Este impuesto sobre la renta está previsto en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que puede clasificarse como código del impuesto sobre la renta, en virtud a que contiene regímenes o reglas diferentes, que se aplican en consideración a las particularidades de los sujetos pasivos. Basta para demostrar esta afirmación el hecho de que existe una tasa para personas morales, que a la fecha, abril del 2019 es del 30 por ciento, y, para las personas físicas, se maneja en tarifa progresiva que va desde el 1.92% hasta el 35%. Este estudio está enfocado a desentrañar las reglas que aplican a las personas morales sujetas al impuesto, bajo los ejes de los elementos específicos del derecho tributario: objeto, sujeto, basa y tasa o tarifa.
Jesús Javier Herrera Gómez Alicia Ramos Flores César Rodríguez Chacón
LAS PERSONAS MORALES CONTRIBUYENTES EN LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
El impuesto sobre la renta está considerado por la doctrina como un impuesto directo, esto es, que el sujeto pasivo, es decir, la persona a la que va dirigida la carga impositiva no puede trasladarla a otra persona, “sino que gravita directamente sobre su patrimonio.” Es un impuesto que recae sobre la totalidad de los ingresos del sujeto pasivo, por lo que también se le clasifica como personal. La contribución recae sobre los ingresos netos, esto es, que se aplica a la base del impuesto, que no es otra cosa que la cantidad que se obtiene restando del total de los ingresos el total de las deducciones.
monografías
monografías
monografías ALTA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN JURÍDICA
JESÚS JAVIER HERRERA GÓMEZ ALICIA RAMOS FLORES CÉSAR RODRÍGUEZ CHACÓN
LAS PERSONAS MORALES CONTRIBUYENTES EN LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA UNA APROXIMACIÓN A LAS DISPOSICIONES QUE RIGEN LA MATERIA