978-84-1355-860-8
Yolanda Blasco Gil (Coordinadora)
ALTA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Autonomía y exilio, dos aspectos en la historia de las universidades
YOLANDA BLASCO GIL (Coordinadora)
UNIVERSIDADES LIBRES, UNIVERSIDADES SILENCIADAS
Tres aniversarios y tres partes vertebran Universidades libres, universidades silenciadas. Autonomía y exilio, dos aspectos en la historia de las universidades: la autonomía universitaria, conseguida en México en 1929; el exilio académico, en especial de los profesores republicanos españoles arribados a México desde 1939, y por último el homenaje a la figura del editor Joaquín Díez-Canedo, fallecido en 1999. Todas ellas muestran una unidad de ideales: la lucha por la libertad y la necesidad de contar con espacios para su ejercicio intelectual y creativo. Como señala José Ramón Cossío en la presentación, “el modo en que una diversidad de acciones, las universidades, las personas, las editoriales y los afanes, fueron capaces de crear conocimiento para institucionalizarlo o, tal vez, en sentido contrario, crear institucionalidad para permitir la creación y divulgación del conocimiento”. Con ello se consigue integrar las dos caras de un mismo fenómeno, el de las universidades española y mexicana que quedaron, tras la derrota republicana, a un tiempo unidas y separadas.
monografías
monografías
monografías
UNIVERSIDADES LIBRES, UNIVERSIDADES SILENCIADAS Autonomía y exilio, dos aspectos en la historia de las universidades