1_9788413133331

Page 1

Bolfy Cottom

Dicha institución lleva por lema “Libertad por el saber” y tiene por objeto honrar a un grupo de mexicanos eminentes que representen la sabiduría de la época a fin de alabar y enaltecer sus méritos y canalizar la riqueza de su conocimiento hacia sus conciudadanos, para fortalecer así la conciencia y unidad de la Nación, perpetuada en generaciones sucesivas de personas relevantes por su ciencia y sus virtudes.

En esa lógica reunimos a una serie de académicos reconocidos, varios de los cuales no solo han estudiado el problema de la cultura, sino que además han formado parte de instituciones encargadas de las políticas públicas en distintos ámbitos. Sus agudos análisis, su especialización y su preocupación por hacer que el Estado sea serio en su actuación en aquellos campos de la dinámica cultural de nuestro país hacen de esta obra un aporte suigéneris pues no se trata de una pléyade de ocurrencias pragmáticas que acusan deficiencias y reclaman prebendas al gobierno como encarnación del Estado, sino que muestran cómo ha sido el proceso de construcción y evolución del conocimiento en esos diversos ámbitos que ahora son objeto de las políticas públicas, reconociendo aportes del quehacer institucional, pero también advirtiendo de los retos, errores y deficiencias que en este proceso de globalización, cambios y transiciones tenemos que enfrentar de manera objetiva o de lo contrario esta caída libre será letal no solo para las instituciones sino para la propia sociedad. Así pues, esta obra propone diversas visiones desde varias vertientes disciplinarias de conocimiento de la cultura con el afán de contribuir a la construcción de una sociedad civil más comprometida que desde el ámbito cultural sea siempre un contrapeso en la construcción de las distintas políticas públicas en el campo de la cultura. Esperamos cumplir con nuestro cometido Bolfy Cottom

(Coordinador)

Bolfy Cottom

Sin embargo, ni la normatividad ni la metodología por sí solas podrían ser suficientes para el diseño de esos instrumentos, hace falta el factor insustituible del conocimiento. Conscientes de la importancia de ese conocimiento, asumimos el desafío de intentar contribuir a la construcción del mismo en esta materia. Es un hecho que la cultura como fenómeno social es ilegislable e inabarcable en su totalidad por las políticas públicas, de ahí que la pretensión de que el Estado sea omnipotente y omnisciente para abarcar todo lo que corresponde a este fenómeno es un mito y para demostrarlo hay que adentrarse en diversas disciplinas que estudian la cultura para poder clarificar los alcances y límites de la actuación del Estado.

Colección Derecho y...

LA POLÍTICA PÚBLICA DE LA CULTURA

LA POLÍTICA PÚBLICA DE LA CULTURA

El Colegio Nacional es una comunidad de cultura al servicio de la sociedad con naturaleza jurídica, dotado de autonomía y personalidad jurídica propia, conforme a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes aplicables del Gobierno Federal, así como en los Decretos de Creación y reorganización que lo rigen, de fechas 8 de abril de 1943 y 9 de noviembre de 1971, respectivamente.

Uno de los campos de las políticas públicas lo constituye el ámbito de la cultura. El diseño de dichas políticas públicas en cualquier estado moderno no sólo está normado y sujeto a un proceso de planeación sino que implica una serie de metodologías para su construcción.

18 Colección Derecho y...

El Colegio Nacional

Bolfy Cottom (Coordinador)

Estudió filosofía y teología, antropología social, derecho con la especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo y es doctor en historia y etnohistoria. Es Investigador de tiempo completo de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Ha sido Profesor en: la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Intercontinental, del Colegio de Michoacán y la Universidad Michoacana de San Nicolás, en las materias de: Legislación del patrimonio cultural, Antropología Mexicana, Antropología Cultural, Historia de los derechos culturales en México, Historia de las Políticas Públicas en materia de Cultura en México, miembro de comités tutoriales del postgrado en Ciencias Antropológicas del Instituto de Investigaciones Antropológicas y del postgrado de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, También ha sido Conferencista y asesor en legislaturas de varios estados de la República, así como de las comisiones de Cultura de las cámaras de Senadores como de Diputados en la materia de legislación de la cultura. Fue Coordinador de la Comisión Redactora de la Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal, asesor y miembro del equipo redactor del Proyecto de Ley de Cultura del Estado de Morelos; asesor en la Declaratoria de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, como patrimonio Cultural Intangible, junio de 2011. Asesor de la Secretaría de Cultura de la CDMX, para la propuesta del capítulo correspondiente de los derechos culturales de la Constitución de la Ciudad. Asesor corredactor del proyecto de la Ley de Derechos Culturales de la Ciudad de México. Actualmente es Coordinador general del Seminario de Investigación Permanente Patrimonio Cultural: antropología, historia y legislación en la Dirección de Estudios Históricos. Es autor de diversos libros y artículos sobre temas de derecho, cultura y patrimonio cultural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.