1_9788490861226

Page 1

Germán Sucar

DERECHO Y VERDAD

Vol. I Introducción

Vol. II Genealogia(s)

Vol. III Concepciones

Vol. IV Problemas

Los debates acerca del derecho y la verdad en la iusfilosofía contemporánea pueden agruparse en tres grandes interrogantes. El primero es relativo a la verdad del derecho: ¿son las normas jurídicas (o morales) en algún sentido susceptibles de ser calificadas como verdaderas o falsas? ¿En qué consistiría su verdad? El segundo es relativo a la verdad en el derecho: ¿en el ámbito institucional, paradigmáticamente en los procesos jurisdiccionales, es la verdad uno de los objetivos centrales? ¿Cuál es, en su caso, su relación con los otros objetivos del proceso? ¿Los órganos jurisdiccionales realizan, con relación a la fijación de los hechos y a la determinación del derecho, meramente una tarea práctico-normativa o también una tarea cognoscitiva y, más específicamente, es posible predicar verdad o falsedad de los enunciados relativos a la quaestio facti así como a la quaestio iuris? ¿Son estas dos últimas cuestiones separables? El tercero es relativo a la verdad sobre el derecho: ¿nos provee la “ciencia jurídica” de información verdadera acerca de lo que el derecho establece? ¿Pueden ser consideradas verdaderas o falsas las teorías generales acerca de la naturaleza del derecho y del conocimiento jurídico? ¿Hasta qué punto este último tipo de teorías condiciona la identificación de las condiciones de verdad de los enunciados de la «ciencia jurídica»? Los autores de este volumen –líderes académicos en la teoría del derecho en sus diversas especialidades– abordan éstas y muchas otras cuestiones claves, defendiendo posturas variadas y originales.

teoría

DERECHO Y VERDAD IV Problemas

Jorge Cerdio

Eds.

teoría

GERMÁN SUCAR DERECHO Y VERDAD IV JORGE CERDIO HERRÁN Problemas

Obvia e inasible a la vez, como los términos que la constituyen, las relaciones entre derecho y verdad son paradójicas. Porque las formas del derecho son heterogéneas, nuestras figuras de la verdad, múltiples. Construir una problemática sobre la base de los elementos críticos provenientes de diferentes disciplinas y desde distintas perspectivas, es vocación de esta empresa colectiva compuesta por cuatro volúmenes.

Abogado y doctor diplomado en la Universidad de Buenos Aires. Además de su tesis doctoral en el área de la filosofía del derecho, ha realizado un master de derecho penal y política criminal en Europa en la Universidad Paris I Panthéon-Sorbonne. Ex docente de la Universidad de Buenos Aires (Facultades de Derecho y Filosofía) y otras universidades argentinas y extranjeras (Cergy-Pontoise) en las materias Teoría General del Derecho, Derecho Penal Parte Especial, Metodología de la Disertación Jurídica, y Filosofía Contemporánea, actualmente es profesor visitante permanente del ITAM en las asignaturas Teoría del Derecho I y Metodología de la Disertación Jurídica. Es autor de libros y artículos publicados en Argentina, México, Canadá, España e Italia sobre temas de filosofía general, filosofía del derecho, derecho penal y derecho procesal penal. Entre sus principales publicaciones pueden mencionarse el Estudio preliminar y la edición de la polémica sobre El Nacimiento de la Tragedia de Friedrich Nietzsche, en El último Oficio de Nietzsche y La Polémica sobre el Nacimiento de la Tragedia. Escritos de Wilamowitz-Rohde-Wagner (Sudamericana, 1996), y Concepciones del derecho y de la verdad jurídica (Marcial Pons, 2008).

GERMÁN SUCAR JORGE CERDIO HERRÁN

Eds.

teoría

Licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Doctor diplomado en la Universidad de Buenos Aires. Es profesor numerario de tiempo completo en el Departamento Académico de Derecho del ITAM en donde imparte las materias de Teoría del Derecho I y II, Metodología de la Disertación Jurídica y Argumentación Jurídica. Es autor de libros y artículos en teoría y filosofía del derecho, entre los que destacan Teoría General del Derecho. Colección de análisis jurisprudencial (coautor) (2003), «Informática, lógica y derecho: el valor del método» (2007), «Medir la razonabilidad en las sentencias» (2013), «Razonar en lo jurídico y en lo moral. Dos razones, diferentes racionalidades» (2014). «Razonamiento jurídico y razonamiento moral. Una breve distinción» (2015).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.