1_9788413553122

Page 1

Francisco José Parra Lara

“Principio pro homine o pro persona” “Principio pro homine o pro persona”

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) cobró preponderancia en los sistemas jurídicos, tanto internacionales como domésticos. Esto derivó en la aparición y posterior consolidación de tribunales ad hoc, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuya jurisdicción alcanza a México. Es así que, tanto en la sede universal como en la continental y nacional, dicho DIDH ha ido arraigándose de forma sólida gracias al postulado que, toralmente, lo hace posible: el principio pro homine o pro persona. Apotegma que, en el caso de nuestro país, se observa incorporado mediante el mandato expreso contenido en el artículo 1º de su Constitución federal. Con base en dichos antecedentes, es que la investigación plasmada en el libro que usted tiene en sus manos pretende desglosar los orígenes y desarrollo de tal importante principio jurídico, tanto desde su enfoque positivista-normativista como del argumentativo-principialista y atendiendo a lo que las discusiones doctrinales y la jurisprudencia, mexicana como de otras latitudes, han sentado en la materia. Lo anterior con el propósito de que resulte de utilidad para el ámbito académico como para la práctica intra e interdisciplinaria del derecho.

Origen y evolución doctrinal, normativa y jurisprudencial

derechos humanos

derechos humanos

Origen y evolución doctrinal, normativa y jurisprudencial

Francisco José Parra Lara

derechos humanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.