colección UABC
colección UABC
Gorgonio Ruiz Campos
Esta trucha, considerada en protección especial, representa la subespecie más austral del complejo arcoíris en Norteamérica, cuyas poblaciones enfrentan una serie de amenazas vinculadas con la alteración de hábitats por impacto del ganado vacuno, la reducción de los flujos de los arroyos por extracción y canalización para irrigación agrícola, y la reducción que, eventualmente, tendrá su distribución altitudinal por el inminente efecto del cambio climático global. Por ello, la conservación poblacional de esta trucha dependerá de la planeación y aplicación oportuna de un programa de conservación holística a nivel de cuencas hidrológicas que permita garantizar la continuidad de este taxón endémico que es un patrimonio biológico y un elemento insustituible de la historia natural de la sierra San Pedro Mártir.
La trucha arcoíris de la sierra San Pedro Mártir Bionomía, ecología poblacional, hábitat y conservación
Bionomía, ecología poblacional, hábitat y conservación
Esta obra recopila y sintetiza la información que ha sido generada por el autor y otros durante los últimos 30 años sobre los aspectos bionómicos, poblacionales, hábitat y conservación de la trucha arcoíris costera, Oncorhynchus mykiss nelsoni (Evermann), una subespecie endémica de los arroyos de la pendiente occidental de la sierra San Pedro Mártir, en Baja California, México.
La trucha arcoíris de la sierra San Pedro Mártir
colección UABC
Gorgonio Ruiz Campos Edwin P. Pister Prologuista
colección UABC