicial efectiva ........................................... 220 5. LA DIRECTIVA 2014/104/CE ........................................ 230 5.1. Antecedentes y objetivos ......................................... 230 5.2. Acceso a fuentes de prueba .................................... 250 5.3. La cuantificación del daño 260 6. SOFT LAW .......................................................................... 271 6.1. Directrices sobre cuantificación ............................ 274 6.2. Comunicación sobre la Protección de la Información Confidencial ................................................... 278 6.3. Buenas Prácticas de la DG COMP .......................... 281 6.4. Acciones colectivas 285 SEGUNDA PARTE LA EXPERIENCIA BRITÁNICA INTRODUCCIÓN .................................................................... 291 7. EL COMPETITION APPEAL TRIBUNAL ......................... 296 7.1. La institución: un tribunal especializado .............. 296 7.2. Su régimen procesal ............................................... 303 8. EL “OVERRIDING OBJECTIVE” ........................................ 305 8.1. Propósito y alcance del “overriding objective” 305 8.2. Una nueva teoría de la justicia ............................... 307 8.3. Resistencia al cambio: jueces y abogados .............. 311 8.4. Otros desafíos: la logística y el papel de la tecnología ........................................................................ 318
Índice 11 9. EL RÉGIMEN DE LAS ACCIONES COLECTIVAS DEL CAT Y LA INFLUENCIA DEL DERECHO PROCESAL DE LA UE .......................................................................... 320 9.1. El nuevo régimen de las acciones colectivas ......... 320 9.2. Merricks ..................................................................... 323 10. CASE MANAGEMENT ....................................................... 330 10.1. Introducción y comparación con el Derecho civil continental .............................................................. 330 10.2. Funciones de la “case management” ......................... 333 10.3. Cuestiones procesales de la “case management” ...... 335 10.4. La gestión procesal de los pleitos en masa 337 11. DISCLOSURE ..................................................................... 345 11.1. ¿Qué es el “disclosure”? ............................................ 345 11.2. Desafíos y reformas ................................................. 348 11.3. El papel de la gestión procesal por el juez en el disclosure ................................................................... 352 11.4. Derecho de la competencia y el acceso a fuentes de prueba................................................................. 355 a) Acceso al expediente 357 b) Exhibición de prueba inter partes ................... 361 12. LA PRUEBA PERICIAL .................................................... 371 12.1. El papel de los peritos............................................. 372 a) ¿Qué se considera prueba pericial admisible? .. 372 b) Pruebas de hecho y los dictámenes periciales. 377 c) Peritos y opinión jurídica ................................ 380 d) El uso de peritos judiciales ............................. 382 e) Deberes del perito ........................................... 387 12.2. El papel del juez ...................................................... 392 a) La función indelegable de juzgar ................... 392 b) Valoración judicial de pruebas periciales contradictorias ................................................. 395 c) BritNed .............................................................. 402 d) Estimación judicial .......................................... 408 12.3. El proceso 411 a) Introducción .................................................... 411 b) Admisibilidad ................................................... 414 c) Acceso a la información .................................. 416 d) Interacción entre peritos previa al juicio ....... 419 e) La presentación del informe pericial en juicio . 423
Índice 12
LOS RETOS PROCESALES DE LA APLICACIÓN PRIVADA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN ESPAÑA 13. ¿UNA NUEVA TEORÍA DE LA JUSTICIA? .................... 431 13.1. Introducción ........................................................... 431 13.2. Objetivos de naturaleza política legislativa de la justicia española ...................................................... 438 a) La justicia como servicio público (calidad y eficiencia) 439 b) Igualdad de trato ............................................ 448 13.3. Conclusión provisional ........................................... 462 14. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL: ESPECIALIZACIÓN ................................................................................. 462 14.1. Los juzgados de lo mercantil 463 14.2. Impedimentos para una especialización efectiva .. 468 a) Derecho de consumo ...................................... 468 b) Remuneración de los jueces ........................... 471 c) Concentración de procedimientos ................ 473 14.3. Especialización procesal ......................................... 474 14.4. Conclusión provisional 477 15. GESTIÓN PROCESAL ..................................................... 478 15.1. Principios generales ................................................ 478 15.2. Facultades específicas de gestión procesal ........... 483 a) La gestión de demandas paralelas .................. 484 b) Deberes de las partes y de sus abogados 499 c) Plazos y suspensiones ...................................... 505 d) Preparación del juicio ..................................... 518 e) El poder de disposición de las partes sobre el proceso ............................................................. 525 15.3. Conclusión provisional ........................................... 532 16. ACCESO A FUENTES DE PRUEBA 533 16.1. Trasposición y práctica en España ......................... 533 16.2. Un derecho europeo de acceso a fuentes de prueba. 542 16.3. El impacto del acceso a fuentes de prueba en el proceso civil español .............................................. 553 a) Introducción 553 b) Aspectos clave del nuevo régimen español de acceso a fuentes de prueba ............................. 557
TERCERA PARTE
Índice 13 c) Apartado 58 de la sentencia Tráficos Manuel Ferrer.................................................................. 572 d) Algunos ejemplos del nuevo enfoque en la práctica judicial española................................ 587 e) Proporcionalidad ............................................ 592 f) Conclusión provisional ................................... 594 16.4. El impacto del acceso a fuentes de prueba en el estándar de prueba .......................................................... 595 17. PRUEBA PERICIAL 608 17.1. El papel de los peritos 609 a) Naturaleza y alcance de la prueba pericial 609 b) Hechos y pruebas en los que se basa el perito 618 c) Peritos nombrados judicialmente 637 d) Deberes de los peritos ..................................... 645 17.2. El papel del juez ...................................................... 649 a) La función indelegable de la valoración judicial de la prueba pericial ................................. 649 b) La valoración judicial de la prueba pericial .. 652 c) La prueba pericial de oficio ............................ 663 17.3. Proceso .................................................................... 667 a) Condiciones para la presentación de pruebas periciales .................................................... 668 b) Posibilidades de “flexibilizar” el proceso existente ................................................................. 674 c) La participación de los peritos en el proceso antes del juicio ................................................ 685 d) El juicio ........................................................... 693 CUARTA PARTE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES INTRODUCCIÓN .................................................................... 701 18. CONCLUSIONES ............................................................. 702 18.1. Jueces nacionales como jueces europeos .............. 702 18.2. Los retos procesales de los litigios en materia del Derecho de la competencia.................................... 708 19. RECOMENDACIONES .................................................... 713 19.1. Propuestas institucionales ...................................... 715 a) Especialización judicial ................................... 715
Índice 14 b) Formación ....................................................... 717 c) Transparencia 720 d) Gestión e impulso procesales (case management) . 722 e) Acciones colectivas y concentración de demandas 723 19.2. Propuestas procesales ............................................. 724 a) Escritos rectores............................................... 725 b) Informes periciales .......................................... 728 c) Acceso a fuentes de prueba (disclosure) .......... 733 d) Audiencia previa .............................................. 735 e) Juicio ................................................................ 738 f) Costas y sanciones............................................ 739 Bibliografía ........................................................................................... 741

Glosario de términos

2014 Guidance for Experts

Orientaciones del Civil Justice Council británico para la instrucción de peritos en las acciones civiles (2014)

AAP

Auto de la Audiencia Provincial

ADR

Alternative Dispute Resolution (mecanismos alternativos de resolución de conflictos)

AJM

Auto del Juzgado de lo Mercantil

ALI

American Law Institute

ANC

Autoridad nacional de la competencia

ATS

Auto del Tribunal Supremo

B&PC

Business and Property Courts (juzgados de lo mercantil y de la propiedad), división de la High Court en Inglaterra y Gales

BOCG

Boletín Oficial de las Cortes Generales

BOE

Boletín Oficial del Estado

Buenas Prácticas para Salas de Datos

Buenas prácticas de DG COMP sobre la exhibición de información a través de una sala de datos en procedimientos al amparo de los artículos 101 y 102 TFUE o del Reglamento de Concentraciones

Buenas Prácticas para la Prueba Económica

Buenas prácticas de DG COMP para la presentación de pruebas económicas y la recopilación de datos en casos relativos a la aplicación de los artículos 101 y 102 TFUE y en casos de concentraciones

Carta o CDFUE

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Case management

La gestión e impulso del proceso por el tribunal, facultad que cuenta con una regulación específica y desarrollada en el Derecho procesal inglés

CAT

Competition Appeal Tribunal (tribunal de apelación en materia de defensa de la competencia)

CE

Constitución española

CEDH

Convenio Europeo de Derechos Humanos

Chancery Division

La división judicial de la High Court que se dedica a disputas en todo tipo de materia de Derecho de la propiedad

Civil Justice Council

Consejo para la justicia civil, una entidad pública británica no ministerial con responsabilidad para la supervisión y coordinación de la modernización del sistema de justicia civil en el Reino Unido

CMC

Vista judicial designada para la gestión procesal del caso (case management)

Comisión

Comisión Europea

Comunicación sobre Cuantificación

Comunicación de la Comisión sobre la cuantificación del perjuicio en las acciones por daños y perjuicios basadas en infracciones de los artículos 101 o 102 TFUE

Paul Hitchings 16

Common law

Derecho de sistemas anglosajones, notablemente el Derecho de Inglaterra y Gales

CPO

Collective Proceedings Order (auto de certificación del procedimiento colectivo)

CPR

Civil Procedure Rules, reglas de procedimiento civil de 1998 de Inglaterra y Gales

DG COMP

Dirección General de Competencia de la Comisión

Directiva de Daños

Directiva 2014/104 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de noviembre de 2014, relativa a determinadas normas por las que se rigen las acciones por daños y perjuicios en virtud del Derecho nacional por infracciones de las disposiciones del Derecho de la competencia de los Estados miembros y de la Unión Europea

Directiva de Medio Ambiente

Directiva 2003/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003, por la que se establecen medidas para la participación del público en la elaboración de determinados planes y programas relacionados con el medio ambiente

Directiva de Propiedad Intelectual

Directiva 2004/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual.

Directiva sobre Acciones Colectivas

Directiva 2020/1828 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2020, relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores y por la que se deroga la Directiva 2009/22

Glosario de términos 17

Directrices sobre Pass-on

Comunicación de la Comisión, ‘Directrices para los órganos jurisdiccionales nacionales sobre cómo calcular la parte del sobreprecio repercutida al comprador indirecto’

Disclosure

Mecanismo procesal de acceso a fuentes de prueba, propio del sistema common law

ELI

European Law Institute

ELSJ

Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (Título V, TFUE)

Estudio sobre Pass-on

Comisión, DG COMP, Benoit Durand, Iestyn Williams, Paul Hitchings et al, ‘Study on the passing-on of overcharges: final report’ (Estudio sobre la repercusión de sobreprecios)

FJ

Fundamento jurídico o fundamento de derecho

Guía del CAT

Guía procesal del CAT (2015)

Guía Práctica

SWD, ‘Guía práctica – Cuantificación del daño en acciones por daños y perjuicios basadas en infracciones de los artículos 101 o 102 del TFUE’

High Court

Los tribunales de primera instancia de Inglaterra y Gales cuya competencia objetiva alcanza todos los asuntos civiles (no penales) de gran valor e importancia, y que también tiene jurisdicción de supervisión sobre todos los juzgados y tribunales subordinados, con algunas excepciones legales.

Informe Jackson

Jackson LJ, Review of Civil Litigation Costs: Final Report (Estudio de los costes de los procesos civiles: informe final)

Paul Hitchings 18

Informe Woolf

Woolf LJ, ‘Access to Justice: Final Report to the Lord Chancellor on the Civil Justice System in England and Wales’ (Acceso a la justicia: informe final al Lord Canciller sobre el sistema de justicia civil en Inglaterra y Gales)

LDC

Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia

LEC

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

Libro Blanco

Libro Blanco de la Comisión ‘Acciones de daños y perjuicios por incumplimiento de las normas comunitarias de defensa de la competencia’

Libro Verde

Libro Verde de la Comisión ‘Reparación de daños y perjuicios por incumplimiento de las normas comunitarias de defensa de la competencia’

LJ

Lord Justice (magistrado de la Corte de Apelación o Tribunal Supremo británicos)

LOPJ

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial

MIF

Multilateral interchange fees (tasas multilaterales de intercambio aplicables en los sistemas de pago por tarjeta)

Overriding objective

Objetivo primordial de las CPR y criterio fundamental para su interpretación

PD

Practice Direction de las CPR

Practice Direction

Directriz sobre la práctica procesal utilizada en el Derecho procesal inglés como medida para orientar la práctica procesal de los tribunales y las partes

Glosario de términos 19

Recomendación sobre Acciones Colectivas

Recomendación de la Comisión de 11 de junio de 2013 relativa a los principios comunes de los mecanismos de recurso colectivo de cesación y de indemnización en los Estados miembros en caso de violación de los derechos reconocidos por el Derecho de la Unión

Reglamento 1/2003

Reglamento (CE) n° 1/2003 del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativo a la aplicación de las normas sobre competencia previstas en los artículos 81 y 82 del Tratado

Reglamento Bruselas I bis

Reglamento (UE) 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (refundición)

Reglas del CAT

Reglas de procedimiento del Tribunal de Apelación de la Competencia

Reglas Modelo Europeas

European Rules of Civil Procedure (Reglas Modelo Europeas de Proceso Civil) de ELI/UNIDROIT (2020)

RSC

Reglas del Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales (reglas procesales en vigor previos a las CPR)

SAP

Sentencia de la Audiencia Provincial

SJM

Sentencia del Juzgado de lo Mercantil

Soft law

Normas indicativas sin efecto jurídico vinculante, que se distinguen de normas vinculantes

STC

Sentencia del Tribunal Constitucional

Paul Hitchings 20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.