1_9788413133775

Page 1

derecho y democracia

ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS La igualdad como no subordinación: una propuesta de interpretación constitucional Estefanía Esparza Reyes

Luis Felipe Nava Gomar

Libertad de expresión y propaganda negativa Yessica Esquivel Alonso

Valores superiores e interpretación constitucional Francisco Javier Díaz Revorio

Migración irregular y derechos humanos Julieta Morales Sánchez

Control de convencionalidad y convergencia interpretativa Saúl Mandujano Rubio

Derecho a la educación de las personas con discapacidad Enrique Belda (dir.)

Democracia, administración pública, federalismo y sistemas políticos locales Daniel Javier de la Garza Montemayor (Et al. coordinadores)

derecho y democracia

17

DIGNIDAD Y DISCAPACIDAD Una perspectiva desde los derechos humanos

Enrique Belda

Parlamento democrático y justicia constitucional

La Colección Derecho y Democracia de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial que tiene por objeto la difusión de obras doctrinales y de análisis jurisprudencial que aborden temas vinculados con los retos del Estado democrático constitucional del siglo XXI, desde la perspectiva del Derecho Constitucional, la Ciencia Política o el Derecho Electoral. Lo anterior, en virtud de la trascendencia que tiene en la actualidad la progresiva supranacionalidad del Derecho, la revalorización de los derechos fundamentales y la evolución de los sistemas electorales y de representación política. Por tanto, esta colección atiende a una visión interdisciplinaria y a la importancia que tiene el estudio comparado de las diversas experiencias nacionales de Iberoamérica.

DIGNIDAD Y DISCAPACIDAD

Henrik López Sterup

derecho y democracia

Una perspectiva desde los derechos humanos

La protección constitucional de los derechos sociales: el diálogo entre teoría y praxis

Enrique Belda

Prólogo Roberto Romboli

derecho y democracia

La legislación y demás actos jurídicos que amparan a las personas con discapacidad, tienen como objetivo la igualdad. Sin embargo, ocurre que a menudo se olvida, o simplemente se desconoce, que el tratamiento (el modo y los medios de actuar con ellas) de las personas susceptibles de incorporación social, es decir, de los hombres y mujeres a igualar, es un factor de la máxima relevancia a la hora de conseguir el éxito. La igualdad en la ley, ante la ley, o en la aplicación de la ley, no son máximas que puedan perseguirse a partir de una lectura constitucional, jurisprudencial o doctrinal aislada, que desconozca que el capital humano receptor necesita beber de otras referencias intrínsecamente unidas a la aplicación de los derechos humanos. Por ello la dignidad ha de entrar en juego: el tratamiento digno de la persona discapacitada, que camina parejo a su libre desarrollo de la personalidad, ha de ser una constante en un sistema jurídico de protección integral personal, en el que la igualdad real efectiva sea el objetivo, pero se consiga a través de medios que no socaven al conjunto de los derechos humanos de cada individuo. La dignidad hace descender a la realidad desde una aplicación objetiva deshumanizada del derecho, entendiendo la situación de cada ciudadano o ciudadana con discapacidad, potencial receptor de acciones de los poderes públicos, tras una adecuada ponderación donde los medios empleados para conseguir esos derechos son tan importantes como la consecución misma de un derecho concreto, sea el de igualdad o sea cualquier otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.