1_9788413136912

Page 1

derechos económicos, sociales, culturales y ambientales 1. El constitucionalismo social mexicano. Una visión histórica, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.), Oscar Flores Torres, Magda Yadira Robles Garza (coords.)

estudios de derecho comparado 1. Elementos de Derecho Constitucional Comparado de América Latina, Giancarlo Rolla, Irene Spigno 2. Estudios de casos líderes interamericanos y europeos. Vol. III. Problemas actuales de la justicia regional. Una visión comparada entre América y Europa, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.) 3. Estudios de casos líderes interamericanos y europeos. Vol. IV. Derechos de los migrantes / Derecho a la conformación de los partidos políticos / Derechos reproductivos / Derechos LGBTI+, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.)

os delitos electorales aparecieron por primera vez en el ordenamiento mexicano en 1836. Desde entonces, el universo de delitos electorales se ha ido ampliando y fortaleciendo, así como el entramado de las instituciones encargadas de sancionarlos. En este sentido, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), creada en 1994 para perseguir, investigar y prevenir los delitos electorales, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se han convertido en actores fundamentales de la escena política mexicana. La presente obra pretende ser un espacio de discusión académica sobre la labor realizada por la FEPADE y el TEPJF, a través del estudio de algunos de sus casos más relevantes en materia de delitos electorales. Luis Efrén Ríos Vega - Irene Spigno Directores

Estudios de casos líderes nacionales

Luis Efrén Ríos Vega (Saltillo: 1971). Doctor y Maestro en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila. Director de la Facultad de Jurisprudencia (2012). Presidente-Fundador de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Coahuila (2014). Director General-Fundador de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (2015). Relator de los Derechos de las Personas Desaparecidas en Coahuila (2017). Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila (2019 a la fecha). Autor y editor de diferentes libros y artículos en materia de derechos humanos.

Vol. VIII Cuestiones actuales de los delitos electorales

Luis Efrén Ríos Vega - Irene Spigno Directores

Contenido ESTUDIO INTRODUCTORIO. Aspectos político-criminales y dogmáticos de los delitos electorales, Moisés Moreno Hernández. PRIMERA PARTE. Derecho de voto y programas gubernamentales. 1. La justicia electoral penal y los programas gubernamentales, Francisco J. Valdés. 2. Los programas sociales y la compra del voto, Jaime Cárdenas Gracia. SEGUNDA PARTE. Libertad del voto. 3. La autonomía de los organismos electorales y el derecho de sufragio pasivo, Jordi Barrat i Esteve. 4. La prohibición de difusión de encuestas electorales en periodo preelectoral, Miguel Pérez-Moneo. TERCERA PARTE. Sufragio y laicidad. 5. La intervención de los ministros de culto en las campañas político-electorales, Sergio Díaz Rendón. 6. Política y religión: el (im) posible balance entre libertad religiosa y laicidad, Elena Sorda. CUARTA PARTE. Condiciones de ejercicio del sufragio activo y pasivo. 7. La alteración al Registro Federal de Electores: entre la prevención y la punición necesaria, Reyes Rodríguez Mondragón. 8. Análisis del caso de indebida postulación a un puesto de elección popular, Víctor Manuel Sánchez Valdés. ESTUDIO FINAL. Retos y desafíos de la justicia penal electoral, Santiago Nieto Castillo-Hugo Arturo González Fernández.

Los Directores

Estudios de casos líderes nacionales. Vol. VIII

derechos políticos 1. El sufragio en las pantallas. Perspectivas actuales de los derechos políticos desde el cine, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.) 2. Estudios de casos líderes nacionales. Vol. VI. Cuestiones actuales de la libertad de expresión en la democracia electoral mexicana, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.)

L

derechos políticos

Luis Efrén Ríos Vega - Irene Spigno Directores

2019-2020

Irene Spigno (Cagliari: 1980). Doctora en Derecho Público Comparado por la Universidad de Siena (Italia). Catedrática de Teoría de la Constitución, Teoría de los Derechos Humanos y Derecho Constitucional Comparado de la Universidad Autónoma de Coahuila. Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos y de su Centro de Estudios Constitucionales Comparados (CEDECOMP) . Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Autora y editora de diferentes publicaciones en materia de derechos y libertades en perspectiva comparada.

derechos políticos

derechos políticos

derechos humanos siglo xxi 1. Gobierno Abierto y Derechos Humanos, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.)

derechos políticos

estudios de derecho comparado

www.academiaidh.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.