1_9788417706968

Page 1

tirant

humanidades

humanidades

plural

tirant

LORENA ERIKA OSORIO FRANCO

Lorena Erika Osorio Franco

Desde mediados del siglo pasado la urbanización en el país avanzó sobre tierras y pueblos cercanos a las ciudades, con este proceso algunos lugares perdieron parte de los elementos que los identificaban, mientras que, en otros la urbanización reavivó la identidad local a través de la (re)construcción de prácticas, rituales y representaciones enmarcadas en un espacio y una memoria común. La percepción de invasión –real y simbólica- de la ciudad es un elemento cotidiano, pero también histórico. En este libro se explora el caso del pueblo de San Miguel Carrillo, un lugar en donde pese a la urbanización, sus habitantes conservan un sentido colectivo y un arraigo al territorio que se materializa a partir de la organización por barrios. Lo colectivo se alimenta también porque comparten un pasado común (indígena y campesino) y prácticas culturales como las fiestas patronales. Estos rasgos culturales les han permitido a los carrillenses distinguirse de los colonos, así como movilizarse en defensa de su espacio y su modo de vida cuando ha sido necesario. Esta movilización ha sido expresión de la larga historia de desigualdad y de injusticia espacial (Soja, 2014). A través del estudio de San Miguel Carrillo se busca articular una perspectiva general, reconociendo e identificando las acciones que históricamente han contribuido en la definición de la estructura socioespacial de Querétaro, con una aproximación local, a partir de un pueblo al que han dejado al margen del desarrollo económico de la ciudad.

ra

Lectu en la

nube

ETNOGRAFÍA DE UN PUEBLO URBANO

plural

ETNOGRAFÍA DE UN PUEBLO URBANO

tirant

humanidades plural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788417706968 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu