Con el libro que hoy nos presenta el joven profesor Erik Alejandro Hernández Zúñiga (…) Por fin tenemos una obra completa y exhaustiva, sumamente provocadora con reflexiones propias del autor y con interesantes referencias a grandes filósofos, cineastas, juristas, escritores, analistas cinematográficos, (….), teorías y métodos necesarios para entender mejor al cine y contar con la capacidad de percibir el derecho en cada una de las películas elegidas.
Erik Alejandro Hernández Zúñiga
monografías
Director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Este libro nace de la necesidad de explorar al arte cinematográfico como una oportunidad de aprenderle y conocerle mejor desde el derecho. Si el cine como actividad humana, contiene ficción (lato sensu) pero también realidad (stricto sensu) entonces estamos frente a la posibilidad de utilizar el cine como reflejo de la realidad que se narra ficticiamente. En éste sentido ¿Cuál es la relación del cine con el derecho? ¿Hay una relación entre ambas? Si es así ¿Cómo puede y debe aprovecharse esa relación? ¿En qué sentidos se da? En la enseñanza del derecho ¿Se puede usar el cine? y ¿Cómo se debiera usar? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿Qué método utilizar?
CINE Y DERECHO DERECHO Y CINE UNA APROXIMACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA CINE Y DERECHO DERECHO Y CINE
Dr. José Luis Caballero Ochoa
ALTA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN JURÍDICA
ERIK ALEJANDRO HERNÁNDEZ ZÚÑIGA
Dra. Carina Gómez Fröde Directora General de Cine Qua Non, Revista Mexicana de Cine y Derecho En este libro, el Mtro. Hernández Zúñiga llega al derecho de una manera muy interesante partiendo de la premisa del uso del cine en la enseñanza del derecho, destacando la estrecha, pero poco valorada, relación entre el lenguaje cinematográfico y el lenguaje jurídico, así como la necesaria metodología que debe emplearse para lograr enseñar y aprender mejor el derecho desde el cine.
monografías
monografías
El autor