ROBERT JACOB teoría
teoría
¿Cómo comprender el halo de sacralidad que rodea aún hoy la práctica de la justicia? ¿Cómo se explica la distancia que separa la concepción de la función de juzgar en Occidente y en otras culturas, como la de China? ¿Cuál es el origen del abismo que se ha formado entre las justicias del common law y las de Europa continental, hasta en la construcción de la verdad judicial? Este libro busca responder a estas preguntas en la historia de las articulaciones entre justicias humanas y justicia divina, en el seno mismo de la práctica de los procesos. En Occidente dichas justicias han pasado por dos fases. La primera fue de instrumentalización. La cristianización de las ordalías permitía solicitar directamente a Dios el juzgamiento de las causas. La segunda fue de imitación. A partir del Medioevo central, los hombres iban a asumir solos la carga del juzgamiento. Pero nunca perdieron de vista la exigencia de perfección impuesta por la referencia al ideal de una justicia absoluta. La obra busca desenmarañar los hilos de esta historia, esclareciéndola al mismo tiempo desde el exterior al inscribirla en una amplia antropología comparativa de los rituales judiciales.
ROBERT JACOB LA GRACIA DE LOS JUECES
Jurista y medievalista, Robert Jacob es Director de investigación del CNRS, adscrito al Laboratorio de medievalismo occidental de París. Es asimismo profesor de historia del derecho en las universidades de Liège y de Saint-Louis de Bruselas. Entre sus principales obras se destacan: Images de la justice. Essai sur l’iconographie judiciaire du Moyen Age à l’âge classique, Paris, Léopard d’Or, 1994 ; y Judging under the Heaven. The Judicial Institution and the Religious Ideas in Western Countries and in China: A Perspective of Comparative History, (título internacional de la obra en chino), Shanghaï, Jiao Tong University Press, 2013.
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS
LA GRACIA DE LOS JUECES La institución judicial y lo sagrado en Occidente
¿Por qué castigar? Razones por las que merece la pena castigar Winfried Hassemer Derechos, libertades y jueces Ronald Dworkin Los lenguajes de la jurisprudencia, la sociología y la ética Ulises Schmill Ordóñez Derecho penal constitucional Gonzalo Quintero Olivares Derecho y verdad II. Genealogía(s) Germán Sucar Jorge Cerdio Herrán (Eds.) ¿Justicia de transición? Pablo Galain Palermo (Ed.) La cuestión de lo político Eric Herrán Teoría crítica constitucional Ricardo Sanín Restrepo Argumentación jurídica Marina Gascón Abellán (Coord.) Tratado de criminología 5ª ed. Antonio García-Pablos de Molina Libertad y familia Encarna Roca i Trias El buen jurista Cristina García Pascual (Coord.) La justificación de las leyes penales José Manuel Paredes Castañón
ROBERT JACOB Presentación de Germán Sucar: Sacro judicial y filosofía del derecho
Teoría del derecho y argumentación jurídica Ramón Ortega García (Coord.) Operae Ricardo Panero Gutiérrez Principios de derecho y política penitenciaria Europea Dirk Van Zyl Smit Sonja Snacken El Derecho penal económico en la era compliance Luis Arroyo Zapatero Adán Nieto Martín
teoría
Dworkin y sus críticos Mariano C. Melero de la Torre (Ed.)