COMENTARIOS A LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL
Ángel
Blasco Pellicer (Director)Comentarios a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.
Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)
Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional
Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Comentarios a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social
Director
ÁNGEL BLASCO PELLICER
Magistrado del Tribunal Supremo
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SE) Universidad de Valencia
tirant lo blanch
Valencia, 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1169-355-4
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
© Ángel Blasco Pellicer y otrosListado de autores
Manuel Alegre Nueno
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
Miguel Basterra Hernández
Profesor Contratado Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alicante
Irene Bajo García
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alicante
Carolina Blasco Jover
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alicante
Ángel Blasco Pellicer
Magistrado del Tribunal Supremo. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SE). Universidad de Valencia
Carmen Blasco Pellicer
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
Amparo Esteve Segarra
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
Alicia Fernández-Peinado Martínez
Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alicante
María Amparo García Rubio
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
Mercedes López Balaguer
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
José Manuel López Jiménez
Profesor Contratado Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Isabel I de Castilla
David Montoya Medina
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alicante
Luis Enrique Nores Torres
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
Óscar Requena Montes
Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
Francisco Ramos Moragues
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
Eduardo E. Taléns Visconti
Profesor Contratado Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia
Margarita Tarabini-Castellani Aznar
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de las Islas Baleares (s.e). Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (2016/2022)
Carmen Viqueira Pérez
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alicante
Artículo 1. Orden jurisdiccional social
Artículo 2.
2.6. Las fases previas a la contratación de personal laboral en las AA.PP 117
2.7. Materias de Seguridad Social ajenas al orden social 118
2.8. La responsabilidad patrimonial por asistencia sanitaria defectuosa 120
2.9. Las cuestiones reservadas al juez del concurso 121
3. Legislación 121
4. Jurisprudencia 122
5. Esquemas relacionados 123
6. Formularios relacionados 123
7. Orientaciones procesales 123
CAPÍTULO II DE
LA COMPETENCIA
Artículo 4. Competencia funcional por conexión .............................................................................. 124
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 124
2. Problemas aplicativos e interpretativos 125
2.1. El ámbito material de la competencia funcional
2.2. El alcance de la decisión resolutoria de la cuestión prejudicial
3. Legislación
4. Jurisprudencia
5. Esquemas relacionados 129
6. Formularios relacionados 129
7. Orientaciones procesales
Artículo 5. Apreciación de oficio de la falta de jurisdicción o competencia ...............................
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 130
2. Problemas aplicativos e interpretativos 131
2.1. El alcance del control de oficio 131
2.2. La articulación del control de oficio 132
2.2.1. El momento procesal oportuno 132
2.2.2. El modo de llevarse a cabo 133
3. Legislación 133
4. Jurisprudencia 134
5. Esquemas relacionados 134
6. Formularios relacionados 134
7. Orientaciones procesales 134
Artículo 6. Juzgados de lo Social 135
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 135
2. Problemas aplicativos e interpretativos 137
2.1. La competencia objetiva de los juzgados de lo social 137
2.1.1. La competencia objetiva en las materias de “derecho colectivo” 137
2.1.2. La competencia objetiva en las materias de derecho administrativo laboral 145
2.2. La competencia funcional de los juzgados de lo social 146
3. Legislación 146
4. Jurisprudencia 146
5. Esquemas relacionados 147
6. Formularios relacionados 147
7. Orientaciones procesales 147
Artículo 7. Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia ...................................... 149
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 150
2. Problemas aplicativos e interpretativos 150
2.1. La competencia objetiva de las salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia 151
2.2. La competencia funcional de las salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia 152
3. Legislación 152
4. Jurisprudencia 153
5. Esquemas relacionados 153
6. Formularios relacionados 153
7. Orientaciones procesales 154
Artículo 8. Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ..................................................................... 155
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 155
2. Problemas aplicativos e interpretativos 156
2.1. La competencia objetiva de la sala de lo social de la Audiencia Nacional 156
2.2. La competencia funcional de la sala de lo social de la Audiencia Nacional 157
3. Legislación 157
4. Jurisprudencia 158
5. Esquemas relacionados 158
6. Formularios relacionados 158
7. Orientaciones procesales 158
Artículo 9. Sala de lo Social del Tribunal Supremo 160
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 160
2. Problemas aplicativos e interpretativos 160
2.1. La competencia objetiva de la sala de lo social del Tribunal Supremo 161
2.2. La competencia funcional de la sala de lo social del Tribunal Supremo 161
3. Legislación 162
4. Jurisprudencia 162
5. Esquemas relacionados 162
6. Formularios relacionados 162
7. Orientaciones procesales 163
Artículo
10. Competencia territorial de los Juzgados de lo Social
Luis Enrique Nores Torres
164
1. Concepto 166
2. Problemas aplicativos e interpretativos 168
2.1. La regla general del art. 10.1 LJS 168
2.1.1. El punto de partida 168
2.1.2. La prestación de servicios en distintas circunscripciones 169
2.1.3. La existencia de varios demandados 171
2.1.4. La demanda contra las AAPP empleadoras 172
2.2. Las reglas especiales 173
3. Legislación 175
4. Jurisprudencia 176
5. Esquemas relacionados 176
6. Formularios relacionados 176
7. Orientaciones procesales 176
Artículo 11. Competencia territorial de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia 178
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 179
2. Problemas aplicativos e interpretativos 179
2.1. Las reglas aplicables 179
2.2. La situación de los TTSSJJ con más de una sala 181
3. Legislación 181
4. Jurisprudencia 181
5. Esquemas relacionados 182
6. Formularios relacionados 182
7. Orientaciones procesales 182
CAPÍTULO III
DE LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIA Y DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA
Artículo 12. Régimen legal 183
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 183
2. Problemas aplicativos e interpretativos 183
2.1. La normativa aplicable 183
2.2. El órgano encargado de resolver 184
3. Legislación 184
4. Jurisprudencia 184
5. Esquemas relacionados 184
6. Formularios relacionados 184
7. Orientaciones procesales 185
Artículo 13. Cuestiones de competencia 186
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 186
2. Problemas aplicativos e interpretativos 186
2.1. Las “cuestiones de competencia” entre órganos subordinados 186
2.2. Las cuestiones de competencia entre órganos no subordinados entre sí 187
3. Legislación 188
4. Jurisprudencia 188
5. Esquemas relacionados 188
6. Formularios relacionados 188
7. Orientaciones procesales 188
Artículo 14. Tramitación de las cuestiones de competencia 189
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 189
2. Problemas aplicativos e interpretativos 189
2.1. El planteamiento de la declinatoria y los efectos de su estimación 189
2.2. La desaparición de las inhibitorias 190
3. Legislación 191
4. Jurisprudencia 191
5. Esquemas relacionados 191
6. Formularios relacionados 191
7. Orientaciones procesales 191
Artículo 22. Representación y defensa del Estado............................................................................ 242
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 242
2. Problemas aplicativos e interpretativos 242
2.1. Excepción a la regla general 242
2.2. Ámbito de aplicación 243
3. Legislación 244
4. Jurisprudencia 244
5. Esquemas relacionados 244
6. Formularios relacionados 244
7. Orientaciones procesales 244
DE
CAPÍTULO III
LA INTERVENCIÓN Y LLAMADA A JUICIO DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL
Artículo 23. Intervención del Fondo de Garantía Salarial 246
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 247
2. Problemas aplicativos e interpretativos 248
2.1. Intervención voluntaria 248
2.2. Intervención obligatoria 249
2.3. Reglas comunes 249
2.4. Legitimación pasiva 251
2.5. Intervención en los procedimientos arbitrales 252
3. Legislación 252
4. Jurisprudencia 253
5. Esquemas relacionados 253
6. Formularios relacionados 253
7. Orientaciones procesales 253
Artículo 24. Pago de prestaciones por el Fondo de Garantía Salarial y subrogación en los derechos y acciones de los trabajadores 255
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 255
2. Problemas aplicativos e interpretativos 255
3. Legislación 257
4. Jurisprudencia 257
5. Esquemas relacionados 257
6. Formularios relacionados 257
7. Orientaciones procesales 258
TÍTULO III DE LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES, PROCESOS Y RECURSOS
CAPÍTULO I DE LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES, PROCESOS Y RECURSOS
SECCIÓN 1ª
ACUMULACIÓN DE ACCIONES
Artículo 25. Requisitos de la acumulación objetiva y subjetiva de acciones y reconvención 259
Óscar Requena Montes
1. Concepto 260
Artículo 32. Acumulación de procesos relativos a la extinción del contrato de trabajo o que se refieran a actos administrativos con pluralidad de destinatarios
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. Sobre el reparto de las demandas de impugnación de actos administrativos acumuladas
2.2. El eventual incumplimiento por el trabajador de su deber de notificar procesos pendientes
2.3. La resolución conjunta de las acciones por despido y ex art. 50 ET
2.4. La acumulación de precesos de despido e impugnación de actos empresariales con efecto extintivo de la relación
SECCIÓN 3ª
Artículo 33. Reglas de la acumulación de recursos
SECCIÓN 4ª DISPOSICIONES COMUNES
Artículo 34. Momento de la acumulación. Separación de uno o varios procesos de una acumulación acordada 306 Óscar Requena Montes
1. Concepto 306
2. Problemas aplicativos e interpretativos 308
3. Legislación 308
4. Jurisprudencia 308
5. Esquemas relacionados 309
6. Formularios relacionados 309
7. Orientaciones procesales 309
Artículo 35. Efectos de la acumulación 310
1. Concepto 310
2. Problemas aplicativos e interpretativos 310
3. Legislación 311
CAPÍTULO II DE
LA ACUMULACIÓN
DE EJECUCIONES
Artículo 36. Supuestos de acumulación de ejecuciones contra un mismo deudor 312 Óscar Requena Montes
1. Concepto 312
2. Problemas aplicativos e interpretativos 313
3. Legislación 314
4. Jurisprudencia
7.
Artículo 37. Acumulación de ejecuciones dinerarias .......................................................................
1. Concepto
3.
Artículo 38. Reglas de la acumulación
2.
3.
Artículo 39. Tramitación del incidente de acumulación
2.4. El lugar de presentación de los escritos y documentos en la vía telemática 345
3. Legislación 346
4. Jurisprudencia 346
5. Esquemas relacionados 347
6. Formularios relacionados 347
7. Orientaciones procesales 347
Artículo 45. Plazo y lugar de presentación de escritos 349
Mercedes López Balaguer,
1. Concepto 349
2. Problemas aplicativos e interpretativos 349
2.1. Plazo aplicable para acreditar firmeza de las sentencias 349
2.2. Aplicación del margen temporal del art. 45 LJS en la demanda de conciliación en la reclamación por despido 351
2.3. Aplicación del margen del art. 45 LJS para cumplir con las exigencias de consignación 351
2.4. Presentación de escritos a través de Lexnet 354
3. Legislación 354
4. Jurisprudencia 354
5. Esquemas relacionados 355
6. Formularios relacionados 355
7. Orientaciones procesales 355
Artículo 46. Constancia de la presentación de escritos y su tramitación inmediata 357
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 357
2. Problemas aplicativos e interpretativos 357
3. Legislación 359
4. Jurisprudencia 359
5. Esquemas relacionados 360
Artículo 47. Custodia del expediente y acceso al mismo 361
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 361
2. Problemas aplicativos e interpretativos 362
3. Legislación 363
4. Jurisprudencia
5. Esquemas relacionados 363
Artículo 48. Entrega de los autos 364
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 364
2. Problemas aplicativos e interpretativos 365
3. Legislación 366
4. Jurisprudencia 366
5. Esquemas relacionados 366
CAPÍTULO II DE
LAS RESOLUCIONES
PROCESALES
Artículo 49. Clases de resoluciones 367
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 367
2. Problemas aplicativos e interpretativos 367