1_9788491693253

Page 1

homenajes & congresos

Ante esta realidad, el profesor Ángel Chueca Sancho alzó con valentía la voz para reivindicar un derecho a migrar y para exigir el respeto de los derechos humanos en la persona de migrantes y refugiados, incluidos los irregulares para el Derecho. De esta forma, se convirtió en guía de una valerosa categoría de juristas que defienden los derechos de estas personas desde una perspectiva más humana que el tradicional Derecho de extranjería, guiados por el interés de la parte más débil en la relación migratoria.

FRONTERAS DEL SIGLO XXI ¿OBSTÁCULOS O PUENTES? In memoriam

Profesor Ángel G. Chueca Sancho coordinadora

NATIVIDAD FERNÁNDEZ SOLA Prólogo de

FERNANDO MARIÑO MENÉNDEZ

In memoriam

homenajes & congresos

FRONTERAS DEL SIGLO XXI ¿OBSTÁCULOS O PUENTES?

coordinadora

Con este libro, un grupo de compañeros y discípulos rendimos homenaje a una labor meritoria y persistente de Ángel Chueca, desde el Derecho y con la inspiración de un hombre bueno; y con ello, a la labor de cuantos juristas dedican sus esfuerzos cotidianos a esta especialidad, lejos del glamour mediático, pero cerca de las personas.

Profesor Ángel G. Chueca Sancho

Por lo común, el Derecho se adapta a su tiempo. A veces, trata de modificarlo. Vivimos tiempos de migraciones masivas, desplazados y refugiados ante los que se alzan muros, fronteras –físicas o legales– que pretenden limitar un movimiento imparable, en ocasiones, lesionando los derechos fundamentales de las personas implicadas. Estas fronteras que dividen también pueden ser un puente cuyo cruce permite escapar de conflictos, tiranías o del hambre, y buscan una seguridad humana que no todos los países ofrecen.

NATIVIDAD FERNÁNDEZ SOLA

homenajes & congresos

homenajes & congresos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788491693253 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu