1_9788491698494

Page 1

ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS teoría

Proceso penal desde la historia Silvia Barona Vilar

teoría Ante el crimen se pone en escena algo de lo común, de lo comunitario: se trata del tejido que modela cómo estamos con los otros. El fenómeno del crimen solapa esferas políticas, jurídicas, éticas y estéticas. Implica aquello que querríamos que no nos preocupara, también lo que podemos esperar del gobierno de la comunidad y lo que sentimos, pensamos y debemos hacer. En este estudio se recorre un archipiélago conformado por teorizaciones de la antropología, la sociología y la filosofía. Se presupone la relevancia de estudiar el contexto cultural del derecho, interrogando fondos y horizontes del mundo jurídico. Así, empleando la imagen de Rousseau que Lévi-Strauss repetía para dar cuenta de la tarea de la antropología, se trata de mirar a lo lejos para lograr una perspectiva densa del tejido comunitario del crimen. Crítica a la criminología, aun a la criminología crítica, el texto se orienta a una crítica de las violencias: el colonialismo, la devastación de la naturaleza, el falocentrismo y el genocidio. Ante las dimensiones del crimen, ¿qué hacer? La interpelación requiere considerar algunos rasgos de nuestro complejo entorno: racionalidad instrumental; desigualdad económica; marginación cultural; industrialización del delito; e intersección de sensibilidades: indiferencia, que dona las existencias al espectáculo y el consumo; e inseguridad, sobresalto de la finitud y la contingencia que lleva a la reacción.

CRIMEN Y COMUNIDAD CLAUDIO MARTYNIUK CRIMEN Y COMUNIDAD

Claudio Martyniuk es profesor de Epistemología de las Ciencias Sociales y de Filosofía del Derecho, e investigador del Instituto Gino Germani (Universidad de Buenos Aires). Algunos de sus libros son: Wittgensteinianas. Filosofía, arte y política (1977), Esma. Fenomenología de la desaparición (2004), Imagen de Julio Cortázar (2004), Sobre la norma del gusto, la normatividad del arte y la narración de la justicia (2006), El proyecto polaco. Anotaciones sobre el emigrar (2008), Jirones de piel, ágape insumiso. Normatividad, epistemología y estética (2011), Estética del nihilismo. Filosofía y desaparición (2014) y Ensayo sobre el testimonio (2016).

Crisis y crítica de lo común, más acá y más allá de la criminología

Derecho y verdad IV. Problemas Germán Sucar Jorge Cerdio Herrán (Eds.) La gracia de los jueces Robert Jacob Razonar sobre derechos Juan Antonio García Amado (Coord.) ¿Por qué castigar? Razones por las que merece la pena castigar Winfried Hassemer Derechos, libertades y jueces Ronald Dworkin Los lenguajes de la jurisprudencia, la sociología y la ética Ulises Schmill Ordóñez Derecho penal constitucional Gonzalo Quintero Olivares Derecho y verdad II. Genealogía(s) Germán Sucar Jorge Cerdio Herrán (Eds.) ¿Justicia de transición? Pablo Galain Palermo (Ed.) La cuestión de lo político Eric Herrán

CLAUDIO MARTYNIUK

Teoría crítica constitucional Ricardo Sanín Restrepo Argumentación jurídica Marina Gascón Abellán (Coord.) Tratado de criminología 5ª ed. Antonio García-Pablos de Molina Libertad y familia Encarna Roca i Trias El buen jurista Cristina García Pascual (Coord.)

teoría

La justificación de las leyes penales José Manuel Paredes Castañón Teoría del derecho y argumentación jurídica Ramón Ortega García (Coord.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.