Zaida Capote Cruz Alicia Mirta Ciancio Gloria E. Chacón Natalia Cisterna Jara Ma. del Carmen Dolores Cuecuecha Aracely Esparza Guillermo Julio Montero Francisco Rodríguez Cascante Margarita Aurora Vargas Canales
Está dirigido a interesados en el análisis crítico de la literatura, en el estudio del envejecimiento y la vejez, y a todos los que nos cuestionamos temas como el amor, el sexo, la muerte, la enfermedad y la dependencia, la trascendencia y las relaciones intergeneracionales.
humanidades
Luz Stella Angarita P.
AÍDA DÍAZ-TENDERO BOLLAIN es doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un posdoctorado en El Colegio de la Frontera Norte de México. Es investigadora de tiempo completo en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora permanente en el Máster de Trabajo Social y en el Máster Euroculture de Erasmus Mundus impartidos en la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, nivel I. Autora de los libros La teoría de la economía política del envejecimiento. Un nuevo enfoque para la gerontología social en México (2012, 2016) y Envejecimiento en Centroamérica y el Caribe (2018). Co-coordinadora del libro Género y vejez (2017). Sus temas de especialización son la sociología del envejecimiento y los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe.
tirant
Paulina Alcolcer
Este libro invita a reflexionar sobre el envejecimiento y la vejez a partir de los personajes trazados por grandes autores de la literatura en América Latina y el Caribe. ¿Cómo son los personajes mayores en las obras de Gabriel García Márquez? ¿De qué manera aborda Carlos Fuentes la vejez femenina? ¿Cómo contrapone Marta Brunet los personajes jóvenes y viejos en sus novelas? Éstas y otras interrogantes sobre la vejez y el envejecimiento se responden desde el análisis de las obras de Juan Rulfo, Gioconda Belli, Edouard Glissant, Tomás Segovia, Ezequiel Martínez Estrada, Guillermo Cabrera Infante, Ena Lucía Portela, Lourdes González Herrero y Aída Bahr, pero también desde el estudio de la obra poética y gráfica de Francisco Amighetti y desde la investigación de las literaturas maya y amazónica.
Coodinadora
prosopopeya
Josafat Aguilar Rodríguez
Aída Díaz-Tendero Bollain
En vista del carácter multi e interdisciplinario que está germinando en los estudios sobre envejecimiento y vejez en el mundo, este libro pretende un acercamiento desde el arte, en este caso, desde el arte de la literatura, como el enfoque para aproximarse a uno de los fenómenos globales más importantes del siglo XXI: la universalización del envejecimiento.
Liliana Weinberg Herbert Zamora Rodríguez
tirant
humanidades prosopopeya
Ángeles González Copo Diseño Gráfico Marie-Nicole Brutus H.
Envejecimiento y vejez en la literatura en América Latina y el Caribe
Pintura de portada
Un pacto con la soledad
Un pacto con la soledad Envejecimiento y vejez en la literatura en América Latina y el Caribe
tirant
humanidades prosopopeya