guías prácticas
El Código Nacional de Procedimientos Penales protege los derechos de la víctima y alude a una nueva forma de participación y protección hacia ésta, a través de la creación del asesor jurídico, al cual se le reconoce como parte en dicho procedimiento, para lograr entre otros fines: el esclarecimiento de los hechos, la protección del inocente, procurar que el culpable no quede impune y reparar los daños causados por el delito. La presente obra establece los lineamientos de actuación de los asesores jurídicos, cuyo actuar está sustentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General de Víctimas principalmente, normas que regulan su actuación bajo principios como el de pro víctima. Se presenta la concepción del asesor jurídico, sus funciones y atribuciones, temas torales e introductorios al sistema acusatorio, como lo son sus principios rectores desde la Constitución y la ley adjetiva penal y finalmente expone las tres etapas del procedimiento penal mexicano con la finalidad de apreciar y distinguir en cada una de ellas la intervención del asesor jurídico durante el procedimiento penal mexicano.
guías prácticas
EL ASESOR JURÍDICO Y SU INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO
La Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008, establece una transformación en el sistema de justicia procesal penal mexicano, que significó transitar hacia un sistema acusatorio, el cual se caracteriza por ser un sistema garantista, que da protección a las partes, entre ellas a la víctima, que ahora tiene una mayor participación durante el procedimiento penal, de la que podemos destacar, el ejercicio de la llamada “acción entre particulares”, facultad que antes era exclusiva del Ministerio Público.
Carlos Rodríguez Campos / María Cristina Castillo Espinosa
guías prácticas
EL ASESOR JURÍDICO Y SU INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO
Carlos Rodríguez Campos María Cristina Castillo Espinosa
guías prácticas