Informes de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española
PROPUESTA DE LEY REGULADORA
La Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española responde a las cuestiones legales que la sociedad española plantea y ofrece en estos informes respuestas a los retos que deben afrontar los abogados y sus Colegios en sus actividades diarias y en defensa del ejercicio del Derecho de Defensa.
Relación jueces y abogados / Sustitución de abogado / Habeas corpus / Entrada y registro de bufete / Intervención de comunicaciones / Fallecimiento sin sustitución de abogado / Impacto de las tasas judiciales / Traslado de escritos con intervención de procurador / Tasas judiciales y responsabilidad civil / Registro de administradores concursales en Colegios de Abogados / Copago en la Justicia / Sanciones a abogados en la UE / Acceso a actuaciones judiciales / Asistencia letrada al detenido / Juicios paralelos / Maternidad y paternidad en la defensa procesal
EL DERECHO DE DEFENSA
Desde la aprobación de la Constitución Española en 1978, la jurisprudencia y la práctica judicial han ido consolidando los estándares de protección del Derecho de Defensa en los diversos órdenes jurisdiccionales. Ha llegado el momento de recoger este derecho fundamental en una ley orgánica que –sin agotar sus diversas facetas– desarrolle algunos de los aspectos esenciales de este principio básico del Estado de Derecho, refleje el consenso social y político, sirva de guía a todos los actores de la Justicia y refuerce el mandato de asegurar en todo momento la efectividad del Derecho a la Defensa con el máximo reconocimiento y garantías. Desde la Abogacía Española se ha propuesto un texto regulador del Derecho de Defensa que pretende ser el marco en el que estas realidades queden plasmadas.
EL DERECHO DE DEFENSA PROPUESTA DE LEY REGULADORA
Informes de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española