homenajes & congresos
HOMENAJE AL JUEZ LUIS ELÍO
homenajes & congresos
LA REPRESIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO
Editor
A raíz del golpe militar de julio de 1936 se produjo una represión, seguida de una depuración que se alargó durante la guerra civil y el franquismo, en jueces y fiscales desafectos. Se analiza en este libro el sistema de represión, depuración y sanciones en la Administración de Justicia, tanto en España como, de manera particular, en el caso de Navarra, un territorio que no tuvo frente de guerra pero donde miembros del sistema judicial fueron en algunos casos fusilados, en otros muchos depurados y hubo quien tomó el camino del exilio. Se dedica una atención especial a la figura de Luis Elío Torres, juez municipal de Pamplona y presidente de uno de los Jurados Mixtos de Trabajo, que fue una de las primeras víctimas del alzamiento. Se trataba de un juez íntegro que, tras ser detenido, logró escapar y fue escondido durante toda la guerra civil. Su reclusión y la tormentosa vida que tuvo que padecer al alcanzar en 1939 el exilio lo dejaron derrotado, tal y como lo plasmó en su obra autobiográfica Soledad de ausencia. Entre las sombras de la muerte. España 1936.
ROLDÁN JIMENO ARANGUREN
homenajes & congresos
LA REPRESIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO HOMENAJE AL JUEZ LUIS ELÍO Editor
ROLDÁN JIMENO ARANGUREN Autores
AMAIA ÁLVAREZ BERASTEGI AITOR DE MIGUEL AIZCORBE ESTHER ERICE MARTÍNEZ FRANCISCO GARCÍA ROMO MIREN GOÑI FLORES IRATI JIMÉNEZ ARAGÓN ROLDÁN JIMENO ARANGUREN JOSÉ ANTONIO MARTÍN PALLÍN EDUARDO MATEO GAMBARTE MARÍA GUADALUPE NORIEGA ELÍO
homenajes & congresos