Estado, reformas gubernamentales y desigualdad en los ingresos laborales
enfoque laboral
enfoque laboral
Coordinadores
Ignacio Llamas Huitrón Nora Nidia Garro Bordonaro
UNIDAD IZTAPALAPA
ISBN UAM: 978-607-28-0916-1
Doctor en economía de la educación por la Universidad de Stanford, California. Profesor investigador titular de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Profesor Distinguido de esta Institución desde el año 2002 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado en forma individual y colectiva varios libros y numerosos artículos relacionados con los temas de microeconomía, evaluación de políticas públicas, educación y trabajo. Entre sus últimas publicaciones destaca el libro de autor Individualismo y contractualismo. Fundamentos para la evaluación de políticas públicas. Gedisa Editorial y Universidad Autónoma Metropolitana (2014). Además, es co-coordinador de dos libros colectivos con capítulos de su autoría: Ignacio Llamas y Luis Gutiérrez Flores (coordinadores) (2016), Política social, desigualdad y pobreza. El caso de México, Editorial Fontanarrosa; y Alenka Guzmán, Ignacio Llamas y Gabriel Yoguel (coordinadores) (2016), Desafíos de la innovación en América Latina, Editorial Biblioteca Nueva.
Coordinadores
En la segunda parte de este libro, Mercados laborales y desigualdad, se presentan investigaciones sobre algunas fuentes de la desigualdad de los ingresos laborales. Así, se analizan indicadores de desigualdad en los ingresos laborales y de crecimiento económico en los estados de la frontera Norte de México. Además, se presenta evidencia que permita inferir un posible sesgo del cambio tecnológico en el empleo de trabajadores con alta escolaridad en las distintas actividades económicas de esa región de México. También se incluyen análisis del cambio tecnológico en los sectores de servicios y comercio de México, diferenciando el empleo formal e informal. Asimismo, se estudian los determinantes de la migración interna en México; en particular, el papel que desempeña la desigualdad de los ingresos laborales y los Índices de Desarrollo Humano en las entidades de origen y destino. Finalmente, se analizan las condiciones de informalidad y desigualdad del grupo de los profesionistas en México. El personaje de la imagen de la portada, a través de práctica físico-espiritual parece también buscar soluciones para mejorar la calidad de vida tanto física como mental.
Ignacio Llamas Huitrón
CONSEJO EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Doctora en economía de la educación y maestra en investigación de operaciones por la Universidad de Stanford, California. Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, Área de Teoría Económica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Es especialista en temas de educación y mercado laboral. Sus últimas publicaciones son, con Juana Delgadillo Briones y Gilberto Aboites Manrique, Segregación ocupacional por género en la industria metalmecánica en México, 2000-2010; y, con Ignacio Llamas Huitrón, Índices de eficiencia y capital humano. El sector manufacturero mexicano 2001 y 2009.
Ignacio Llamas Huitrón Nora Nidia Garro Bordonaro
Nora Nidia Garro Bordonaro
Con esta perspectiva, las investigaciones realizadas se presentan en dos partes. En la primera, Estado y políticas públicas, se discute el papel del Estado en la posible creación de una sociedad más justa, definida como una que atenúe las desigualdades en un contexto social democrático con libertades individuales y que proteja a la población vulnerable. Por ello, se analizan las condiciones que debe cumplir un Estado justo y la posibilidad de que la ruta del desarrollo se inscriba en un proyecto político de construcción de una sociedad democrática con libertad y justicia social. Asimismo, se analizan dos reformas políticas recientes de los gobiernos mexicano (reforma impositiva) y español (reforma al sistema de pensiones), las cuales son muestras de los intentos de los gobiernos de dar viabilidad a proyectos que se presentan como democráticos, igualitarios, incluyentes y viables.
enfoque laboral
Estado, reformas gubernamentales y desigualdad en los ingresos laborales
Los trabajos que se presentan en este libro analizan las posibilidades de que la fuerza del Estado sea reorganizada para dar paso a instituciones que permitan una mejor distribución de los bienes sociales y que se atemperen las desigualdades entre el capital y el trabajo, así como en el interior del trabajo.
Autores Arturo Robles Valencia Nora Nidia Garro Bordonaro Gloria Lizeth Ochoa Adame Martha Cecilia García Amador Ignacio Llamas Huitrón Julián Díaz Saavedra Aldo Isuani Jaliff Mario Camberos Castro Luis Huesca Reynoso María Luisa Basurto Hernández Dulce María Martínez Ángeles Gilberto Aboites Manrique
UNIDAD IZTAPALAPA
CONSEJO EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
enfoque laboral
Imagen de portada: Autor: Bettina Garro Título: Personaje Mixta s/ madera 80x100 cm Año 2003 Ciudad de México México