TRANSFORMACIONES DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO Evelyne Huber, Matthew Lange, Stephan Leibfried, Jonah D. Levy, Frank Nullmeier John S. Stephens (Comps.) CATALUÑA EN PROCESO. LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2015 José Manuel Rivera Otero, Juan Montabes Pereira, Nieves Lagares Díez (Ed.) PROBLEMAS ACTUALES SOBRE EL CONTROL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Francisco Javier Matia Portilla (Dir.) POR QUÉ FUNCIONAN LOS GOBIERNOS MINORITARIOS Bonnie N. Field INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA MODERNIDAD Gary S. Schaal Felix Heidenreich DEMOCRACIA PARITARIA Y CUOTAS ELECTORALES Bernabé Aldeguer Cerdá CRISIS, DERECHOS SOCIALES E IGUALDAD Alba Nogueira López, Marta Lois González, Isabel Diz Otero (Ed.) DESCENTRALIZACIÓN Y DESIGUALDAD EN EL ESTADO AUTONÓMICO Raquel Gallego (Dir.)
ciencia política
Coordinadores y editores
LAS BARRERAS ELECTORALES Joan Oliver Araujo
La colección de Ciencia Política de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial abierto a las líneas de investigación más novedosas desarrolladas por los profesionales de la disciplina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta colección tienen como objeto fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Política, sin olvidar por ello la necesaria interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investigaciones. Por tanto, este proyecto editorial no sólo pretende cubrir las áreas centrales en el estudio de la disciplina, sino también aquellos campos temáticos más marginales dentro de ésta o que ofrecen, en el caso español, una producción de menor envergadura desde el punto de vista científico y también docente.
Félix Requena Santos / Luis Ayuso Sánchez
FEDERALISMO, DEVOLUTION Y GOBERNANZA MULTINIVEL Guy Lachapelle, Pablo Oñate (Ed.)
ciencia política
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES Félix Requena Santos Luis Ayuso Sánchez Coordinadores y editores
INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA Ramón Cotarelo EL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN ESPAÑA Alba Alonso Álvarez LA FORMACIÓN DE UN GOBIERNO DE COALICIÓN Jordi Matas Dalmases EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PÚBLICA Salvador Parrado
ciencia política
77
ciencia política
Realizar investigación social está de moda, gracias a la puesta en marcha de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster. Sin embargo, es necesario recordar una serie de principios básicos que deben cumplir todos estos trabajos para considerarlos realmente científicos. Su puesta en marcha no es difícil, pero hay que seguir una serie de normas de forma rigurosa si queremos contribuir a la realización de estudios de calidad e impacto. Esta obra se dirige a todo tipo de estudiantes y personas interesadas en la investigación social, y persigue ser una guía útil y práctica para todos ellos. Este libro es un instrumento práctico para facilitar el uso del método científico con el objetivo de obtener investigaciones rigurosas y de calidad. Se trata principalmente de enseñar a nuestros alumnos a obtener verdades basadas en evidencias empíricas, que nos permitan como científicos sociales poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor. Su organización se ha realizado pensando en nuestros estudiantes y en que ésta es su primera aproximación a la investigación social. Por ello, durante estas páginas y a modo de “lazarillos”, se les lleva de la mano en los entresijos de este proceso de forma pedagógica, constructiva y práctica.