1_9788413367736

Page 1

Bajo esta premisa se estudia la actividad minera en los espacios naturales protegidos, en particular, en la Red Natura 2000; los problemas originados por la desconexión existente en nuestro ordenamiento entre minería y urbanismo, la necesidad de la licencia urbanística y la concurrencia con otras autorizaciones; el ius variandi del planeamiento y su incidencia en las concesiones mineras y la regulación de las actividades mineras en suelo no urbanizable con especial atención al régimen urbanístico de Andalucía, con abundantes y actualizadas referencias jurisprudenciales. Desde el Derecho comparado la relación entre minería y la ordenación del territorio y el urbanismo se estudian en Portugal y en los Países nórdicos -Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca- cuyos modelos se caracterizan por elevados estándares de sostenibilidad, innovación tecnológica y coordinación interadministrativa. El libro cuenta también con aportaciones desde la perspectiva técnica y práctica. Desde este enfoque se analizan la complejidad de la puesta en marcha de un proyecto minero y los planes de restauración, subrayando el papel que éstos pueden desempeñar para el desarrollo rural. Asimismo, se incorpora un análisis técnico de dichos planes tomando como ejemplo la actividad de MATSA en Huelva. En definitiva, se trata de un novedoso estudio monográfico de la minería no energética en la dimensión territorial y urbanística útil para académicos y prácticos que incorpora propuestas de mejora regulatoria para una minería sostenible del siglo XXI.

Directora

Encarnación Montoya Martín

ALTA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN JURÍDICA

ENCARNACIÓN MONTOYA MARTÍN Directora

Mª DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ SCAGLIUSI Coordinadora

MINERÍA EXTRACTIVA, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO

La presente obra tiene por objeto analizar desde una perspectiva interdisciplinar por juristas, ingenieros y técnicos de reconocido prestigio la minería extractiva desde la planificación territorial y el urbanismo, teniendo en cuenta que como ha declarado el TC es necesario la ponderación de los intereses implicados, siendo contrario al orden constitucional de distribución de competencias ex art. art.149.1.23 CE el establecimiento de prohibiciones genéricas, absolutas e incondicionadas.

monografías

monografías

monografías

MINERÍA EXTRACTIVA, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.