1_9788413138459

Page 1

historia del derecho en América Latina

David Orrego Fernández En este libro se hace un recorrido por los lenguajes que fueron configurando el campo jurídico del trabajo en Colombia. El argumento central radica en que aquello que denominamos derecho laboral fue resultado del cruce entre dos estructuras de razonamiento jurídico, a saber, una conciencia vinculada con las lógicas del código civil (o conciencia jurídica clásica) y una conciencia que comienza a centrar su mirada en las relaciones desiguales, producto del proceso de industrialización (conciencia jurídica social o de Derecho Social). La producción normativa que hizo posible el derecho del trabajo no se dio de manera unívoca y fue desarrollada con diferentes ritmos y periodizaciones (jurisprudencia, proyectos de ley, políticas de gobierno, etc), además, este nuevo estatuto estuvo profundamente permeado por los contextos políticos e ideológicos imperantes en esa época. Este libro resulta importante para los estudiosos del derecho, ya que narra una historia en la cual las normas y sus contextos sociales de producción tuvieron una conexión íntima, pero, igualmente, este relato puede resultar útil para historiadores y estudiosos de las ciencias sociales, en tanto se estudian las lógicas internas del derecho, tomándose en serio el fenómeno jurídico en su profundidad histórica.

historia del derecho en América Latina

TEXTOS Y CONTEXTOS DE PRODUCCIÓN NORMATIVA (1893-1946)

La colección “Historia del derecho en América Latina” pretende funcionar como un espacio de encuentro para las diferentes historiografías jurídicas de la región, ofreciendo además una plataforma editorial para los mejores y más novedosos estudios en la disciplina. Con miras a promover una participación más fructífera de los historiadores del derecho en la renovación de nuestra cultura jurídica, nos interesa apoyar la publicación de trabajos que exploren, con una perspectiva histórica, las múltiples relaciones del derecho con la sociedad, la cultura, la política y la economía, es decir, que no reduzcan la historia del derecho al análisis formal de normas antiguas. La premisa central de la colección es que el derecho sólo resulta plenamente comprensible a la luz de la realidad que le da forma y en la que a su vez influye de muy distintas maneras. Por eso nos importa especialmente impulsar aquellos estudios que aborden tanto las dimensiones culturales del derecho –sus cambiantes significados históricos– como su experiencia concreta, es decir, su aplicación y vigencia efectiva en la vida social, tal y como puede reconstruirse a partir de fuentes judiciales y administrativas.

LA FORMACIÓN JURÍDICA DEL TRABAJO EN COLOMBIA

David Orrego Fernández

LA FORMACIÓN JURÍDICA DEL TRABAJO EN COLOMBIA TEXTOS Y CONTEXTOS DE PRODUCCIÓN NORMATIVA (1893-1946) David Orrego Fernández. Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia (Medellín). Doctor en Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá), Magister en Historia de la Universidad Nacional (Medellín) y Abogado de la Universidad de Antioquia. Actualmente, es profesor del curso de Teoría del Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia y coordina la Maestría en Derecho de la misma Universidad. Sus líneas de investigación se encuentran entre la historia y la teoría del derecho, con énfasis en el estudio del derecho del trabajo y la formación de la clase obrera en Colombia. historia del derecho en América Latina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.